BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Habrá que jurar que todo esto ha ocurrido

Sinopsis del Libro

Libro Habrá que jurar que todo esto ha ocurrido

Así fue cómo una comunidad próspera de un país estable de la Unión Europea se embarcó en un proceso que la conducía a un destino incierto y peligroso. Este es el relato de un tiempo de extorsión sentimental y mentiras en el que Cataluña se situó al borde de la ruptura. Durante años, los españoles creyeron que el nacionalismo catalán era solo una estrategia de negociación con el Estado. La fase culminante del procés desmintió esa idea y demostró que había una parte sustancial de Cataluña que estaba dispuesta a empobrecerse y envilecerse para alcanzar la independencia. Para comprenderlo es preciso repasar los mitos de la construcción nacional, el papel de la religión, el carácter de sus élites y la peculiar parálisis de los defensores de la Constitución. La historia de un autosacrificio que condujo a la melancolía y la furia.

Ficha del Libro

Subtitulo : El autosacrificio catalán

Número de páginas 252

Autor:

  • Rafa Latorre

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

50 Valoraciones Totales


Biografía de Rafa Latorre

Rafa Latorre es un destacado periodista y escritor español, nacido en el año 1976 en la ciudad de Valencia. Desde joven, Latorre mostró un interés por la comunicación y la expresión escrita, lo que lo llevó a estudiar Periodismo en la Universidad de Valencia. A lo largo de su carrera, se ha convertido en una figura influyente en el mundo de los medios de comunicación de España.

Tras finalizar sus estudios, Rafa Latorre comenzó su trayectoria profesional en prensa escrita, colaborando con diversos medios locales y nacionales. Su talento y dedicación le permitieron escalar posiciones rápidamente, y pronto se unió a la redacción de El Mundo, uno de los diarios más importantes del país. Su estilo incisivo y su capacidad para abordar temas controvertidos lo hicieron destacar entre sus colegas.

Además de su trabajo en prensa escrita, Rafa ha sido un apasionado defensor de la comunicación digital. Durante los últimos años, ha estado involucrado en proyectos de periodismo online, donde ha explorado nuevas formas de narrar noticias y de interactuar con el público. Su enfoque se centra en la necesidad de adaptar el periodismo a las nuevas tecnologías y a las cambiantes demandas de los lectores.

Uno de los aspectos más interesantes de la carrera de Latorre es su faceta como autor de libros. Ha escrito varias obras que abarcan desde el ensayo hasta la ficción, lo que demuestra su versatilidad como escritor. Sus libros suelen tocar temas sociales y políticos contemporáneos, sumergiendo al lector en el análisis crítico de la realidad española.

Rafa Latorre también ha sido un colaborador habitual en programas de televisión y radio. Su participación en debates y mesas redondas ha atraído a un amplio público, convirtiéndolo en una voz reconocible en los medios de comunicación. A menudo se le invita a comentar sobre cuestiones de actualidad, política y cultura, donde ofrece su perspectiva informada y aguda.

Además de su trabajo periodístico, Latorre es conocido por su interés en la educación y la formación de nuevas generaciones de comunicadores. Ha impartido talleres y conferencias en diversas universidades, donde comparte su experiencia y conocimientos sobre el periodismo contemporáneo. Su enfoque en la ética del periodismo y la importancia de la verdad ha inspirado a muchos jóvenes a seguir una carrera en esta disciplina.

En reconocimiento a su labor, Rafa Latorre ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Estos reconocimientos han confirmado su posición como uno de los periodistas más respetados de España. Su compromiso con la verdad y la calidad periodística es un ejemplo para muchos en el sector.

En conclusión, Rafa Latorre es un periodista y escritor cuya trayectoria ha dejado una marca significativa en el panorama de la comunicación en España. Su trabajo trasciende las fronteras del periodismo tradicional, incursionando en el mundo digital y explorando nuevas formas de contar historias. Con un enfoque firme en la ética y la veracidad, Latorre continúa siendo una figura clave en el análisis de la realidad social y política de su país.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Las mujeres en el radicalismo argentino 1890-2020

Libro Las mujeres en el radicalismo argentino 1890-2020

Este libro examina la participación de la mujer dentro del marco de la Unión Cívica Radical desde la década de 1890. Relata las luchas para lograr el reconocimiento de los derechos cívicos y la efectiva inclusión en espacios de poder. Muestra el valor de las pioneras, la formación de sus propios comités, la resistencia ante las dictaduras, los comienzos de la organización femenina en la estructura partidaria, la aprobación de la ley que les permitió elegir y ser elegidas, y el modo en que las protagonistas debieron sortear enormes dificultades para pasar del ámbito privado al...

Guerras y paz en América Central

Libro Guerras y paz en América Central

Ciento setenta mil muertos, de dos a tres millones de personas desplazadas de sus lugares de residencia y economías desgastadas son el resultado de las guerras intestinas que se han desatado en El Salvador, Nicaragua y Guatemala desde fines del decenio de 1970. Rouquié señala algunas causas: la desigualdad del crecimiento económico, la intervención de Estados Unidos y las guerrillas leninistas.

¡Abajo el colonialismo!

Libro ¡Abajo el colonialismo!

«¡El pueblo vietnamita no será vencido!» Ho Chi Minh. Ho Chi Minh, fundador del Viet Minh y presidente de la República Democrática de Vietnam, se convirtió en una figura odiada por los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam tras haber derrotado a los colonialistas japoneses y franceses. El activista antiglobalización Walden Bello muestra por qué todavía los antiimperialistas de todo el mundo deben leer a Ho Chi Minh.

Los demonios de la democracia

Libro Los demonios de la democracia

Este libro aborda las similitudes existentes entre el comunismo y la democracia liberal. Su autor, Ryszard Legutko, vivió y sufrió el comunismo en su Polonia natal. En estas páginas cuenta cómo se han alcanzado destacadas semejanzas entre la democracia liberal de los años siguientes al derrumbe de la Unión Soviética y el comunismo. Ambos proyectos de modernización comparten un trato de «simpatía mezclada con condescendencia» hacia el pasado y un entusiasmo por un futuro utópico (progresismo) que les conduce a querer transformar a los hombres de acuerdo con las demandas de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas