BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

México, la disputa por la nación

Sinopsis del Libro

Libro México, la disputa por la nación

La nación mexicana, dentro del actual sistema, se enfrenta a dos grandes proyectos: frente a la perspectiva de integración con la sociedad norteamericana y el libre juego de las fuerzas del mercado contenidas en el proyecto neoliberal, el nacionalista destaca la necesidad de un programa de reformas económicas y sociales para lograr la integración nacional, la reducción de la desigualdad y de la marginalidad, así como espacios más amplios para la democracia, la justicia y la libertad.

Ficha del Libro

Subtitulo : perspectivas y opciones del desarrollo

Número de páginas 149

Autor:

  • Rolando Cordera
  • Carlos Tello

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

45 Valoraciones Totales


Biografía de Rolando Cordera

Rolando Cordera es un destacado economista, académico y político mexicano, conocido por su profundo análisis de la realidad económica y social de México. Nació el 17 de diciembre de 1945 en la Ciudad de México. Desde sus inicios académicos, Cordera ha mostrado un interés especial por las políticas públicas y la economía del desarrollo, convirtiéndose en una voz influyente en el debate sobre las reformas económicas en el país.

Estudió la licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo su maestría. Más tarde, se trasladó a los Estados Unidos para continuar su formación académica en la New School for Social Research, donde profundizó en temas relacionados con la teoría económica y el desarrollo social. Su formación multidisciplinaria ha sido una de las claves de su éxito como académico y consultor.

Desde la década de 1970, Cordera ha sido un activo participante en la vida académica de México. Es profesor en el Centro de Estudios Económicos y Sociales de la UNAM, donde ha influido en generaciones de estudiantes. Su labor docente ha estado acompañada de una prolífica producción intelectual: ha escrito numerosos libros y artículos sobre economía mexicana, políticas públicas y desarrollo sustentable.

A lo largo de su carrera, Rolando Cordera ha ocupado importantes cargos en el gobierno y en organismos internacionales. Fue director del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y ha trabajado como consultor para diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales, en temas de desarrollo económico y social. Su experiencia en el sector público le ha permitido tener una visión integral sobre la problemática que enfrenta México, especialmente en áreas como la pobreza y la desigualdad.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera ha sido su compromiso con la investigación y el análisis crítico de las políticas económicas. Cordera ha sido un feroz defensor de la necesidad de un modelo económico que priorice el bienestar social y la justicia económica, alejándose de las políticas neoliberales que, según su perspectiva, han profundizado la desigualdad en el país. A través de su trabajo, ha señalado los problemas estructurales que enfrenta México y ha propuesto alternativas viables que buscan un desarrollo sustentable y equitativo.

Además de su labor académica y política, Cordera ha sido un frecuente colaborador en medios de comunicación, donde ha compartido sus opiniones sobre la situación económica y social de México. Su participación en foros y conferencias a nivel nacional e internacional ha sido fundamental para posicionar su pensamiento crítico en el debate público.

En el ámbito político, Cordera ha militado en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ha promovido el diálogo entre distintas corrientes de pensamiento, buscando siempre el fortalecimiento de la democracia en México. Su experiencia y conocimiento lo han llevado a ser considerado como uno de los referentes en el análisis económico del país.

En resumen, Rolando Cordera es una figura clave en el análisis de la realidad económica mexicana. Su trabajo ha influido en la toma de decisiones políticas y ha contribuido a la formación de una nueva generación de economistas y líderes sociales. A través de su compromiso con la equidad y el desarrollo sustentable, ha dejado una huella imborrable en la economía y la política de México.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos

Libro Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos

Una de las cuestiones más relevantes a la hora de estudiar el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (didh) es el análisis de los sistemas internacionales de protección. Dichas estructuras son, a la vez, causa y consecuencia del proceso de humanización del derecho internacional que vino de la mano con el nacimiento y la evolución de este régimen especializado dedicado a la protección del individuo. El estudio de dichos aparatos podría abordarse desde diferentes perspectivas; no obstante, tomando en consideración el objetivo que perseguimos, cual es el de brindarle al...

Una lección para todas

Libro Una lección para todas

¿Qué hay que hacer para que a las mujeres se les haga más fácil llegar al poder? ¿A qué se enfrentarán durante ese camino y cómo deben prepararse? Éstas y otras preguntas son respondidas por tres destacadas mexicanas que buscaron la Presidencia de México. A través de entrevistas realizadas por la periodista Katia D'Artigues, Patricia Mercado, Cecilia Soto y Josefina Vázquez Mota no sólo comparten sus vidas, también sus errores en el trayecto hacia el liderazgo, en un ámbito que todavía está dirigido por hombres. Una lección para todas no sólo explora los retos a los que se...

La alternativa

Libro La alternativa

Estamos a las puertas de un cambio de ciclo político que no va a limitarse a un eventual cambio de gobiernos en el año electoral. España, como el resto de países, tendrá que afrontar en 2023 una serie de nuevos desafíos provocados, en gran parte, por unas transformaciones geopolíticas y geoeconómicas que están remodelando el orden mundial. José María Beneyto y Rafael Pampillón reúnen en este volumen colectivo a una quincena de expertos del mundo de la academia, la política, la empresa y la sociedad civil para hacer un diagnóstico de los principales retos y problemas que...

Naturaleza americana. Extractivismo y geopolítica del capital. Actuel Marx N° 19

Libro Naturaleza americana. Extractivismo y geopolítica del capital. Actuel Marx N° 19

En su número 19, esta revista de análisis y reflexión crítica marxista se concentra en la actual crisis del capitalismo desde las herramientas que la especificidad americana proporciona, fundamentalmente su experiencia histórica como tierra que da lugar al lanzamiento del capitalismo de Occidente. Origen de ese patrón (imperial) de relacionamiento con el mundo, hoy, como hace cinco siglos, la naturaleza americana aparece -al decir de Alimonda- "ante el pensamiento hegemónico global y ante las elites dominantes de la región, como un espacio subalterno que puede ser explotado, arrasado, ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas