BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

México, la disputa por la nación

Sinopsis del Libro

Libro México, la disputa por la nación

La nación mexicana, dentro del actual sistema, se enfrenta a dos grandes proyectos: frente a la perspectiva de integración con la sociedad norteamericana y el libre juego de las fuerzas del mercado contenidas en el proyecto neoliberal, el nacionalista destaca la necesidad de un programa de reformas económicas y sociales para lograr la integración nacional, la reducción de la desigualdad y de la marginalidad, así como espacios más amplios para la democracia, la justicia y la libertad.

Ficha del Libro

Subtitulo : perspectivas y opciones del desarrollo

Número de páginas 149

Autor:

  • Rolando Cordera
  • Carlos Tello

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

45 Valoraciones Totales


Biografía de Rolando Cordera

Rolando Cordera es un destacado economista, académico y político mexicano, conocido por su profundo análisis de la realidad económica y social de México. Nació el 17 de diciembre de 1945 en la Ciudad de México. Desde sus inicios académicos, Cordera ha mostrado un interés especial por las políticas públicas y la economía del desarrollo, convirtiéndose en una voz influyente en el debate sobre las reformas económicas en el país.

Estudió la licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo su maestría. Más tarde, se trasladó a los Estados Unidos para continuar su formación académica en la New School for Social Research, donde profundizó en temas relacionados con la teoría económica y el desarrollo social. Su formación multidisciplinaria ha sido una de las claves de su éxito como académico y consultor.

Desde la década de 1970, Cordera ha sido un activo participante en la vida académica de México. Es profesor en el Centro de Estudios Económicos y Sociales de la UNAM, donde ha influido en generaciones de estudiantes. Su labor docente ha estado acompañada de una prolífica producción intelectual: ha escrito numerosos libros y artículos sobre economía mexicana, políticas públicas y desarrollo sustentable.

A lo largo de su carrera, Rolando Cordera ha ocupado importantes cargos en el gobierno y en organismos internacionales. Fue director del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y ha trabajado como consultor para diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales, en temas de desarrollo económico y social. Su experiencia en el sector público le ha permitido tener una visión integral sobre la problemática que enfrenta México, especialmente en áreas como la pobreza y la desigualdad.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera ha sido su compromiso con la investigación y el análisis crítico de las políticas económicas. Cordera ha sido un feroz defensor de la necesidad de un modelo económico que priorice el bienestar social y la justicia económica, alejándose de las políticas neoliberales que, según su perspectiva, han profundizado la desigualdad en el país. A través de su trabajo, ha señalado los problemas estructurales que enfrenta México y ha propuesto alternativas viables que buscan un desarrollo sustentable y equitativo.

Además de su labor académica y política, Cordera ha sido un frecuente colaborador en medios de comunicación, donde ha compartido sus opiniones sobre la situación económica y social de México. Su participación en foros y conferencias a nivel nacional e internacional ha sido fundamental para posicionar su pensamiento crítico en el debate público.

En el ámbito político, Cordera ha militado en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ha promovido el diálogo entre distintas corrientes de pensamiento, buscando siempre el fortalecimiento de la democracia en México. Su experiencia y conocimiento lo han llevado a ser considerado como uno de los referentes en el análisis económico del país.

En resumen, Rolando Cordera es una figura clave en el análisis de la realidad económica mexicana. Su trabajo ha influido en la toma de decisiones políticas y ha contribuido a la formación de una nueva generación de economistas y líderes sociales. A través de su compromiso con la equidad y el desarrollo sustentable, ha dejado una huella imborrable en la economía y la política de México.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Disposición final

Libro Disposición final

Edición definitiva del libro con la confesión de Jorge Rafael Videla sobre los desaparecidos en la Argentina durante la dictadura de 1976-1983, resultado de más de veinte horas de entrevista cara a cara en la cárcel, un año antes de su muerte.

Revista de la CEPAL No.120, Diciembre 2016

Libro Revista de la CEPAL No.120, Diciembre 2016

La Revista CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. El objetico de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analíticos y de políticas en artículos de expertos en economía y otras ciencieas sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigación y otras organizaciones internacionales, así como a suscriptores...

Comunicación estratégica y asuntos públicos. Teoría y práctica de las relaciones gubernamentales

Libro Comunicación estratégica y asuntos públicos. Teoría y práctica de las relaciones gubernamentales

La acción de los individuos organizados para tratar de influir sobre los poderes públicos es algo tan antiguo como la humanidad. Siempre que el hombre se organiza, las personas se agrupan formando asociaciones que tratan de conquistar el poder o de influir activamente en aquel que lo ejerce. Tratar de influir está en la esencia del hombre, pero no es menos cierto que hablar de influencia (cabildeo en América Latina) siempre ha despertado recelos y ha sido una palabra a evitar. Pese a que se han utilizado todo tipo de eufemismos, es una profesión perfectamente normalizada en todo el mundo ...

Las mujeres y el poder político

Libro Las mujeres y el poder político

Uno de los ámbitos en los que es evidente la desigualdad estructural entre hombres y mujeres es la política institucional, el gobierno colectivo. Las decisiones acerca de la conducción de las sociedades, de manera general, siguen en manos de un círculo muy cerrado de varones con una asignación racial, de clase y de origen familiar particular. Este libro indaga sobre las experiencias y los discursos de mujeres que han ocupado cargos en el congreso nacional o han adelantado campa.as para ganar una de esas curules. La investigación buscó establecer qué pasa con las mujeres que logran...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas