BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

México, la disputa por la nación

Sinopsis del Libro

Libro México, la disputa por la nación

La nación mexicana, dentro del actual sistema, se enfrenta a dos grandes proyectos: frente a la perspectiva de integración con la sociedad norteamericana y el libre juego de las fuerzas del mercado contenidas en el proyecto neoliberal, el nacionalista destaca la necesidad de un programa de reformas económicas y sociales para lograr la integración nacional, la reducción de la desigualdad y de la marginalidad, así como espacios más amplios para la democracia, la justicia y la libertad.

Ficha del Libro

Subtitulo : perspectivas y opciones del desarrollo

Número de páginas 149

Autor:

  • Rolando Cordera
  • Carlos Tello

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

45 Valoraciones Totales


Biografía de Rolando Cordera

Rolando Cordera es un destacado economista, académico y político mexicano, conocido por su profundo análisis de la realidad económica y social de México. Nació el 17 de diciembre de 1945 en la Ciudad de México. Desde sus inicios académicos, Cordera ha mostrado un interés especial por las políticas públicas y la economía del desarrollo, convirtiéndose en una voz influyente en el debate sobre las reformas económicas en el país.

Estudió la licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo su maestría. Más tarde, se trasladó a los Estados Unidos para continuar su formación académica en la New School for Social Research, donde profundizó en temas relacionados con la teoría económica y el desarrollo social. Su formación multidisciplinaria ha sido una de las claves de su éxito como académico y consultor.

Desde la década de 1970, Cordera ha sido un activo participante en la vida académica de México. Es profesor en el Centro de Estudios Económicos y Sociales de la UNAM, donde ha influido en generaciones de estudiantes. Su labor docente ha estado acompañada de una prolífica producción intelectual: ha escrito numerosos libros y artículos sobre economía mexicana, políticas públicas y desarrollo sustentable.

A lo largo de su carrera, Rolando Cordera ha ocupado importantes cargos en el gobierno y en organismos internacionales. Fue director del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y ha trabajado como consultor para diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales, en temas de desarrollo económico y social. Su experiencia en el sector público le ha permitido tener una visión integral sobre la problemática que enfrenta México, especialmente en áreas como la pobreza y la desigualdad.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera ha sido su compromiso con la investigación y el análisis crítico de las políticas económicas. Cordera ha sido un feroz defensor de la necesidad de un modelo económico que priorice el bienestar social y la justicia económica, alejándose de las políticas neoliberales que, según su perspectiva, han profundizado la desigualdad en el país. A través de su trabajo, ha señalado los problemas estructurales que enfrenta México y ha propuesto alternativas viables que buscan un desarrollo sustentable y equitativo.

Además de su labor académica y política, Cordera ha sido un frecuente colaborador en medios de comunicación, donde ha compartido sus opiniones sobre la situación económica y social de México. Su participación en foros y conferencias a nivel nacional e internacional ha sido fundamental para posicionar su pensamiento crítico en el debate público.

En el ámbito político, Cordera ha militado en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ha promovido el diálogo entre distintas corrientes de pensamiento, buscando siempre el fortalecimiento de la democracia en México. Su experiencia y conocimiento lo han llevado a ser considerado como uno de los referentes en el análisis económico del país.

En resumen, Rolando Cordera es una figura clave en el análisis de la realidad económica mexicana. Su trabajo ha influido en la toma de decisiones políticas y ha contribuido a la formación de una nueva generación de economistas y líderes sociales. A través de su compromiso con la equidad y el desarrollo sustentable, ha dejado una huella imborrable en la economía y la política de México.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Réquiem polifónico por Occidente

Libro Réquiem polifónico por Occidente

El nuevo libro de Augusto Zamora no trata de ser una mera continuación de Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos. Es un texto autónomo, con vida propia, en el que, partiendo de algunas de las líneas ya adelantadas en su anterior obra (y confirmándolas con los hechos más recientes), y haciendo un riguroso análisis de los datos, define a la perfección la nueva época geopolítica en la que hemos entrado. Un texto revelador, en el que se aborda de manera clara lo que son (y van a ser) los ejes fundamentales de la política internacional en los próximos...

El Manifesto Comunista (Ilustrado)

Libro El Manifesto Comunista (Ilustrado)

"Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo. Contra este espectro se han conjurado en santa jauria todas las potencias de la vieja Europa, el Papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes..." Un espectro trabaja sin descanso y en silencio en campos calcinados. Camina arrastrando los pies a traves de las polvorientas plazas del pueblo. Trabaja como un burro entre la mugre y la monotonia de las fabricas. Revisa la basura en callejones de barriadas. Flota sobre cubiculos de edificios de oficinas, hilera tras hilera. Donde sea que el...

La reforma agraria del Frente Nacional

Libro La reforma agraria del Frente Nacional

Muchos analistas creían, cuando se aprobó la Ley 135 de 1961, que la mala distribución de la tierra tenía efectos muy negativos sobre el crecimiento y sobre la tranquilidad del país. Para ellos, los problemas agrarios estaban en la base de los conflictos sociales y de la consiguiente violencia. En los años sesenta la reforma agraria se planteó como un objetivo que compartían personas con visiones muy diferentes: algunas de izquierda que buscaban equidad, y otras que consideraban que era importante hacerla para promover el bienestar y el progreso económico. Por otra parte, es de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas