BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Nuestra Arma es Nuestra Palabra

Sinopsis del Libro

Libro Nuestra Arma es Nuestra Palabra

En este libro fundamental, Seven Stories Press presenta una poderosa colección de escritos literarios, filosóficos y políticos del enigmático vocero de los zapatistas, SubComandante Marcos. Con la Introducción del ganador del Premio Nobel, José Saramago, e ilustrado con bellas fotos en blanco y negro, Nuestra Arma es Nuestra Palabra cristaliza, la pasión de un rebelde, la poesía de un movimiento y el genio literario de los indígenas de México. Marcos captura por primera vez la atención mundial el primero de enero de 1994 cuando un grupo guerrillero indígena que se llama a sí mismo "Zapatista", en rebelión contra el gobierno de México, se apodera de poblaciones claves en Chiapas, el Estado más al sur del país. En los ocho años que han pasado desde esa rebelión, Marcos ha alterado el curso de la política mexicana y ha surgido como un símbolo internacional de la construcción de los movimientos de base, rebelión y democracia. Su prolífico torrente de escritos de poesía política, cuentos, mitos tradicionales que Marcos ha recogido desde el primero de enero de 1994, llena más de cuatro volúmenes. Nuestra Arma es Nuestra Palabra presenta lo mejor de sus escritos, muchos de los cuales no habían sido publicado antes en inglés. Nuestra Arma es Nuestra Palabra está dividido en tres secciones. La primera junta sus ensayos políticos esenciales y muestra la evolución del pensamiento zapatista como un movimiento tanto dentro, como fuera de México. La segunda, presenta el pensamiento filosófico de Marcos, sus reflexiones personales e incluye una recolección humorística de sus primeros días de guerrillero, así como sus cartas a otros escritores. En la tercera aparecen muchas historias cortas, cuentos populares, y mitos indígenas que Marcos ha conocido, incluída la premiada "Historia de los Colores". A través de este libro extraordinario oimos la voz no comprometida de las comunidades indígenas que viven en resistencia, expresando por medio de manifiestos y mitos el apremio universal de dignidad, democracia y libertad. Es la voz de un pueblo que rehusa ser olvidado, es la voz la transición de México, la voz de un pueblo luchando por la democracia, usando sus palabras como su única arma.

Ficha del Libro

Subtitulo : Escritos Selectos

Número de páginas 496

Autor:

  • Subcomandante Marcos
  • Juana Ponce De Leon

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

88 Valoraciones Totales


Biografía de Subcomandante Marcos

Subcomandante Marcos, cuyo nombre real es Rafael Sebastián Guillén Vicente, es un destacado líder guerrillero mexicano, conocido por su papel como vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), un movimiento indígena y campesino que ganó notoriedad en 1994 tras levantarse en armas en Chiapas, México. Su figura emblemática ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y lucha por la justicia social en diversos contextos alrededor del mundo.

Nacido el 10 de junio de 1957, en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Marcos tuvo una infancia marcada por un fuerte contexto cultural indígena, lo que más tarde influiría en su activismo. Su formación académica la llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Chapingo, donde estudió agronomía. Fue en esta época donde comenzó a comprometerse con las causas sociales, participando en movimientos estudiantiles y adquiriendo un profundo conocimiento sobre las dificultades que enfrentaban los pueblos indígenas en México.

Antes de convertirse en el Subcomandante Marcos, Guillén Vicente adoptó varias identidades, incluidas las de profesor y activista social. Durante los años 80, se unió a la guerrilla en la región de Chiapas, donde fue entrenado en tácticas de guerrilla y estrategias políticas. En 1994, cuando el EZLN lanzó su insurrección el 1 de enero, Marcos emergió como su líder carismático y portavoz, utilizando su habilidad para comunicarse y articular las demandas de su movimiento a través de los medios de comunicación.

El levantamiento del EZLN fue una respuesta a años de opresión y marginación que habían sufrido los pueblos indígenas por parte del gobierno mexicano, particularmente en relación con la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En un famoso comunicado, Marcos proclamó: "¿Un mundo donde quepan muchos mundos?", enfatizando la diversidad y la justicia como piedras angulares de la lucha zapatista.

A lo largo de los años, Marcos se convirtió en un ícono del anarquismo y el movimiento social. Su estilo de comunicación, que incluía el uso de la máscara y la retórica poética, capturó la atención no solo de los mexicanos, sino también del mundo entero. En sus declaraciones, abordó temas como la opresión, la resistencia, la necesidad de autonomía indígena y el anticapitalismo.

El EZLN adoptó una estrategia de lucha que combinaba la resistencia armada con la construcción de alternativas sociales y políticas. Marcos promovió la creación de “municipios autónomos” en Chiapas, donde las comunidades pudieran gobernarse a sí mismas, alejándose del control del gobierno mexicano. Este enfoque fue innovador y sentó un precedente para otros movimientos sociales en América Latina.

En 1996, tuvo lugar la Convención Nacional Democrática, donde se discutieron las demandas de justicia y autonomía de los pueblos indígenas, y se organizaron diálogos con el gobierno mexicano. Sin embargo, los avances políticos fueron limitados, y el conflicto armado continuó durante años. Marcos y el EZLN se comprometieron a encontrar formas de diálogo y construcción de paz, aunque muchos de sus reclamos siguen sin ser atendidos hasta hoy.

Con el tiempo, el Subcomandante Marcos se alejó del primer plano mediático, aunque continuó activo en sus esfuerzos por la justicia social. En el año 2006, adoptó el nombre de Delegado Cero, y lideró la Marcha del Color de la Tierra, una campaña que buscaba construir un movimiento más amplio contra la injusticia y la desigualdad en todo México. Durante estas movilizaciones, su papel fue el de unificador y defensor de los derechos de los pueblos marginados.

A través de su trayectoria, Subcomandante Marcos ha sido objeto tanto de admiración como de crítica. Su figura ha desafiado las normativas tradicionales de liderazgo, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y un punto de referencia para movimientos sociales en todo el mundo. Hoy, su legado se mantiene vivo en las luchas por la justicia social, los derechos humanos y la defensa de la tierra y el territorio, temas que siguen siendo relevantes en el contexto actual de México y más allá.

Marcos continúa siendo una figura influyente en el panorama político mexicano, y su vida y obra son testimonio de las complejidades de la lucha por la dignidad y la autodeterminación de los pueblos indígenas.

Más libros de la categoría Literatura

Aquí hay gato encerrado

Libro Aquí hay gato encerrado

¿Por qué los gatos? Porque son gatos, eso basta. Como no aceptan trueques y solo piden cariño, los amamos. Historias de corte fantástico, que tienen a los felinos como protagonistas. Gatos sombras, salvadores, vengadores, magos, poetas, cómplices de faraones, soplos inspiradores, reencarnaciones del pasado. Viajeros de otros mundos, de futuros o realidades alternativas. Disfrute para los amantes de aquello que no ven los ojos, lo que está más allá de la realidad cotidiana. GATOS DEL AMANECER, GATOS DEL MEDIODÍA, GATOS DEL CREPÚSCULO, GATOS DE LA MEDIA NOCHE. En la medida en que el...

Sobre la abstinencia

Libro Sobre la abstinencia

El tratado Sobre la abstinencia es, junto con "Sobre el consumo de carne" de Plutarco, el más sólido texto filosófico de la Antigüedad grecolatina contra el consumo de carne animal y en defensa del vegetarianismo por motivos éticos. Porfirio (Tiro, 233-h. 305 d.C.) es conocido sobre todo en su calidad de discípulo de Plotino, responsable de la edición y publicación de sus obras completas (que ocupan tres volúmenes de esta colección) y autor de una completa biografía de su maestro (Vida de Plotino, también en B.C.G.). Sin embargo, Porfirio tiene además un interés propio como...

La España evidente

Libro La España evidente

La España evidente de Xosé Luís Barreiro es un alegato sereno, pero firme en sus argumentos, en defensa de una España repensada desde la perspectiva europea y alejada de la "irreflexiva" apuesta del independentismo catalán. Barreiro bebe de las fuentes de la historia y de la política para explicar que "las diferencias entre lo que somos y lo que dicen que somos" representan el obstáculo a salvar para recuperar los valores éticos, políticos e históricos que le den "fuerza y coherencia al acervo común" de nuestra nación. Y alejarse, aclara, de la "falsa leyenda" de una España...

Maldito selfi

Libro Maldito selfi

En el noveno volumen de la serie Vidas.zip, Lorenzo Silva vuelve a presentar su particular visión de la actualidad en forma de cuentos cortos, a menudo narrados desde el punto de vista de los protagonistas de las noticias o de los ciudadanos anónimos que sufren su impacto. Maldito selfi. Vidas.zip. Año IX es una recopilación de las más de cincuenta historias que Silva escribió por noveno año consecutivo para la edición digital del diario El Mundo, en los meses que van desde la primavera del año 2017 hasta la del 2018. Con el sentido de justicia que lo caracteriza y su habilidad para...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas