BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Formación léxica y conceptualización jurídica: el vocablo «excepción».

Sinopsis del Libro

Libro Formación léxica y conceptualización jurídica: el vocablo «excepción».

En el presente trabajo, el autor realiza un estudio de Jurilingüística con un acercamiento bilateral entre Lingüística y Derecho. El tema es el vocablo español excepción, cuya formación léxica es estudiada desde su raíz indoeuropea y cuya fijación semántica es precisada con detalle en latín. Paradójicamente no se trata de un término que la legislación o la ciencia jurídica tomase del lenguaje común para otorgarle un significado técnico, sino más bien un término originariamente forense que pasó por metáfora al lenguaje común. El autor muestra luego cómo este término, no heredado por las lenguas romances, fue recuperado por estas a partir del siglo XII precisamente como tecnicismo jurídico, no solo en el sentido procesal originario, sino con nuevas significaciones jurídicas, a la vez que se expandió al lenguaje común, con más éxito que había tenido en latín. Para ello, el autor analiza el contenido de las sucesivas ediciones del Diccionario de la Real Academia Española y del reciente Diccionario Panhispánico del Español Jurídico.

Ficha del Libro

Número de páginas 203

Autor:

  • Jesús Bogarín Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

89 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

El reconocimiento facial es un superpoder. Cómo te afectará y por qué deberías conocerlo

Libro El reconocimiento facial es un superpoder. Cómo te afectará y por qué deberías conocerlo

El Reconocimiento Facial es un Superpoder es una obra de divulgación que pretende proporcionar una visión amplia del reconocimiento facial y de este modo exponer qué hay detrás de una tecnología que parece imparable.Comienza con una exposición técnica básica del aprendizaje automático y continúa con el reconocimiento de imágenes, reconocimiento facial y de emociones. Expone las limitaciones de la tecnología y presenta un análisis ético. Resalta las consecuencias que puede tener en la libertad y autonomía de las personas y su impacto en la “buena vida” del ser humano....

Tratado de los delitos y de las penas

Libro Tratado de los delitos y de las penas

De los delitos y de las penas (1764), representó puntos de vista oficiales de la Ilustración en el terreno jurídico con gran influencia en las reformas penales posteriores. Escrita con 26 años de edad, se publica en forma anónima, luego cinco ediciones aparecen en Italia. En París, en 1776, la primera traducción con siete ediciones en el mismo año demuestran su repercusión en Francia. Se tradujo a veintidós idiomas, entre ellos, alemán, inglés, holandés, griego y ruso en 1803 y más de diez traducciones al español. Las ideas trasmitidas están vigentes aún y otras son...

Responsabilidad penal de las personas jurídicas

Libro Responsabilidad penal de las personas jurídicas

La novedad que ha supuesto para el Derecho español el reconocimiento de las personas jurídicas como responsables directas de delitos, a través de la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, necesitaba un libro como el que han escrito los profesores Banacloche Palao, Zarzalejos Nieto y Gómez-Jara Díez. Se trata de una obra que integra los aspectos sustantivos y procesales de esta expansión del Derecho penal. Carlos Gómez-Jara, Doctor en Derecho y profesor de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Madrid, es uno de los máximos especialistas españoles y europeos en la responsabilidad ...

Historia del derecho civil peruano

Libro Historia del derecho civil peruano

Análisis de la generación del primer código del siglo XX a través del estudio de las actas de debates de la comisión reformadora del código civil de 1852. De todos los volúmenes de nuestra Historia del Derecho Civil peruano hasta ahora publicados, el presente puede considerarse por su temática como el más propiamente "jurídico". Con ello, sin embargo, no pretendemos desanimar a los eventuales lectores de este libro que, más interesados en sus aspectos históricos, desconozcan la jerga forense, por lo que en la redacción del presente texto se ha procurado simplificar el lenguaje...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas