BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El fracaso del autogobierno judicial

Sinopsis del Libro

Libro El fracaso del autogobierno judicial

Las claves son: 1. que el punto de vista es realista: en cita de Alejandro Nieto, "de lo que se trata es de saber lo que está pasando". No es una repetición de lo que dicen la Constitución y las sucesivas versiones de la LOPJ, sino un contraste entre éstas y su aplicación práctica. 2. que para eso, el libro establece primero el marco de referencia: - preguntándose sobre el objetivo de la independencia de los jueces, su relación con el principio, o el mito, de la división de poderes y revisando las concepciones tradicional y moderna de la independencia para concluir que la independencia sigue descansando esencialmente en una decisión de cada juez, en la que es esencial el clima cultural y la realidad de la relación entre los poderes (cap. 1); - analizando el contexto comparado: los casos italiano y americano más profundamente, con referencias al alemán y el inglés (cap 2); - revisando las frágiles raíces de la independencia judicial en la historia constitucional española (cap 3); - repasando el establecimiento del modelo constitucional español, el debate constitucional, el contexto, los fines perseguidos: esencialmente, sustraer al ejecutivo las competencias de "gobierno del poder judicial" para confiárselas a un órgano, el CGPJ, que debía servir para evitar las formas tradicionales de presión del ejecutivo sobre los jueces (cap. 4) 3. La revisión de la realidad del modelo de gobierno del poder judicial en España y especialmente de su órgano, el CGPJ. Estos tres capítulos y su conclusión en el octavo, son lo esencial del libro, que sigue tres caminos, o tres aproximaciones: - repasa la historia política de su puesta en práctica efectiva, en los tres modelos, o modalidades habidos hasta ahora, cada uno de los cuales ha sido ineficaz y ha logrado reunir nuevos males respecto a los anteriores: el capítulo 5 - analiza el funcionamiento interno del CGPJ, tan semejante a los antiguos consejos del Antiguo Régimen y el conjunto del sistema de gobierno,comprendidas las asociaciones judiciales: el capítulo 6; - analiza su repercusión externa, sus actuaciones externas - o la falta de ellas, o su irrelevancia - en defensa de la independencia de los jueces, a partir de una tipología exhaustiva de los posibles conflictos entre poderes que pueden afectar a la independencia judicial: el capítulo 7 4. La conclusión (cap. 8) es que el CGPJ ha sido un fracaso en su función constitucional, como institución y políticamente, por causas entre las que cabe citar los defectos de funcionamiento interno del órgano, las consecuencias del modo en que intervienen en torno a él los auténticos sujetos decisivos - que son los responsables en materia de justicia de los partidos, el ministerio, el propio Consejo y los grupos parlamentarios. Y, en definitiva, la deficiente cultura política o constitucional que se revela en torno a la realidad del sistema de gobierno del poder judicial. 5. Las propuestas del cap. 9 procuran, de nuevo, ser realistas y practicables para tratar de enderezar, siquiera parcial y gradualmente, esos males, mediante aplicaciones prácticas de los principios de pluralismo y transparencia, en ocasiones con técnicas tomadas de otros modelos, pero, sobre todo, a partir de la experiencia de nuestra práctica administrativa y política. Para adscribirlo a un ramo del saber, la primera tentación es decir que se trata de Derecho Constitucional, pero el método tiene más que ver con los viejos maestros del Derecho Administrativo en España, que reunen Derecho, Historia, Ciencia Política y realidad: es el caso de Alejandro Nieto o Ramón Parada. es también Ciencia Política e Historia Política, pues... Puede interesar, por tanto, a jueces y magistrados [a quienes suele parecer que mi análisis refleja bien la realidad que padecen] , a abogados inquietos, a profesores y estudiantes de de Derecho Constitucional, Administrativo y Procesal, pero también de Ciencia Política y en general a interesados...

Ficha del Libro

Número de páginas 525

Autor:

  • Diego Íñiguez Hernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

100 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

Igualdad y Constitución española

Libro Igualdad y Constitución española

Esta obra intenta abordar el tema de la igualdad, en su primera parte, desde el análisis del art. 14 CE y en relación con los diferentes grupos sociales. En su segunda parte, en relación con la distribución territorial del Estado, y las recientes reformas estatutarias. El derecho de igualdad se ha visto proyectado sobre todo en la aplicación judicial, desde la posición antidiscriminatoria que refleja el art. 14 CE. Las leyes discriminatorias son declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional, en tanto que aquellos actos discriminatorios se anulan por ser también...

La industria petrolera mexicana

Libro La industria petrolera mexicana

Estrategias, gobierno y reformas de la industria petrolera mexicana recopila textos de Adrián Lajous publicados originalmente en capítulos de libros, artículos de periódicos y revistas y ponencias presentadas en el Congreso. El antiguo director de Pemex ofrece un amplio contexto del sector energético para defender la pertinencia de la reforma aprobada en 2014. Sostiene que es necesario un nuevo marco jurídico que permita un mejor aprovechamiento de los recursos naturales -en contraste con el que se ha visto en la última década y los cambios introducidos en 2008-, la reducción de...

Guía Práctica Concursal

Libro Guía Práctica Concursal

La presente obra aborda un estudio completo, sintético y sistemático de la Ley Concursal, que cuenta con una importante APORTACIÓN DE JURISPRUDENCIA debidamente actualizada tanto de los distintos Juzgados de lo Mercantil, como de las Audiencias Provinciales y del Tribunal Supremo, surgida tras más de cinco años de aplicación desde su entrada en vigor y analizada por especialistas en derecho concursal, tanto desde la vertiente jurídica como de la auditoría; dándole en todo momento un enfoque práctico, huyendo de debates doctrinales espesos, conjugando con un lenguaje sencillo,...

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Libro La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

La aportación más valiosa de este trabajo es la visión global de los derechos humanos de las personas con discapacidad que debe inspirar el ejercicio profesional de los comunicadores. En el tratamiento que los medios de comunicación hacen de la discapacidad se suele olvidar lo que se exige en otros campos de reivindicación: la normalización.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas