BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX/2

Sinopsis del Libro

Libro Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX/2

Esta obra en tres tomos trata por primera vez de un modo global a todos aquellos pensadores y escuelas de pensamiento que han filosofado en los dos últimos siglos a la luz de la fe católica. Este tomo segundo está dedicado a la tendencia sin duda más influyente: la neoescolástica. Ésta es analizada desde sus comienzos a fines del siglo XVIII hasta el pasado más reciente.

Ficha del Libro

Subtitulo : Tomo 2. Vuelta a la herencia escolástica

Número de páginas 800

Autor:

  • Emerich Coreth
  • Walter M. Neidl
  • Georg Pfligersdorffer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

39 Valoraciones Totales


Biografía de Emerich Coreth

Emerich Coreth fue un destacado filósofo y teólogo austriaco, conocido por su profunda exploración de la filosofía contemporánea y su impacto en la tradición filosófica europea. Nació el 18 de enero de 1909 en la ciudad de Graz, Austria, y desde temprana edad mostró un gran interés por las cuestiones filosóficas y espirituales que lo llevaron a formar parte de importantes círculos académicos y religiosos.

Coreth se destacó en sus estudios en la Universidad de Graz, donde se especializó en filosofía y teología. Su formación académica fue influenciada por corrientes del pensamiento fenomenológico y existencialista, que más tarde se convertirían en el eje de su trabajo teórico. Durante sus años de estudiante, Coreth fue influenciado por pensadores como Edmund Husserl y Martin Heidegger, quienes dejaron una huella significativa en su pensamiento y escritura.

Durante su carrera académica, Coreth fue profesor en varias universidades, pero su labor más significativa se desarrolló en la Universidad de Innsbruck, donde impartió clases sobre filosofía y teología. Allí se convirtió en una figura crucial en la transmisión del pensamiento filosófico contemporáneo, promoviendo un diálogo constante entre la filosofía clásica y la moderna.

Una de las contribuciones más importantes de Coreth fue su trabajo en el campo de la ontología y la teología. Sus escritos abordan la relación entre la existencia humana y la divinidad, así como el papel de la subjetividad en la comprensión de la realidad. A través de su análisis crítico, Coreth buscó unir la filosofía con la fe, argumentando que ambas disciplinas podían coexistir y enriquecerse mutuamente.

En sus obras, Coreth también examinó la naturaleza de la vida espiritual y cómo esta se manifiesta en la experiencia humana. Sostenía que la reflexión filosófica sobre la vida espiritual era esencial para comprender la condición humana en su totalidad. Algunos de sus libros más destacados incluyen "El Ser y la Fe" y "La Existencia y el Ser", donde aborda temas complejos sobre la existencia y la relación del ser humano con lo trascendental.

A lo largo de su vida, Coreth fue un defensor del diálogo interreligioso y la importancia de la comprensión mutua entre diferentes tradiciones de fe. Creía firmemente que la filosofía podría servir como un puente hacia una mayor comprensión entre las religiones, promoviendo valores como la paz y la convivencia armónica.

Coreth vivió en tiempos de grandes cambios políticos y sociales en Europa, lo que influyó en su trabajo y pensamiento. La Segunda Guerra Mundial y los acontecimientos que siguieron llevaron a Coreth a reflexionar sobre la condición humana, la moralidad y el papel de la filosofía en tiempos de crisis. Su enfoque ético y su compromiso con la justicia social fueron elementos centrales en su vida y carrera.

Tras una prolífica carrera, Emerich Coreth dejó un legado importante en la filosofía y la teología contemporánea. Su pensamiento ha sido objeto de estudio y discusión en círculos académicos de todo el mundo, y su enfoque singular ha inspirado a generaciones de estudiantes y pensadores. Coreth falleció el 1 de marzo de 2006, dejando tras de sí un corpus de obras que continúan influyendo en el ámbito de la filosofía y la religión.

En resumen, Emerich Coreth es recordado no solo por su contribución intelectual, sino también por su compromiso con el diálogo entre la fe y la razón. Su visión integral de la filosofía como un medio para explorar la existencia humana y su relación con lo divino lo convierte en una figura clave en la historia del pensamiento filosófico del siglo XX.

Más libros de la categoría Filosofía

Filosofía y política mexicana en la Independencia y Revolución

Libro Filosofía y política mexicana en la Independencia y Revolución

A través de una filosofía de la historia, Mario Magallón elabora una revisión de las ideas que han permeado el pensamiento político de nuestro país, desde la Ilustración imperante en el periodo decimonónico, que gestó en los planteamientos liberales surgidos durante la Revolución mexicana, hasta el pensamiento positivista generado en años posteriores, enarbolado en personajes como Gabino Barreda y Justo Sierra. A la par de la reflexión y crítica sobre ese pasado integrado por el entrecruzamiento de ideas liberales, anarquistas, socialistas y positivistas, se encuentran las...

Filosofía de la imagen

Libro Filosofía de la imagen

Ideas e imágenes han sido, desde sus orígenes, el material de lo filosófico. Las imágenes son asimismo, y según una de las retóricas comunes, un núcleo central de la comunicación y la cultura actuales y, de esta forma, un enclave básico para comprender e investigar las sociedades en las que nos movemos. Entre estos dos puntos de referencia, el énfasis en la imagen como lugar del pensamiento y como cristalización de la historia de la cultura, se dirime en las últimas dos décadas un importante debate sobre la representación en imágenes. El presente volumen reúne textos clave de...

Mejor huérfanas

Libro Mejor huérfanas

El título de este libro nos invita de entrada a preguntarnos: ¿por qué huérfanas? y ¿por qué mejor? Son cuestiones que apremian por ser abordadas con urgencia cuando se tiene esta obra entre las manos. Y también son preguntas cuya aclaración impele a entrar de lleno en el sentido de la misma, pues aun cuando su título pueda parecer a simple vista chocante, enigmático o caprichoso, contiene en sí mismo una coherencia interna con el texto, que sólo es posible explicitar desde el texto mismo. Más que ante un título, estamos ante una respuesta: algo así como mejor huérfanas que...

Contra el mapa

Libro Contra el mapa

En 1929 la revista Variétés publicaba un insólito «Mapa del mundo en la época de los surrealistas», cuya cartografía dislocada, de fronteras sorprendentes, anunciaba otras futuras puestas en cuestión de las prácticas narrativas consensuadas en nuestra cultura. Y es que transgredir el mapa equivale a revisar el mundo, porque el mapa no es sino el producto de cierto diseño «a la carta» que se propone e impone desde el poder. El cartógrafo no es el ser ausente y omnisciente que ha tratado de presentar la tradición: la geografía es combativa. Siguiendo el rastro de las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas