BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII

Sinopsis del Libro

Libro Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII

Crítico de la razón histórica, según reza su autodefinición en tanto que personalidad intelectual, Wilhelm Dilthey protagoniza uno de los momentos culminantes de la mejor tradición filosófica germánica. En Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII emprende el análisis crítico de ciertas representaciones que aclaran, de una sola vez, el germen de los grandes sistemas metafísicos.

Ficha del Libro

Subtitulo : Obras II

Número de páginas 519

Autor:

  • Dilthey, Wilhelm

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

80 Valoraciones Totales


Biografía de Dilthey, Wilhelm

Wilhelm Dilthey nació el 19 de noviembre de 1833 en Biebrich, cerca de Wiesbaden, en el entonces Reino de Prusia. Fue un filósofo, psicólogo y sociólogo alemán conocido por su trabajo en hermenéutica y por haber establecido una clara distinción entre las ciencias naturales y las ciencias del espíritu, lo cual influyó profundamente en la filosofía y las ciencias sociales del siglo XX.

Hijo de un pastor protestante, Dilthey creció en un ambiente religioso y académico. Estudió en la Universidad de Berlín, donde se interesó en una amplia gama de disciplinas, incluyendo la filosofía, la historia y la teología. Su pensamiento fue influenciado por las ideas de pensadores como Hegel, Schopenhauer y Kant, así como por su formación en la tradición romántica alemana.

En 1857, Dilthey obtuvo su doctorado con una tesis sobre el filósofo alemán Johann Gottlieb Fichte. A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos académicos, incluyendo cátedras en las universidades de Kiel, Jena y Berlín. A medida que avanzaba su carrera, comenzó a desarrollar su teoría sobre las ciencias del espíritu, que se centraba en la comprensión cualitativa de la experiencia humana y en el significado de la vida.

Una de las contribuciones más significativas de Dilthey a la filosofía es su idea de que las ciencias del espíritu (Geisteswissenschaften) se diferencian fundamentalmente de las ciencias naturales (Naturwissenschaften). A través de su obra, Dilthey argumentaba que mientras que las ciencias naturales se dedican a la descripción y explicación de fenómenos físicos, las ciencias del espíritu se enfocan en comprender la experiencia humana y el significado detrás de las acciones y expresiones humanas. Para esto, promovió el uso de la hermenéutica, la interpretación de textos y contextos culturales, como herramienta principal para comprender la vida humana.

En su obra más conocida, «La estructura de las experiencias» (Erlebnis), Dilthey aborda el concepto de experiencia como el fundamento de la vida humana. Sostiene que la conciencia de uno mismo y la vida social están íntimamente ligadas. Su enfoque en la experiencia vivida como base de la comprensión del ser humano se convirtió en un pilar en los estudios posteriores de la fenomenología y la hermenéutica.

A lo largo de su vida, Dilthey publicó numerosas obras que abordan diversos aspectos de la filosofía, la psicología y la sociología. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen «Introducción a las ciencias del espíritu» (1883), «La idea de la historia» (1910) y «El pensamiento filosófico en el siglo XIX» (1914), donde profundiza en el desarrollo del pensamiento filosófico moderno.

A pesar de su impacto en el campo de la filosofía, la obra de Dilthey ha sido a menudo considerada como difícil de clasificar. Su enfoque interdisciplinario, que abarca la filosofía, la psicología y la sociología, lo ha colocado a menudo en el centro de debates académicos, lo que ha llevado a algunos críticos a considerar que su obra es menos sistemática en comparación con la de otros filósofos contemporáneos.

En sus últimos años, Dilthey enfrentó varios desafíos personales, incluyendo problemas de salud. Murió el 1 de octubre de 1911 en Seis, Suiza, dejando un legado que continúa influyendo en muchas áreas del conocimiento. Su enfoque en la comprensión de la experiencia humana y su distinción entre ciencias naturales y ciencias del espíritu sentó las bases para el desarrollo de la filosofía moderna y sigue siendo un tema de estudio en filosofía, sociología y psicología.

En resumen, Wilhelm Dilthey es una figura clave en la historia de la filosofía y las ciencias sociales, cuyo trabajo continúa siendo relevante en los debates contemporáneos sobre la naturaleza de la comprensión humana y el significado de la experiencia en la vida. Su legado perdura a través de las generaciones, inspirando a pensadores y académicos en su búsqueda por comprender la complejidad de la existencia humana.

Más libros de la categoría Filosofía

Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi I

Libro Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi I

El hallazgo de trece libros en cuero en la ciudad de Nag Hammadi, constituye, junto con los de Qumrán, el más grande de los descubrimientos de textos antiguos de la era moderna. Ésta es la primera versión completa en castellano. Los escritos de Nag Hammadi aumentan notablemente los textos gnósticos originales y arrojan una imponente luz al conocimiento no sólo sobre el gnosticismo, sino sobre el mundo de la especulación filosófica y religiosa en griego de los siglos I-IV, la cultura egipcia, copta, del siglo IV, en el que existieron intereses variados: gnósticos, herméticos,...

Lecciones de estoicismo

Libro Lecciones de estoicismo

¿Qué nos enseñan los estoicos sobre cómo vivir? Un libro elegante y profundamente reconfortante que muestra por qué el estoicismo es la filosofía de nuestro tiempo. En los últimos tiempos se habla mucho de esta corriente, pero ¿cómo pensaban realmente sus miembros? John Sellars destila y entrelaza las ideas clave de los tres grandes estoicos romanos (Séneca, Epicteto y Marco Aurelio) ofreciendo también instantáneas de sus fascinantes vidas. Las obras de estos tres grandes tratan fundamentalmente sobre cómo vivir: entender nuestro lugar en el mundo, afrontar las adversidades,...

Derecho Y Naturaleza en la Primera Y Segunda Escolastica, Espagnol ; Castillan

Libro Derecho Y Naturaleza en la Primera Y Segunda Escolastica, Espagnol ; Castillan

This volume focuses on the reception and development of Aristotelian-Thomistic and (to a lesser extent) Scotistic political theory, natural law, positive law and the law of nations in the sixteenth and seventeenth centuries. Authors of the 'Second Scholasticism' (as discussed in this volume, at least, mainly Iberian philosophers and theologians of the sixteenth and seventeenth centuries) not only commented on the works and updated the teachings of medieval Scholastic masters but also introduced many new ideas in all areas of philosophy, namely logic, natural philosophy, metaphysics, moral...

Una Alegría Secreta

Libro Una Alegría Secreta

Los principales filósofos racionalistas del siglo XVII -Descartes, Spinoza, Leibniz.- no solo quisieron mostrar cómo debería ser la estructura metafísica de la realidad, si ésta ha de ser transparente a la razón. También se animaron a entrar en el laberinto de pasiones en el que suele perderse el alma humana. Esta serie de ensayos permite comprender cuál fue la máxima pretensión del racionalismo moderno, los dilemas de la relación entre la mente y el cuerpo, y las doctrinas de las emociones a las que aún se remiten las teorías psicoanalíticas contemporáneas.Esta serie de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas