BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El Nacimiento de Dionisos (Classic Reprint)

Sinopsis del Libro

Libro El Nacimiento de Dionisos (Classic Reprint)

Excerpt from El Nacimiento de Dionisos Si este ensayo en un genero esencialmente poetico no esta escrito en verso, debese a la dificultad de emplear metros castellanos que sugieran las formas poeticas de los griegos. He preferido la prosa, ateniendome al ejem plo de muchos insignes traductores de las tragedias clasicas, uno de ellos no menor poe ta que Leconte de Lisle. Con relacion a las estrofas, antistrofas y epodos, debo recordar, a quienes juzguen absurdas las estrofa: en prosa, que estas palabras significaban origi nariamente los movimientos del coro. En el lenguaje, he tratado de seguir principalmen te las formas de los tragicos, conservando, entre otros detalles, el uso variable (arbi trario en apariencia, pero psicologico en realidad) de singular y plural en el coro. Si mi ensayo de tragedia no corresponde a la concepcion moderna del conflicto tragico, no altera la concepcion griega: como desen laces sin desastre, y a veces jubilosos, recuerdense los de Las suplicantes y Las Eumenides de Esquilo, el Edipo en Colona y el Filoctetes de Sofocles, el Ion, la Helena, la Ifigenia en Taurida y la Alcestes de Euripides. El desenlace de muchas trage dias griegas era el establecimiento de un culto: el de las Eumenides en Atenas, por ejemplo. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works."

Ficha del Libro

Número de páginas 48

Autor:

  • Henriquez Urena

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

93 Valoraciones Totales


Biografía de Henriquez Urena

José Enrique Henríquez Ureña fue un destacado escritor, ensayista y crítico literario de la República Dominicana, nacido el 30 de noviembre de 1895 en la ciudad de San Pedro de Macorís. Su legado literario y académico ha dejado una huella imborrable en la cultura dominicana y latinoamericana. Henríquez Ureña es considerado uno de los más importantes intelectuales de su país y es recordado tanto por su obra literaria como por su contribución a la educación y la crítica literaria.

Desde una edad temprana, Henríquez Ureña mostró un interés apasionado por la literatura y la educación. Al finalizar sus estudios secundarios, se trasladó a Santo Domingo para continuar su formación académica, donde comenzó a involucrarse en diversos círculos literarios e intelectuales. Su vocación no solo se limitó a la creación literaria, sino que también abarcó la enseñanza, convirtiéndose en un ferviente defensor de la educación pública en la República Dominicana.

Una de las contribuciones más significativas de Henríquez Ureña fue su labor como educador. En 1928, fue nombrado profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Su enfoque innovador y su pasión por la literatura lo llevaron a ser un referente en la enseñanza de la lengua y la literatura, inspirando a generaciones de estudiantes y escritores. Su compromiso con la educación y la cultura se reflejó en su trabajo, combinando la teoría literaria con la práctica y fomentando el pensamiento crítico entre sus alumnos.

En el ámbito literario, Henríquez Ureña publicó ensayos, críticas y conferencias que exploraron la identidad cultural dominicana y su relación con la literatura latinoamericana. Su obra más conocida, “Los grandes de la literatura dominicana”, es un análisis exhaustivo de los escritores más representativos de la República Dominicana, donde destaca su estilo claro y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible.

Además de su labor como crítico literario, Henríquez Ureña incursionó en la ficción con relatos que abordan aspectos de la vida y la cultura dominicana. Sus obras reflejan una profunda preocupación por la identidad cultural y social del país, así como un análisis de las dinámicas históricas que han moldeado la nación. A través de sus escritos, Henríquez Ureña se convirtió en un defensor de la cultura dominicana y un promotor de su literatura en el contexto latinoamericano.

En su faceta como ensayista, Henríquez Ureña se adentró en temas como la historia, la filosofía y la sociología, proporcionando un enfoque multidisciplinario en sus análisis. Su capacidad para interrelacionar diferentes áreas del conocimiento le permitió ofrecer una visión integral de la literatura y su impacto en la sociedad dominicana. Sus ensayos no solo abordan aspectos estéticos, sino también los contextos históricos y sociales que influyen en la creación literaria.

A lo largo de su vida, Henríquez Ureña se destacó por su compromiso con el desarrollo cultural y educativo de la República Dominicana. Su influencia ha perdurado a lo largo de los años, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad. Además, su obra ha sido estudiada y analizada por críticos literarios y académicos, quienes reconocen su importancia en la formación de la identidad literaria dominicana.

Henríquez Ureña falleció el 18 de diciembre de 1971, pero su legado continúa vivo en las nuevas generaciones de escritores y académicos. Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura como herramienta de reflexión y transformación social. El impacto de su trabajo en la educación y la crítica literaria ha dejado una impronta significativa en la cultura dominicana, consolidándolo como uno de los pilares de la literatura en el país.

En resumen, José Enrique Henríquez Ureña es un ejemplo de dedicación al arte de las letras y a la educación, cuyas contribuciones han marcado un antes y un después en la historia literaria de la República Dominicana. Su legado sigue inspirando a quienes buscan comprender y apreciar la riqueza cultural de su nación.

Más libros de la categoría Poesía

Poeta en Nueva York

Libro Poeta en Nueva York

Posiblemente la obra poética más célebre de Federico García Lorca y una de las más conocidas y estudiadas de toda la producción poética española, Poeta en Nueva York fue escrita entre 1929 y 1930, durante un viaje de Lorca a la ciudad homónima. En él están presentes los temas clave de la poesía lorquiana, empañados por la profunda depresión del poeta durante este periodo, debido a la represión que sufrió a causa de su condición sexual. El resultado es un grito furioso en forma de poemario frente al capitalismo desenfrenado y la deshumanización de la gran urbe americana....

Razón de amor

Libro Razón de amor

Si La voz... se subtitulaba (Poema), Razón..., (Poesía) para indicar —igual que su predecesora— que cada una de las composiciones de la obra debía ser leída como parte de un odo, además de individualmente. El parecido de ambos libros ha llevado a los críticos a plantear la posibilidad de considerarlos un único poema, dos, o series de variaciones conectados por el mismo motivo temático.

Pensamientos Del Alma

Libro Pensamientos Del Alma

Este libro de pensamientos contiene momentos y sentimientos reales que marcaron la vida de su autor, pero también contiene expresiones ficticias e imaginativas, emociones que este describe aunque no fueron vividas. Una mescla de alegrías y decepciones que revelan como buscó ansiosamente el amor genuino desde su tierna edad y que llegó a su puerta a destiempo. También este libro contiene cartas y consejos que a usted amigo lector lo pudieran animar y emocionar.

Mientras la vida soñaba

Libro Mientras la vida soñaba

Mientras la vida soñaba es una conexión con lo más profundo del alma de la escritora. Es un viaje introspectivo hacia las emociones que se desnudan en cada uno de los versos. A través de esa emoción que surge de la pasión de su lírica, la poeta nos regala sus palabras y sus versos. La naturaleza, el amor, el desencanto, la soledad, el miedo, la ternura y la tristeza van desfilando ante nuestros ojos mientras fluyen las emociones. Y ese estado emocional es al que quiere llevarnos la autora que contempla, como una espectadora privilegiada, mientras pasa la vida.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas