BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Comunismo hermenéutico

Sinopsis del Libro

Libro Comunismo hermenéutico

¿Qué une al comunismo y la hermenéutica? La disolución de la metafísica, de la filosofía de los vencedores que aspiran a conservar el mundo tal como es. El comunismo y la hermenéutica, en tanto que alternativas políticas al capitalismo neoliberal, se han convertido en respuestas alternativas para los perdedores de la historia, es decir, los débiles. "Aquellos que critican el pensamiento débil posmoderno por su incapacidad de fundamentar la práctica de la política radical tendrán que admitir su error: Gianni Vattimo y Santiago Zabala demuestran que pensamiento débil no significa acción débil, sino que es precisamente el punto de partida del cambio radical. ¡He aquí un libro que todos aquellos interesados en la política radical necesitan como el aire que respiran!" Slavoj Zizek "Tanto los interesados en el potencial para las reformulaciones teóricas que posee el pensamiento político posfundacional como aquellos que siguen las revueltas de los que han sido marginados por la sociedad tienen mucho que aprender de este extraordinario libro." Ernesto Laclau "Una reformulación radical de las teorías marxistas que cuestiona abiertamente llamamientos como los de Negri y Hardt al regreso de la izquierda revolucionaria. Lev Marder sostiene que podría tratarse de un Manifiesto comunista para el siglo XXI. [...] En esencia, Vattimo y Zabala ofrecen una alternativa innovadora al discurso hegemónico, una bocanada de aire fresco [...] dirigida a quienes se sienten impotentes, es decir, el 99%." Ceasefire

Ficha del Libro

Subtitulo : De Heidegger a Marx

Número de páginas 280

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

89 Valoraciones Totales


Biografía de Gianni Vattimo

Gianni Vattimo es un filósofo, ensayista y político italiano nacido el 4 de enero de 1936 en Turín, Italia. Reconocido como una de las figuras más influyentes del pensamiento contemporáneo, Vattimo ha hecho contribuciones significativas a la hermenéutica, el postmodernismo y la crítica cultural. Su filosofía se caracteriza por una interpretación profunda de la modernidad y su relación con la tradición, así como un enfoque particular hacia las tecnologías de la comunicación y su impacto en la sociedad.

Vattimo se educó en la Universidad de Turín, donde estudió filosofía y literatura. Su interés por las ideas de Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger marcaron profundamente su obra. En la década de 1960, Vattimo comenzó a desarrollar su propio enfoque filosófico, en el que la interpretación juega un papel fundamental. Influenciado por la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer, Vattimo argumenta que la interpretación no es un mero proceso de desentrañar significados ocultos, sino una actividad que se basa en la experiencia y en el contexto histórico y cultural en el que los significados son creados.

Una de las obras más representativas de Vattimo es “El fin de la modernidad” (1985), donde explora la idea de que la modernidad ha llegado a su fin y que estamos entrando en una nueva era que él denomina "postmodernidad". En este texto, sostiene que la postmodernidad no es un simple regreso a lo premoderno, sino un estado nuevo en el que la verdad ya no es considerada absoluta, sino contextual y plural. Vattimo argumenta que esta nueva perspectiva permite una mayor apertura a diferentes culturas y enfoques, promoviendo así el diálogo intercultural.

Entre sus otros trabajos notables se encuentran “La sociedad transparente” (1989) y “Ética de la interpretación” (1990). En “La sociedad transparente”, Vattimo examina cómo la tecnología y los medios de comunicación han transformado nuestras experiencias y percepciones de lo real, abogando por una reflexión crítica sobre los efectos de la globalización y la difusión de la información. A través de sus textos, se puede observar un enfoque recurrente sobre la relación entre la realidad y la interpretación, así como la manera en que la tecnología ha modificado estas interacciones.

Además de su trabajo filosófico, Vattimo ha tenido una activa carrera política. Fue miembro del Parlamento Italiano desde 2004 hasta 2009, donde se unió a la izquierda italiana, defendiendo los derechos humanos, el laicismo y la educación pública. Su involucramiento en la política refleja su creencia en la importancia de la filosofía en la vida pública y su compromiso con los valores democráticos y del progreso social.

La obra de Gianni Vattimo ha sido objeto de numerosos estudios y sigue influyendo en filósofos contemporáneos, así como en disciplinas como la sociología, la crítica literaria y los estudios culturales. Su enfoque en la interpretación y la pluralidad de significados continúa resonando en un mundo cada vez más interconectado y diverso.

En conclusión, Gianni Vattimo se erige como un pensador clave en la comprensión de las dinámicas contemporáneas de la sociedad. Su filosofía, que desafía las nociones tradicionales de verdad y significado, invita a una reflexión crítica sobre la modernidad y su legado. Con su enfoque hermenéutico, Vattimo no solo busca entender el mundo, sino también transformarlo a través del diálogo, lo que lo convierte en una figura esencial en el ámbito del pensamiento actual.

Otros libros de Gianni Vattimo

Adiós a la verdad

Libro Adiós a la verdad

En este nuevo trabajo Gianni Vattimo nos demuestra como la verdad se ha transformado en la representación más encumbrada de la cultura contemporánea. La filosofía, la religión y la política pero también, y fundamentalmente, nuestra experiencia cotidiana están signadas por una particular valorización de la verdad. Sin embargo, la cultura de nuestra sociedad occidental es cada vez más pluralista. La información y la comunicación son un juego de interpretaciones, los políticos se permiten eludir los compromisos éticos -y por lo tanto también el deber de la verdad- sin que nadie se ...

Más libros de la categoría Filosofía

101 experiencias de filosofía cotidiana / Astonish Yourself: 101 Experiments In the Philosophy of Everyday Life

Libro 101 experiencias de filosofía cotidiana / Astonish Yourself: 101 Experiments In the Philosophy of Everyday Life

Di tu nombre en voz alta, en una habitación vacía. Viaja en tren sin fijar un destino. Imagina que el mundo acaba en veinte segundos. Mata a alguien con la imaginación. Imagina un romance con aquella persona del metro. Nunca lo dirías, pero estos ejercicios son claves para abrir las puertas del pensamiento filosófico. Chispas para lograr encenderlo en tu mente. Experiencias prácticas para explorar tus límites, hacerte nuevas preguntas y maravillarte de lo que te rodea. Roger-Pol Droit, consejero de Filosofía de la UNESCO, plantea una tabla de 101 ejercicios mentales para que...

Bioética

Libro Bioética

A partir de la defensa de una “bioética de mínimos” que se articula en torno a los clásicos principios de autonomía individual, beneficencia, no maleficencia y justicia en el reparto de beneficios y cargas, los autores analizan los muchos desafíos éticos y jurídicos que suscita el avance de la biomedicina en los contextos de la reproducción humana, las relaciones sanitarias, el final de la vida y en la investigación y experimentación. Con una mirada crítica sobre el modo en el que aquellos principios se han plasmado en la legislación y en las decisiones de los tribunales en...

10 palabras clave en ética

Libro 10 palabras clave en ética

10 palabras clave en ética No es sencillo saber qué es la moral y qué la ética, qué términos clave las constituyen, desde qué principios o criterios podemos juzgar este campo. En este volumen se intenta aclarar en qué consiste el ámbito de la moral y de la ética desde 10 de las palabras imprescindibles para comprenderlas.

El romanticismo y sus mutaciones actuales

Libro El romanticismo y sus mutaciones actuales

Aunque se estudia en todas las escuelas occidentales el periodo del Romanticismo sigue siendo poco conocido y menos todavía las influencias que hoy perduran en nuestra mentalidad cotidiana o en el mundo cultural. Sentimentalismos sensibleros, tiernos, y amores hermosos y con un cierto color desteñido de heroísmo caracterizan lo que ahora denominan, incluso los más incultos, bajo la palabra: romanticismo; pero hubo de todo y ahora vivimos de sus rentas. Aquí hallará el lector algunas raíces de los problemas que nos aquejan y también lo mejor de aquella herencia de fantasía en la que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas