BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Discurso de los métodos de la filosofía y la fenomenología realista

Sinopsis del Libro

Libro Discurso de los métodos de la filosofía y la fenomenología realista

Este Discurso de los métodos es, en efecto, un discurso de los métodos, y no de un Discurso del método, como el célebre de Descartes, porque la tesis principal que en él se defiende es que ni la palabra «método» se dice en un único sentido ni cada una de sus acepciones cobija una única clase de método. Cuando se aplica a la investigación filosófica, «método» significa primordialmente el conocimiento mismo que utiliza la filosofía. Pero la palabra mienta también, secundariamente, aquellos elementos de que constan los actos cognoscitivos propios de la filosofía y aun los procedimientos especiales de que se sirve el filósofo para obtener nuevos saberes. Por eso, los tres capítulos de esta obra versan respectivamente sobre los tipos de conocimiento filosófico, los modos concretos en que se verifica dicho conocimiento y los recursos de que puede echar mano el filósofo para conocer. Es este, en verdad, un tratado sobre los métodos de la filosofía, pero también, y de modo especial, sobre los métodos de la «fenomenología realista». A juicio del pensador austriaco, la fenomenología realista no es una mera escuela más dentro del amplio movimiento fenomenológico, sino que constituye su parte más importante. A ella --y desde luego a la obra del propio Seifert-- debemos uno de los intentos más sólidos de fundamentar sobre nuevas bases la metafísica clásica y de refutar el subjetivismo de toda laya que es propio de gran parte de la filosofía moderna.

Ficha del Libro

Número de páginas 160

Autor:

  • Josef Seifert

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

21 Valoraciones Totales


Biografía de Josef Seifert

Josef Seifert es un filósofo austriaco nacido el 24 de marzo de 1922 en la ciudad de Viena. Reconocido por su trabajo en el ámbito de la ontología, la metafísica y la ética, Seifert ha realizado significativas contribuciones al pensamiento filosófico contemporáneo, especialmente en relación con el personalismo y la filosofía de la vida.

Seifert estudió en la Universidad de Viena, donde se sumergió en el estudio de las principales corrientes filosóficas de su tiempo. Su formación estuvo marcada por la influencia de pensadores como Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología, y Martin Heidegger, cuya obra dejó una profunda huella en su pensamiento. Posteriormente, Seifert continuó su formación en el Instituto de Filosofía de la Universidad de Innsbruck, donde profundizó en temas que abarcaban el sentido de la existencia, la libertad humana y la dignidad de la persona.

Una de las principales aportaciones de Seifert a la filosofía es su defensa del personalismo, un enfoque que destaca la importancia del ser humano como sujeto y no solo como objeto de estudio. Su obra se centra en la singularidad de cada persona y en cómo esta singularidad se relaciona con la realidad universal. Propone que cada individuo no solo tiene un valor intrínseco, sino que también posee la capacidad de transformar la realidad a través de sus decisiones y acciones.

En su trabajo, Seifert ha abordado temas como la inmortalidad del alma, la moralidad y la naturaleza del amor. Ha sabido integrar las enseñanzas de la tradición filosófica occidental con un enfoque humanista que resalta la dignidad y el valor del ser humano. Además, sus ideas sobre la experiencia de la vida y la búsqueda de sentido han resonado en ámbitos tanto académicos como en la vida cotidiana de muchas personas.

Seifert ha publicado numerosos trabajos, entre los que destacan:

  • La vida y la muerte: ensayo sobre el sentido de la muerte
  • Filosofía de la vida y personalismo
  • Principios de filosofía práctica

A lo largo de su carrera, Josef Seifert ha impartido clases en diversas universidades, tanto en Austria como en el extranjero. Ha sido un defensor del diálogo entre las diferentes corrientes filosóficas y ha promovido un enfoque intercultural, buscando siempre la reconciliación entre la razón y la fe. Su compromiso con la educación ha dejado una huella significativa en sus alumnos, quienes lo describen como un maestro apasionado y comprometido.

En tiempos recientes, Seifert ha continuado participando activamente en debates filosóficos contemporáneos, abordando cuestiones éticas y sociales que afectan al mundo actual. Su pensamiento sigue siendo relevante, especialmente en contextos donde los derechos humanos y la dignidad personal están en juego. La obra de Seifert no solo es un legado académico, sino también una invitación a reflexionar sobre la condición humana y la responsabilidad que cada persona tiene hacia sí misma y hacia los demás.

En resumen, Josef Seifert es un filósofo que ha dedicado su vida a la investigación y reflexión sobre la naturaleza del ser humano. Su enfoque personalista y su defensa de la dignidad humana continúan inspirando a nuevas generaciones de pensadores y a aquellos que buscan comprender mejor su lugar en el mundo.

Más libros de la categoría Filosofía

El Budismo

Libro El Budismo

A partir de las antiguas fuentes originales -Dharma, Vinaya, Shastras, Hinayana, Mahayan- se lleva a cabo una interpretación lúcida y profunda, que constituye una introducción a los principales temas y problemas del budismo.

La propuesta social de la Iglesia

Libro La propuesta social de la Iglesia

Esta obra no es una síntesis orgánica de la enseñanza social de la Iglesia, ni un comentario de las encíclicas sociales. Con miras más modestas, sus páginas son algo más que una introducción al estudio y a la práctica de las enseñanzas sociales del Magisterio. El autor ha estado guiado por la preocupación de armonizar pensamiento y acción. Por eso, la exposición de los principios, de los criterios de juicio y de las orientaciones prácticas que integran la propuesta social de una Civilización del amor (corazón de la doctrina social de la Iglesia) sigue con fidelidad los textos...

Ética el siglo XXI

Libro Ética el siglo XXI

¿Cuáles son los principales debates éticos a inicios del siglo XXI? ¿Tiene el nuevo siglo características propias, diferenciadas en el debate ético? ¿Son enteramente nuevas las cuestiones planteadas? "Ética del siglo XXI" introduce al lector en los principales debates en que se encuentra inmersa la desorientada sociedad actual: eutanasia, aborto, ética ecológica, ética y corrupción política, ética de los medios de comunicación, etc...: nuevos desafíos para nuevas sociedades. Una introducción rigurosa y didáctica a algunas de las cuestiones más disputadas en el debate social ...

Elogio de la razón sensible

Libro Elogio de la razón sensible

Frente a las fragmentaciones del campo social, a la dislocacion entre nuevos clanes, tribus y grupos sociales en los que las relaciones economicas, culturales y profesionales ya no funcionan como factores de unidad durable, nuestras redes tradicionales de comprension se han vuelto notoriamente insuficientes. Describen un mundo que ya no existe y contribuyen, un poco mas cada dia, a oscurecer nuestra lectura de los fenomenos tal y como se desarrollan ante nuestra mirada, porque buscan en ellos finalidades y proyectos que la mayoria de las veces no tienen. Resultaba urgente, por lo tanto,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas