BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Discurso de los métodos de la filosofía y la fenomenología realista

Sinopsis del Libro

Libro Discurso de los métodos de la filosofía y la fenomenología realista

Este Discurso de los métodos es, en efecto, un discurso de los métodos, y no de un Discurso del método, como el célebre de Descartes, porque la tesis principal que en él se defiende es que ni la palabra «método» se dice en un único sentido ni cada una de sus acepciones cobija una única clase de método. Cuando se aplica a la investigación filosófica, «método» significa primordialmente el conocimiento mismo que utiliza la filosofía. Pero la palabra mienta también, secundariamente, aquellos elementos de que constan los actos cognoscitivos propios de la filosofía y aun los procedimientos especiales de que se sirve el filósofo para obtener nuevos saberes. Por eso, los tres capítulos de esta obra versan respectivamente sobre los tipos de conocimiento filosófico, los modos concretos en que se verifica dicho conocimiento y los recursos de que puede echar mano el filósofo para conocer. Es este, en verdad, un tratado sobre los métodos de la filosofía, pero también, y de modo especial, sobre los métodos de la «fenomenología realista». A juicio del pensador austriaco, la fenomenología realista no es una mera escuela más dentro del amplio movimiento fenomenológico, sino que constituye su parte más importante. A ella --y desde luego a la obra del propio Seifert-- debemos uno de los intentos más sólidos de fundamentar sobre nuevas bases la metafísica clásica y de refutar el subjetivismo de toda laya que es propio de gran parte de la filosofía moderna.

Ficha del Libro

Número de páginas 160

Autor:

  • Josef Seifert

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

21 Valoraciones Totales


Biografía de Josef Seifert

Josef Seifert es un filósofo austriaco nacido el 24 de marzo de 1922 en la ciudad de Viena. Reconocido por su trabajo en el ámbito de la ontología, la metafísica y la ética, Seifert ha realizado significativas contribuciones al pensamiento filosófico contemporáneo, especialmente en relación con el personalismo y la filosofía de la vida.

Seifert estudió en la Universidad de Viena, donde se sumergió en el estudio de las principales corrientes filosóficas de su tiempo. Su formación estuvo marcada por la influencia de pensadores como Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología, y Martin Heidegger, cuya obra dejó una profunda huella en su pensamiento. Posteriormente, Seifert continuó su formación en el Instituto de Filosofía de la Universidad de Innsbruck, donde profundizó en temas que abarcaban el sentido de la existencia, la libertad humana y la dignidad de la persona.

Una de las principales aportaciones de Seifert a la filosofía es su defensa del personalismo, un enfoque que destaca la importancia del ser humano como sujeto y no solo como objeto de estudio. Su obra se centra en la singularidad de cada persona y en cómo esta singularidad se relaciona con la realidad universal. Propone que cada individuo no solo tiene un valor intrínseco, sino que también posee la capacidad de transformar la realidad a través de sus decisiones y acciones.

En su trabajo, Seifert ha abordado temas como la inmortalidad del alma, la moralidad y la naturaleza del amor. Ha sabido integrar las enseñanzas de la tradición filosófica occidental con un enfoque humanista que resalta la dignidad y el valor del ser humano. Además, sus ideas sobre la experiencia de la vida y la búsqueda de sentido han resonado en ámbitos tanto académicos como en la vida cotidiana de muchas personas.

Seifert ha publicado numerosos trabajos, entre los que destacan:

  • La vida y la muerte: ensayo sobre el sentido de la muerte
  • Filosofía de la vida y personalismo
  • Principios de filosofía práctica

A lo largo de su carrera, Josef Seifert ha impartido clases en diversas universidades, tanto en Austria como en el extranjero. Ha sido un defensor del diálogo entre las diferentes corrientes filosóficas y ha promovido un enfoque intercultural, buscando siempre la reconciliación entre la razón y la fe. Su compromiso con la educación ha dejado una huella significativa en sus alumnos, quienes lo describen como un maestro apasionado y comprometido.

En tiempos recientes, Seifert ha continuado participando activamente en debates filosóficos contemporáneos, abordando cuestiones éticas y sociales que afectan al mundo actual. Su pensamiento sigue siendo relevante, especialmente en contextos donde los derechos humanos y la dignidad personal están en juego. La obra de Seifert no solo es un legado académico, sino también una invitación a reflexionar sobre la condición humana y la responsabilidad que cada persona tiene hacia sí misma y hacia los demás.

En resumen, Josef Seifert es un filósofo que ha dedicado su vida a la investigación y reflexión sobre la naturaleza del ser humano. Su enfoque personalista y su defensa de la dignidad humana continúan inspirando a nuevas generaciones de pensadores y a aquellos que buscan comprender mejor su lugar en el mundo.

Más libros de la categoría Filosofía

Arte y poder

Libro Arte y poder

A pesar de que son numerosas las interpretaciones que, a veces con inusitada violencia, se han hecho de la filosofía de Friedrich Nietzsche, no se ha prestado siempre la debida atención a uno de los aspectos más importantes de su obra y sin el cual ésta perdería toda la tensión creativa que le es propia: la reflexión radical sobre el arte. Nietzsche se funda en la convicción de que el «arte y nada más que el arte» no sólo es un «estímulo para la vida», sino también aquello que puede enseñar a vivirla y a que sea posible y soportable. El arte sería así la «actividad...

Moral, inmoral y amoral

Libro Moral, inmoral y amoral

Un libro en el que podrás descubrir que ser una persona consiente es posible, y los grandes beneficios que esto trae a tu vida. En Moral, inmoral y amoral, Osho explica la diferencia entre un ser humano consciente y uno que no ha despertado. Habla sobre lo correcto y lo incorrecto en el contexto de una realidad llena de trampas mentales. Dios, el bien y el mal, la religión y lo espiritual son algunos de los temas que han intrigado al hombre a lo largo de su historia, y aquí, de la mano del gran místico contemporáneo, las palabras iluminan la oscuridad de cada incógnita. Si tu conciencia ...

La melancolía en la antigüedad clásica: el problema XXX en Aristóteles

Libro La melancolía en la antigüedad clásica: el problema XXX en Aristóteles

Esta obra presenta una detallada e innovadora investigación sobre la melancolía en la Antigüedad. Precedido de una introducción, que permite al lector rastrear la evolución semántica del vocablo desde sus primeros testimonios en la literatura griega hasta Aristóteles, el estudio profundiza en el concepto de la melancolía y del individuo melancólico en la medicina hipocrática y en los tratados del Estagirita. Además, el libro incluye una traducción bilingüe griego-español del Problema XXX del Pseudo Aristóteles, que es la primera obra sobre la melancolía en la literatura...

Historia de la filosofía en el México colonial

Libro Historia de la filosofía en el México colonial

La presente obra ofrece la primera historia completa de toda la filosofía novohispana desde 1521 hasta 1821. Se trata de una visión unitaria y completa de toda la filosofía de la época colonial de México, única en su género y con muchas aportaciones valiosas y originales, con método y bases de verdadera investigación histórico-filosófica. Se abre el libro con una hermenéutica de la historia de la filosofía novohispana en la cual el autor, siguiendo las orientaciones más modernas, comprende e interpreta la historia de las ideas en México a partir de sus verdaderos comienzos:...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas