BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Adiós a la verdad

Sinopsis del Libro

Libro Adiós a la verdad

En este nuevo trabajo Gianni Vattimo nos demuestra como la verdad se ha transformado en la representación más encumbrada de la cultura contemporánea. La filosofía, la religión y la política pero también, y fundamentalmente, nuestra experiencia cotidiana están signadas por una particular valorización de la verdad. Sin embargo, la cultura de nuestra sociedad occidental es cada vez más pluralista. La información y la comunicación son un juego de interpretaciones, los políticos se permiten eludir los compromisos éticos -y por lo tanto también el deber de la verdad- sin que nadie se sorprenda. A pesar de todo, como lo demuestran cotidianamente los debates políticos, nuestra sociedad "pluralista” todavía cree en una idea "metafísica" de la verdad como correspondencia con los hechos objetivos y en la ilusión de un acuerdo basado en "hechos". Separándose de los reclamos por una política inspirada en el conocimiento científico y en sus lazos directos con la economía y la tecnología, Gianni Vattimo afirma que el único horizonte de la verdad política de nuestros días es la construcción de las condiciones epistemológicas para el diálogo social e intercultural. Y es una de las principales tareas de la filosofía explicitarlo. El debate en torno a la verdad se reduce así a los pormenores del consenso social y los intelectuales están llamados a pensar formas de vida más comprensibles que favorezcan la participación colectiva. Este Adiós a la verdad es por lo tanto el principio y la base misma de la democracia. El consenso sobre la elección individual es ante todo un problema de interpretación de la construcción colectiva de los paradigmas compartidos, o por lo menos su reconocimiento explícito. Es allí donde se sitúa el desafío de la verdad en el mundo del pluralismo postmoderno. La verdad ya no está ligada al “cumplir”, sino que está basada en el consenso y el respeto de la libertad de cada uno y la de las diferentes comunidades que conviven, sin confusión, en una sociedad libre.

Ficha del Libro

Número de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

73 Valoraciones Totales


Biografía de Gianni Vattimo

Gianni Vattimo es un filósofo, ensayista y político italiano nacido el 4 de enero de 1936 en Turín, Italia. Reconocido como una de las figuras más influyentes del pensamiento contemporáneo, Vattimo ha hecho contribuciones significativas a la hermenéutica, el postmodernismo y la crítica cultural. Su filosofía se caracteriza por una interpretación profunda de la modernidad y su relación con la tradición, así como un enfoque particular hacia las tecnologías de la comunicación y su impacto en la sociedad.

Vattimo se educó en la Universidad de Turín, donde estudió filosofía y literatura. Su interés por las ideas de Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger marcaron profundamente su obra. En la década de 1960, Vattimo comenzó a desarrollar su propio enfoque filosófico, en el que la interpretación juega un papel fundamental. Influenciado por la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer, Vattimo argumenta que la interpretación no es un mero proceso de desentrañar significados ocultos, sino una actividad que se basa en la experiencia y en el contexto histórico y cultural en el que los significados son creados.

Una de las obras más representativas de Vattimo es “El fin de la modernidad” (1985), donde explora la idea de que la modernidad ha llegado a su fin y que estamos entrando en una nueva era que él denomina "postmodernidad". En este texto, sostiene que la postmodernidad no es un simple regreso a lo premoderno, sino un estado nuevo en el que la verdad ya no es considerada absoluta, sino contextual y plural. Vattimo argumenta que esta nueva perspectiva permite una mayor apertura a diferentes culturas y enfoques, promoviendo así el diálogo intercultural.

Entre sus otros trabajos notables se encuentran “La sociedad transparente” (1989) y “Ética de la interpretación” (1990). En “La sociedad transparente”, Vattimo examina cómo la tecnología y los medios de comunicación han transformado nuestras experiencias y percepciones de lo real, abogando por una reflexión crítica sobre los efectos de la globalización y la difusión de la información. A través de sus textos, se puede observar un enfoque recurrente sobre la relación entre la realidad y la interpretación, así como la manera en que la tecnología ha modificado estas interacciones.

Además de su trabajo filosófico, Vattimo ha tenido una activa carrera política. Fue miembro del Parlamento Italiano desde 2004 hasta 2009, donde se unió a la izquierda italiana, defendiendo los derechos humanos, el laicismo y la educación pública. Su involucramiento en la política refleja su creencia en la importancia de la filosofía en la vida pública y su compromiso con los valores democráticos y del progreso social.

La obra de Gianni Vattimo ha sido objeto de numerosos estudios y sigue influyendo en filósofos contemporáneos, así como en disciplinas como la sociología, la crítica literaria y los estudios culturales. Su enfoque en la interpretación y la pluralidad de significados continúa resonando en un mundo cada vez más interconectado y diverso.

En conclusión, Gianni Vattimo se erige como un pensador clave en la comprensión de las dinámicas contemporáneas de la sociedad. Su filosofía, que desafía las nociones tradicionales de verdad y significado, invita a una reflexión crítica sobre la modernidad y su legado. Con su enfoque hermenéutico, Vattimo no solo busca entender el mundo, sino también transformarlo a través del diálogo, lo que lo convierte en una figura esencial en el ámbito del pensamiento actual.

Otros libros de Gianni Vattimo

Comunismo hermenéutico

Libro Comunismo hermenéutico

¿Qué une al comunismo y la hermenéutica? La disolución de la metafísica, de la filosofía de los vencedores que aspiran a conservar el mundo tal como es. El comunismo y la hermenéutica, en tanto que alternativas políticas al capitalismo neoliberal, se han convertido en respuestas alternativas para los perdedores de la historia, es decir, los débiles. "Aquellos que critican el pensamiento débil posmoderno por su incapacidad de fundamentar la práctica de la política radical tendrán que admitir su error: Gianni Vattimo y Santiago Zabala demuestran que pensamiento débil no significa...

Más libros de la categoría Filosofía

No seas tú mismo

Libro No seas tú mismo

En No seas tú mismo, el joven filósofo Eudald Espluga disecciona a la generación millennial. En clave autobiográfica y a través de iconos populares, descubriremos que la fatiga y el malestar también pueden ser subversivos: todo empieza con un «no». Cansados, fracasados, ansiosos, empresarios de sí mismos, narcisistas, precarios... ¿Cómo se define una generación gestada a la sombra de un capitalismo voraz? El filósofo Eudald Espluga crea en No seas tú mismo un mapa de retales de una generación hastiada y sobreexpuesta a los discursos de autosuperación personal, que ha vivido...

Spinoza

Libro Spinoza

La revuelta de Spinoza (1632-1677) se condensa en la Ética, un libro considerado difícil y abstracto, pero que en realidad cuenta la historia de un ignorante que accede a la felicidad. En su camino, descubre que el amor y el odio también son objetos de la geometría; que el alma es eterna, pero desde un punto de vista absolutamente racional y actual; y que dios no es otra cosa que la Naturaleza. Cuando le preguntaron a Spinoza si conocía a Dios con la misma claridad que conocía un triángulo, su respuesta no fue ni larga ni compleja. Dijo que sí. En el fondo, la Ética es un manual de...

Iteraciones

Libro Iteraciones

Iteraciones Los seis ensayos que componen este libro transitan en los márgenes del sentido de la búsqueda científica y en lo impredecible en los procesos de experimentación. A través de la epistemología histórica, su experiencia de laboratorio y su interpretación novedosa de la filosofía de Jacques Derrida, Rheinberger problematiza la creatividad en los contextos científicos, la legitimación de sus objetos y la presentación de sus resultados. Tras estas dimensiones, propias del quehacer científico, siempre situado y material, se deja entrever una inquietud: ¿es qué la lógica...

El pensamiento filosófico de Lou Andreas-Salomé

Libro El pensamiento filosófico de Lou Andreas-Salomé

Este libro rinde tributo a la filósofa Lou Andreas-Salomé (1861-1931), cuyo nombre es repetido en innumerables ocasiones a través de la historia del pensamiento occidental del cambio de siglo. En su condición de genuina “mujer-quimera”, Andreas-Salomé representa una especie de figura integradora. En ella se reúne la fascinación de la bella devoradora de hombres con la tendencia a la eliminación del factor de alteración “mujer”. Ella, que gozó de una cultura polifacética, de un talento excepcional y de una inagotable fuente de experiencias acumuladas a lo largo de su vida,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas