BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

TRATADO DE LA DESESPERACIÓN

Sinopsis del Libro

Libro TRATADO DE LA DESESPERACIÓN

Sören Kierkegaard (1813-1855) fue un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo. Su filosofía se centra en la condición de la existencia humana, en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia. En Tratado de la Desesperación, Sören Kierkegaard, filósofo y teólogo danés del siglo XIX, toma como núcleo de su pensamiento a la desesperación, entendida como una enfermedad mortal cuya conceptualización va más allá de lo concebido terrenalmente, ya que el ser humano se supone, por naturaleza, con un fin último llamado muerte. Este fin último y común del hombre no trasciende la tesis que Sören quiere mostrarnos, a saber: que la enfermedad mortal es un replanteamiento del hombre natural a su etapa mayor, la religiosidad.

Ficha del Libro

Subtitulo : Soren Kierkegaard

Número de páginas 177

Autor:

  • Soren Kierkegaard

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

57 Valoraciones Totales


Biografía de Soren Kierkegaard

Søren Kierkegaard, nacido el 5 de mayo de 1813 en Copenhague, Dinamarca, es considerado uno de los filósofos más influyentes del siglo XIX y a menudo se le denomina el "padre del existencialismo". Desde muy joven, Kierkegaard mostró un gran interés por la filosofía, la teología y la literatura, influenciado por la complejidad de la vida y las tensiones de la existencia humana.

Hijo de un comerciante, Kierkegaard creció en un entorno de alta cultura que alimentó su desarrollo intelectual. La muerte de su madre cuando él tenía solo 22 años dejó una profunda huella en su vida, lo que se refleja en su obra posterior, donde explora temas de la angustia y la desesperación. A lo largo de su vida, Kierkegaard se consideró un pensador solitario, enfrentándose a las convenciones sociales y a las instituciones establecidas, especialmente la iglesia danesa.

Educación y primeros escritos

Kierkegaard estudió teología en la Universidad de Copenhague, donde también se interesó por la filosofía, la psicología y la literatura. Su primera obra, "El concepto de la angustia" (1844), fue un hito en su carrera. En ella, Kierkegaard discute la angustia existencial y la fe, introduciendo conceptos que influirían en el existencialismo y la psicología moderna. En esta obra, Kierkegaard argumenta que la angustia es una parte inherente de la condición humana, un sentimiento que surge de la libertad y de la posibilidad de elección.

A lo largo de la década de 1840, Kierkegaard publicó varias obras cruciales, incluyendo "Temor y temblor" (1843) y "La enfermedad mortal" (1849). En "Temor y temblor", utiliza la figura bíblica de Abraham para ilustrar la "fe teleológica" y el sacrificio, explorando el conflicto entre la ética y la fe. A través de sus escritos, Kierkegaard se opuso a la racionalidad del hegelianismo, abogando por una comprensión más profunda y subjetiva de la verdad, centrada en la experiencia personal.

La ironía y la subjetividad

Kierkegaard también es conocido por su estilo literario único, que combina elementos de la ficción, la filosofía y la crítica social. Utilizó diversas voces narrativas y personajes ficticios para articular sus ideas, creando un enfoque que se aleja de la filosofía tradicional. Sus obras están impregnadas de un sentido de ironía y paradoja, lo que invita al lector a reflexionar sobre sus propias creencias y experiencias.

A medida que avanzaba en su vida, Kierkegaard se volvió cada vez más crítico con respecto a las instituciones sociales y religiosas. Creía que la sociedad se había alejado de la auténtica vida espiritual, lo que llevó a la desesperación colectiva. Su enfoque en la subjetividad y la experiencia individual hizo eco en muchos pensadores posteriores, y su trabajo sentó las bases para el existencialismo y la fenomenología del siglo XX.

Vida personal y legado

A lo largo de su vida, Kierkegaard tuvo relaciones tumultuosas, especialmente con Regine Olsen, una joven con la que estuvo comprometido pero a quien dejó para dedicarse por completo a su trabajo filosófico. Esta decisión lo acompañó con un profundo sentido de culpa y melancolía, temas que permeabilizan su obra.

La salud de Kierkegaard comenzó a deteriorarse en la década de 1850, y falleció el 11 de noviembre de 1855, a la edad de 42 años, en Copenhague. Su legado ha perdurado a lo largo del tiempo, y su influencia puede verse en diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la literatura, la teología y la psicología.

Las ideas de Kierkegaard sobre la angustia, la fe y la individualidad continúan resonando en la actualidad, y su obra ha sido objeto de estudio y análisis en el contexto de la modernidad. Es considerado uno de los pensadores más importantes de la filosofía occidental, cuyas reflexiones sobre la existencia humana siguen desafiando y enriqueciendo el discurso filosófico contemporáneo.

Más libros de la categoría Filosofía

Vida, pasión y razón en grandes filósofos

Libro Vida, pasión y razón en grandes filósofos

Vida, pasión y razón son tres conceptos que invitan al hombre actual a enfrentarse con problemas de hondo calado por hundir sus raíces en esa realidad que es la propia vida. Esa inmensa tarea, que va de la antigua lucha por una vida digna a la lucha actual por la vida misma, es la idea que está en el trasfondo de este volumen, en el que se recogen las actas de un Congreso, celebrado en diciembre del año 2000 en Ciudad Real y que se inscribe dentro de un Proyecto de Investigación subvencionado por el Ministerio y titulado Teoría de las pasiones y las virtudes. Estructura y dinámica de...

Acerca del Alma

Libro Acerca del Alma

Acerca del alma se enmarca en el grupo de obras aristotélicas dedicadas a la naturaleza orgánica y a los seres vivos. Aristóteles entiende el alma como principio de vida, lo cual explica que este estudio combine cuestiones de psicología y de fisiología. Se trata de una concepción naturalista muy distinta de las espiritualistas propias del platonismo y el cristianismo, sin connotaciones religiosas y apegada a las ciencias particulares. Define el alma como principio vital o animador, que subyace a todas las funciones manifiestas, desde la reproducción hasta la actividad intelectual. Por...

The Wire

Libro The Wire

La serie de televisión The Wire, del productor David Simon fue emitida por la cadena HBO entre 2002 y 2008. Esta ficción televisiva ha sido aclamada como la mejor serie de televisión de la historia y ha marcado a productores, directores y actores; pero también a toda una generación de arquitectos y urbanistas interesados en la socio-política, la economía y la cultura urbanas, utilizando la ciudad estadounidense de Baltimore como marco de acción. En su ensayo The Wire, el filósofo esloveno Slavoj Žižek presenta un retrato de la cultura urbana contemporánea a través de la...

Cosas y apuestas

Libro Cosas y apuestas

Los seres humanos son capaces de conocer y explicar el mundo que les rodea. Basándose en sus propias experiencias, forman creencias que son más o menos fiables. Siguiendo la recomendación de Frank P. Ramsey, tales creencias serían “apuestas” específicas que expresarían lo que los individuos piensan y lo que esperan que va a suceder

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas