BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Caseros

Sinopsis del Libro

Libro Caseros

A 170 años del 3 de febrero de 1852, prestigiosos especialistas revisitan, a la luz de las investigaciones historiográficas más recientes, la batalla de Caseros, el hecho fundante de la Argentina moderna, brindando un panorama enteramente novedoso sobre su carácter de acontecimiento bisagra de nuestra historia. El 3 de febrero de 1852 se enfrentan en la cañada de Morón, en las afueras de Buenos Aires, las tropas de Juan Manuel de Rosas y las de Justo José de Urquiza. Se trata, en total, de alrededor de cincuenta mil hombres. Al tiempo que termina la batalla puede decirse que nace un nuevo país. En efecto, la historia argentina se divide en un antes y después de Caseros. Si embargo, ese hito tan mentado es uno de los menos abordados en su especificidad y materialidad concretas por nuestra historiografía: para los trabajos que abordan el período previo, al llegar a Caseros ya está todo dicho; para los que tratan el período posterior, alcanza con una mención ritual de la batalla en la primera página. En ocasión de su 170° aniversario, este libro explica el misterio de un enfrentamiento que además de un enorme combate es un punto de inflexión en el devenir histórico de la Argentina porque en él confluyen, y en cierta medida se resuelven, buena parte de los conflictos y tensiones acumulados desde la Revolución de Mayo. A su faceta puramente militar se suman, pues, dimensiones políticas, económicas, diplomáticas y sociales de importancia trascendental. Por eso estas páginas reúnen a un grupo de especialistas que analizan Caseros en todas sus dimensiones desde la perspectiva privilegiada que ofrecen los aportes de la investigación académica más reciente.

Ficha del Libro

Subtitulo : La batalla por la organización nacional

Autor:

  • Alejandro Rabinovich
  • Ignacio Zubizarreta
  • Leonardo Canciani

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

47 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandro Rabinovich

Alejandro Rabinovich es un destacado escritor, poeta y traductor argentino, nacido en 1946 en Buenos Aires. Su obra abarca múltiples géneros literarios, desde la poesía hasta la narrativa, y ha sido reconocida por su originalidad y profundidad. A lo largo de su carrera, ha explorado temáticas relacionadas con la identidad, la memoria y la literatura en sí misma.

Desde joven, Rabinovich mostró un gran interés por la literatura, influenciado por las corrientes literarias contemporáneas y clásicas. Su formación se vio enriquecida por la lectura de autores como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, quienes le inspiraron a experimentar con el lenguaje y las estructuras narrativas. A lo largo de los años, ha logrado desarrollar un estilo propio que fusiona el realismo con elementos fantásticos.

Obra literaria

Rabinovich ha publicado varios libros de poesía y narrativa, entre los que destacan:

  • La infancia de los héroes (1982) – Una novela que examina la vida de un grupo de amigos en la Buenos Aires de los años 60.
  • El río de la memoria (1994) – Una exploración poética sobre el tiempo y la experiencia humana.
  • Los espejos (2001) – Un cuento que juega con la idea de la realidad y la percepción.

A lo largo de su carrera, Rabinovich ha sido galardonado con diferentes premios literarios, lo que respalda su relevancia en el panorama literario argentino y latinoamericano. Su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana y expresar emociones complejas lo han convertido en un referente para nuevas generaciones de escritores.

Vida personal e influencia

Aparte de su carrera como escritor, Alejandro Rabinovich ha dedicado parte de su vida a la enseñanza. Ha trabajado como profesor de literatura en varias instituciones, donde ha compartido su pasión por la escritura y ha inspirado a muchos jóvenes a seguir sus pasos. Su enfoque en la crítica literaria también lo ha mantenido activo en el ámbito académico, participando en conferencias y seminarios sobre literatura contemporánea.

Rabinovich también es conocido por su trabajo en la traducción, que le ha permitido acercarse a obras de autores internacionales y a su vez, presentar su propio trabajo a un público más amplio. Esta labor ha enriquecido su visión literaria y le ha otorgado una perspectiva diversa que se refleja en sus propias obras.

Impacto en la literatura

La contribución de Alejandro Rabinovich al mundo literario va más allá de sus publicaciones. Ha jugado un papel importante en la promoción de la literatura argentina en el ámbito internacional, participando en ferias del libro y festivales literarios. Además, su compromiso con la cultura y la educación ha dejado una huella memorable en aquellos que han tenido la oportunidad de colaborar con él o de leer su obra.

A lo largo de su trayectoria, Alejandro Rabinovich ha demostrado ser un escritor versátil y comprometido con su arte, explorando la complejidad de la condición humana a través de un lenguaje poético y evocador. Su legado perdura en cada página que ha escrito, impactando a lectores y escritores por igual.

Más libros de la categoría Historia

¡A Teatro Camaradas!

Libro ¡A Teatro Camaradas!

[…] Al igual que otras prácticas, el teatro fue utilizado como arma de lucha, instrumento básico para la toma de conciencia y preparación ideológica del pueblo, fuerza motriz de la revolución. Actores, dramaturgos, incluso grupos completos, se alinearon con uno u otro proyecto político de izquierda y llegaron, en algunos casos, a convertirse en el brazo legal a través del cual organizaciones clandestinas reclutaron militantes para la guerrilla. En el presente trabajo se emplea el concepto de dramaturgia militante para designar tal fenómeno y el de política de masas para aludir a...

El león durmiente. Democracia, republicanismo y federalismo en España, 1812-1936

Libro El león durmiente. Democracia, republicanismo y federalismo en España, 1812-1936

El León durmiente es una aproximación a los registros básicos con el que el republicanismo, la democracia y el federalismo concibieron España, como Estado y como nación, en el período que va desde las Cortes de Cádiz hasta la guerra civil en 1936. Desde la historia cultural de la política, y de un modo sintético, el lector se encontrará con una creciente deli­mitación de los campos liberal, democrático y republicano, donde se observa una pluralidad de modos y maneras de ser en cada uno de ellos. Se podría decir que el centro de la exposición reside en la idea de que son los...

Editar y traducir

Libro Editar y traducir

¿Cómo entender la relación entre las obras y sus textos? Éstas parecen desafiar al tiempo y mantenerse siempre iguales a sí mismas: Don Quijote ha sido Don Quijote desde 1605 hasta el día de hoy. Sin embargo, las obras siguen siendo leídas y reinterpretadas de numerosas maneras. Difundidas a través de múltiples textos, éstas migraron entre la voz y la escritura, entre los géneros y las lenguas, entre los modos de publicación y las ediciones. Para explicar las diversas modalidades de transformación, creación y circulación de los textos entre lenguas, culturas y formas de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas