BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Coloso

Sinopsis del Libro

Libro Coloso

Un recorrido por la historia del poder de los Estados Unidos a lo largo del siglo XX. ¿Puede Estados Unidos considerarse el imperio decisivo de las últimas décadas? A lo largo de la Historia sus presidentes lo han negado reiteradas veces, algo totalmente absurdo para Ferguson que, en este brillante y provocativo ensayo, argumenta que Estados Unidos no solo responde a las características propias de un imperio sino que posiblemente representa el mayor poder imperial que haya conocido el mundo, tanto en los ámbitos económico como militar. Imitando al Imperio Británico del siglo XIX, Estados Unidos aspiró a globalizar el libre mercado, el mandato de la Ley, y el modelo de democracia representativa. Sin embargo el imperio americano carece de tres de los rasgos básicos que conformaron el imperialismo británico: necesita importar capital del resto del mundo para financiar su déficit fiscal y comercial, no posee el número necesario de militares y diplomáticos para hacer de policía del mundo, y no tiene la voluntad decidida para perseverar en sus aventuras internacionales. En Coloso, Niall Ferguson traza la historia del poder de Estados Unidos a lo largo del siglo XX y revela la paradójica realidad de que, siendo el imperio más poderoso, se niega a aceptar las responsabilidades políticas y morales que conlleva el hecho de ser una potencia global. Reseñas: «Un libro brillante lleno de energía, imaginación y curiosidad.» Hugh Thomas, Evening Standard «Coloso muestra la fuerza narrativa del profesor Ferguson y su facilidad para utilizar referencias políticas, económicas y literarias para reforzar sus argumentos históricos.» Michiko Kakutani, The New York Times «Ferguson considera que la única esperanza para el futuro de muchos países reside en que un poder extranjero logre construir la paz y los pilares institucionales que resultanimprescindibles para su desarrollo económico. La polémica está servida.» Raimundo Ortega, Cinco Días

Ficha del Libro

Subtitulo : Auge y decadencia del imperio americano

Número de páginas 504

Autor:

  • Niall Ferguson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

29 Valoraciones Totales


Biografía de Niall Ferguson

Niall Ferguson, nacido el 18 de abril de 1964 en Glasgow, Escocia, es un historiador, autor y comentarista que ha alcanzado prominencia por su visión provocadora sobre la historia económica y política. Criado en una familia con un fuerte trasfondo académico, su padre, un médico, y su madre, una profesora, influyeron en su desarrollo intelectual desde una edad temprana.

Ferguson asistió a la Escuela de San Andrés y posteriormente se graduó en la Universidad de Oxford, donde estudió historia moderna. Durante su tiempo en Oxford, comenzó a involucrarse en el mundo académico y a formar sus propias opiniones sobre la historia y el papel de las finanzas en la sociedad. Más tarde, obtuvo su doctorado en historia en el Queen's College de Oxford.

Su carrera despegó en la década de 1990, cuando escribió varias obras influyentes, entre ellas "La guerra del mundo", en la que explora la violencia del siglo XX y sus repercusiones en la historia moderna. En esta obra, Ferguson no solo analiza conflictos bélicos, sino que también examina la economía, el imperialismo y el nacionalismo, proponiendo que estos factores son tan cruciales como las guerras en sí para entender la historia.

Además, su libro "Colosos: cómo las sociedades se levantan y caen" es otro de sus trabajos más destacados, donde investiga el ascenso y la caída de imperios, enfocándose específicamente en el papel de la economía en estos procesos. Ferguson identifica características comunes que llevaron al auge de las potencias, haciendo hincapié en la importancia de la civilización en el desarrollo de los imperios.

A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor del uso de la economía como una herramienta para entender la historia. En sus investigaciones, ha abordado temas como el capitalismo, la globalización y las instituciones políticas. Ferguson es conocido por su habilidad para conectar eventos históricos con tendencias económicas y políticas contemporáneas, lo que le ha ganado tanto admiradores como críticos.

  • Teoría del imperialismo: Uno de los conceptos más destacados en su trabajo es su interpretación del imperialismo occidental, que considera como un motor para el desarrollo económico y la prosperidad global.
  • Crítica al intervencionismo: A menudo ha criticado el intervencionismo militar estadounidense, argumentando que puede tener efectos contraproducentes en lugar de los deseados.
  • Medios de comunicación: También se ha desempeñado como comentarista en varios medios, tanto británicos como estadounidenses, contribuyendo a debates sobre economía, política y tendencias sociales.

En 2010, Ferguson fue nombrado profesor de historia en la Universidad de Harvard y ha sido parte de importantes discursos y conferencias internacionales. Su estilo provocador y su capacidad para atraer a un amplio público lo han convertido en una figura influyente, aunque también controvertida, en los círculos académicos y mediáticos.

Aparte de sus libros y artículos académicos, ha trabajado en diversos proyectos de medios, incluyendo documentales y programas de televisión, donde busca acercar la historia a un público más amplio. Su serie "La historia de la riqueza" explora la evolución del capitalismo y sus efectos en la sociedad moderna.

Con múltiples obras a sus espaldas, Ferguson ha recibido numerosos premios, y su influencia en el ámbito de la historia contemporánea es innegable. Su enfoque multidisciplinario y su capacidad para trazar paralelismos entre el pasado y el presente continúan capturando la atención tanto de académicos como de la sociedad en general.

En resumen, Niall Ferguson es un pensador clave en el estudio de la historia económica y política moderna. Su obra es un testimonio de la importancia de analizar el pasado para entender los desafíos actuales, un enfoque que lo ha solidificado como una voz relevante en el debate contemporáneo.

Más libros de la categoría Historia

Congo

Libro Congo

El más importante reportaje sobre África desde los tiempos de Kapuscinski. «¡Olvídate de todos los estereotipos sobre África y lee Congo!» Roberto Saviano Congo, un libro que se sale de todos los moldes, fue un éxito editorial y se tradujo a más de veinte lenguas pero nunca antes al castellano. Traza de manera magistral la trayectoria de una de las naciones más devastadas, adoptando un enfoque profundamente humano, con el fin de devolverle la historia de la nación a su pueblo. Van Reybrouck va más allá del relato del comercio de esclavos y del marfil, del colonialismo belga y de...

La batalla del Ebro

Libro La batalla del Ebro

La guerra tiene olor, sabores y sonidos propios. Que son los de la muerte. Que fueron los de la batalla más triste de todas las batallas, la del Ebro. Este libro cuenta, emocionado, la historia de aquellos cuatro meses de 1938 cuando, junto a las aguas rojas, doscientos mil hombres murieron y mataron sin descanso en pos de una gloria incierta. Jorge M. Reverte ha escrito un libro ejemplar: en cada una de sus páginas hay una historia y todas ellas unidas constituyen la historia de la batalla del Ebro contada desde todos sus ángulos, desde la alta política internacional hasta el fondo de la ...

Cronistas de las culturas precolombinas

Libro Cronistas de las culturas precolombinas

Esta antología recaba testimonios en torno al descubrimiento cultural de los pueblos del Nuevo Mundo. Las fuentes, que van de 1492 al siglo XVIII y del estrecho de Magallanes a la isla de Nutka, incluyen a Colón, Vespuccio, Díaz del Castillo, Motolinía, el Inca Garcilaso y Moziño, quienes, junto a otros frailes, juristas, soldados y marineros, dan su testimonio directo de lo americano: el paisaje, los aborígenes, las mujeres, los dioses, las vestiduras, las virtudes, los vicios. Esta nueva edición, de la original de 1963, incluye prólogo de Pablo Escalante, bibliografía actualizada y ...

Vivir en policía y a son de campana

Libro Vivir en policía y a son de campana

El poblamiento de los muiscas “a la manera española” y la creación de una república de indios en la provincia de Santafé en el Nuevo Reino de Granada fueron una tarea compleja y relativamente lenta. Además de reducir y controlar los poderes locales que estaban en manos de encomenderos y vecinos poderosos, dicha labor exigió un conjunto de condiciones sociales, políticas, culturales e institucionales sin las cuales era imposible que las autoridades coloniales implementaran las orientaciones de gobierno, aquellas que la Corona española ordenaba cumplir en sus territorios del Nuevo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas