BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Vidas económicas

Sinopsis del Libro

Libro Vidas económicas

Durante las tres últimas décadas la sociología económica ha demostrado cómo la cultura da forma a la vida económica. El presente trabajo ha contribuido notablemente a transformar dicho campo en una disciplina floreciente y de influencia creciente y nadie ha jugado un papel tan relevante en este desarrollo como Viviana Zelizer, una de las principales figuras de la sociología en el ámbito internacional. Su título Vidas Económicas sintetiza y completa su obra más importante hasta la fecha, demostrando la amplitud y el alcance de sus contribuciones en este campo, recogidas por primera vez en un solo volumen. Lejos de ser meras respuestas a los limitados estímulos y preferencias individuales, las acciones económicas emergen, persisten y se transforman mediante la relación con los demás. De esta forma, el libro ofrece una particular visión de la actividad económica que pone de manifiesto los significados ocultos y las acciones sociales que residen detrás de los mundos supuestamente impersonales de la producción, el consumo y la transferencia de bienes. Desde la comercialización de seguros de vida, la ética empresarial y los presupuestos familiares hasta el trabajo de los cuidadores, los mercados de bebés o los pagos por servicios sexuales estos ejemplos demuestran un enfoque alternativo para explicar la forma en que gestionamos la actividad económica, así como una manera diferente de entender por qué la teoría económica convencional se ha mostrado incapaz de predecir o responder a las crisis económicas recientes.

Ficha del Libro

Subtitulo : Cómo la cultura da forma a la economía

Número de páginas 566

Autor:

  • Zelizer, Viviana A.

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

19 Valoraciones Totales


Biografía de Zelizer, Viviana A.

Viviana A. Zelizer es una reconocida socióloga y académica estadounidense, ampliamente valorada por sus contribuciones al entendimiento de las intersecciones entre la economía, la familia y la cultura. Nació en 1936 en Nueva York, en el seno de una familia de inmigrantes judíos. Desde una edad temprana, mostró un fuerte interés por los temas sociales y económicos, lo que más tarde la llevaría a obtener un doctorado en sociología por la Universidad de Columbia.

A lo largo de su carrera, Zelizer ha abordado temas complejos que exploran cómo las personas valorizan y asignan significados a las relaciones económicas. Un área particularmente notable de su trabajo ha sido el estudio de la economía afectiva, que examina cómo las emociones y las relaciones personales influyen en las decisiones económicas. Esta perspectiva innovadora desafía las nociones tradicionales de la economía, resaltando que las relaciones familiares y sociales son fundamentales en la configuración de las prácticas económicas.

Uno de sus libros más influyentes, “The Purchase of Intimacy”, publicado en 2005, explora cómo las personas compran productos y servicios no solo por su funcionalidad, sino también por su capacidad de crear o mantener la intimidad. A través de este texto, Zelizer argumenta que la comercialización de las relaciones íntimas refleja una profunda interconexión entre la economía y la vida personal. Este enfoque le ha merecido un lugar destacado en el ámbito académico y ha influido en diversas disciplinas, incluyendo la sociología, la psicología y la economía.

Otro de sus trabajos notables es “Covering the Personal: The Treatment of Personal Narratives in the American Sociological Review”, donde analiza el papel de las narrativas personales en la investigación sociológica. Zelizer sostiene que estas narrativas no solo enriquecen la comprensión de los fenómenos sociales, sino que también abren nuevos caminos para la investigación. Su enfoque en la importancia de las experiencias individuales destaca su creencia en el potencial transformador de las historias personales.

Además de su labor como autora, Zelizer ha desempeñado roles importantes en la academia, incluyendo su posición como profesora en la Universidad de Princeton, donde ha guiado y mentorado a numerosas generaciones de estudiantes. Es miembro de varias organizaciones académicas y ha recibido varios premios por su trabajo, lo que evidencia su prestigio y reconocimiento dentro del campo de la sociología.

En su trayectoria, Zelizer también ha participado activamente en debates públicos sobre la importancia de humanizar la economía. Ha defendido la idea de que la economía no es solo un conjunto de números y estadísticas, sino que está intrínsecamente relacionada con las vidas de las personas y sus interacciones cotidianas. Este enfoque ha resonado en el contexto actual, donde la intersección de la economía, la política y la vida social es más relevante que nunca.

Viviana A. Zelizer ha dejado una huella indeleble en el campo de la sociología, impulsando un diálogo entre la economía y la vida personal que sigue siendo vital en el análisis social contemporáneo. Su trabajo inspira no solo a académicos, sino también a cualquier persona interesada en comprender la complejidad de las relaciones humanas en un mundo donde la economía y las emociones están cada vez más entrelazadas.

Su legado continúa vivo a través de sus publicaciones y la influencia que ha ejercido en el pensamiento crítico sobre el papel de las relaciones interpersonales en la economía actual.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Aprender a vivir

Libro Aprender a vivir

¿Se puede enseñar a vivir? Resulta llamativo que las personas directamente implicadas en tareas educativas -padres y docentes- sean las más escépticas acerca de esa posibilidad. Lo que en abstracto parece evidente -la influencia de la educación- resulta menos claro cuando se desciende a los casos concretos. En muchas ocasiones no se ve la relación directa entre el comportamiento de los educadores y los resultados obtenidos: “¿Qué he hecho mal?” es una pregunta que surge una y otra vez en la cabeza de padres angustiados. La meta de la educación es ayudar a formar personalidades...

La internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe

Libro La internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe

La relación entre los conflictos internos y el sistema internacional ha sido objeto de numerosos análisis. Para empezar, existe un volumen importante de literatura en el que se ha puesto en evidencia el papel que juegan los Estados y las organizaciones internacionales en la duración y la eventual resolución de las guerras civiles. Sin embargo, estos análisis han ignorado en la práctica la compleja relación que tiene lugar entre la participación internacional y los escenarios internos donde tienen lugar los conflictos. De hecho, la utilización constante del término intervención...

Venir del mar

Libro Venir del mar

¿Tenemos un destino? ¿Podemos cambiar nuestro lugar en el mundo? Los yoruba, un pueblo del África occidental, tienen sus propias ideas al respecto, y las transmiten de generación en generación en forma de mitos, como el que se narra en este libro.

El triunfo de la dignidad

Libro El triunfo de la dignidad

Líder sindical de renombre internacional y promotor de los derechos humanos. Napoleón Gómez Urrutia actualmente se desempeña como Senador de la República. Ha sido Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana desde su elección unánime en 2002. Fue reelecto en 2008 y nombrado Presidente en 2012. Egresado con mención honorífica de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con estudios de posgrado en la Universidad de Oxford, Inglaterra. Ha recibido numerosos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas