BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Soledades / Primero sueño

Sinopsis del Libro

Libro Soledades / Primero sueño

Soledades de Góngora y Primero sueño de sor Juana son los dos grandes epítomes líricos del barroco hispano. Si bien similares en forma, sus temas no podrían ser más dispares: mientras que Góngora evoca una edad dorada "un universo bucólico idealizado", el poema de sor Juana está más emparentado con la Ilustración, es un canto al conocimiento y la ciencia. Lo más destacado de esta edición es el estudio que acompaña a cada poema: una guía de lectura para las Soledades escrita por Antonio Carreira y una invitación a la lectura del Sueño escrita por Antonio Alatorre.

Ficha del Libro

Número de páginas 193

Autor:

  • Góngora, Luis; Cruz, Sor Juana Inés De La

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

37 Valoraciones Totales


Biografía de Góngora, Luis; Cruz, Sor Juana Inés De La

Luis de Góngora y Argote (1561-1627) fue un poeta y dramaturgo español, considerado una de las figuras más representativas del Siglo de Oro español. Nació en Córdoba, en el seno de una familia noble. Góngora comenzó sus estudios en la Universidad de Salamanca, donde se formó en diversas disciplinas, desarrollando un interés especial por la poesía y el teatro. A lo largo de su vida, mantuvo una intensa carrera literaria, caracterizada por su estilo culterano, que se centraba en el uso de un lenguaje complejo y ornamentado, buscando la musicalidad y el ritmo en sus versos.

El poeta es conocido por obras como La Fábula de Polifemo y Galatea, un poema narrativo que mezcla la mitología clásica y el amor, y La Soledad, que muestra su maestría en el soneto y su habilidad para crear imágenes vívidas. Góngora también se destacó en la creación de obras teatrales, aunque su legado más perdurable está en la poesía. Su obra tuvo una influencia duradera en la literatura española y más allá, inspirando a muchos escritores posteriores.

A lo largo de su vida, Góngora enfrentó críticas y controversias debido a su estilo innovador y su rechazo de la sencillez lírica que caracterizaba a otros poetas de su tiempo. Su confrontación con autores como Francisco de Quevedo, quien criticó su estilo en una serie de sátiras, es un reflejo de las tensiones entre las diferentes corrientes literarias de la época. A pesar de las críticas, su obra ganó reconocimiento y admiración, y fue un precursor del modernismo literario.

La figura de Góngora ha sido objeto de estudio y análisis a lo largo de los siglos. Su estilo, que hoy se considera una de las cumbres de la poesía en lengua española, ha inspirado a poetas y estudiosos, y su influencia se puede rastrear en la obra de figuras como Gustavo Adolfo Bécquer y Antonio Machado, quienes vieron en su lenguaje y su estética un modelo a seguir.

Por otro lado, Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) fue una escritora, poeta y filósofa novohispana, considerada una de las más grandes figuras literarias en idioma español y una de las precursoras del feminismo. Nació en San Miguel Nepantla, México, en una familia criolla, y desde joven demostró un talento excepcional para el estudio. A los 16 años, ingresó al convento de San Jerónimo en la Ciudad de México, donde desarrolló su obra literaria y su pensamiento crítico.

Su escritura abarcó diversos géneros, desde la poesía hasta el teatro y la prosa, siendo su poesía la que mayor reconocimiento le ha otorgado. Obras como Inundación castálida y Respuesta a Sor Filotea de la Cruz son ejemplos de su brillantez y su capacidad para abordar temas complejos como el amor, la religión y la búsqueda del conocimiento. Sor Juana se destacó por su defensa del derecho de las mujeres a la educación y la cultura, un tema que aún resuena en el debate contemporáneo sobre los derechos de las mujeres.

La vida de Sor Juana estuvo marcada por la tensión entre su deseo de conocimiento y la rígida sociedad colonial que la rodeaba. A pesar de su renombre, enfrentó críticas y fue objeto de ataques por su independencia intelectual. La iglesia y la sociedad de su tiempo veían su erudición como una amenaza al orden establecido. En 1700, tras una serie de cartas y enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica, Sor Juana decidió renunciar a la escritura y a sus estudios, pero su legado como una de las voces más audaces de la literatura hispanoamericana perdura hasta hoy.

Ambos escritores, aunque de épocas y estilos diferentes, comparten la característica de haber desafiado las normas de su tiempo y de haber dejado una huella indeleble en la literatura en español. Su obra continúa siendo estudiada y admirada, reflejando la riqueza y la complejidad del Siglo de Oro y la época colonial en América. La influencia de Góngora y Sor Juana va más allá de su tiempo, inspirando a nuevas generaciones a explorar y cuestionar las realidades culturales y sociales a través de la literatura.

Más libros de la categoría Poesía

Falso documental

Libro Falso documental

"En algún lugar están las personas que fuimos, un espacio donde la prueba y el error se repiten una y otra vez, con una canción de fondo que dice lo que queremos escuchar." Luis Chaves es uno de los poetas más reconocidos y premiados de Centroamérica, y un secreto a voces en el circuito poético de la Argentina. Desde los comienzos, su poesía sobresalió por una construcción metafórica intensa y a la vez despojada, que se alimenta de la poesía estadounidense moderna y de la tradición poética latinoamericana, del sarcasmo y la ironía de narradores como Louis Ferdinand Céline o...

Intimando con la tinta

Libro Intimando con la tinta

Intimando con la tinta es una colecci-n de 61 poemas creados por Miguel Bustos, madrile-o enamorado de la palabra escrita, desde 2008 hasta 2015. Siete a-os de poes'a divididos en 5 cap'tulos que los divide en categor'as. En Filosofando, Observando la vida, En movimiento, Madrid, Naturaleza y Lo m+s 'ntimo; el autor transmite su punto de vista sobre el d'a a d'a y los temas que m+s le apasionan, haciendo un gui-o constante al ferrocarril y a los viajes. Vivencias propias, ajenas e incluso ficticias tienen cabida en esta obra, considerada la -pera prima del escritor. Trabajo en el que lo...

PANORAMA

Libro PANORAMA

These poems are about Love, Life and Living. The world is seen as a beautiful, complex and diverse place. These poems provide a picturesque view of the world. Love is beautiful when the going is good and terrible when it goes bad, leading to heartaches, nervous breakdown and sometimes even death. It can make or mare a man and has been the reason for the downfall of some notable successful men. Life is mysterious. Full of ups and down and has different stages which I prefer to call part 1, part 2 and for some people, part 3. The only constant thing in life is change and as each day comes with...

CABEZA DRAGON Austral 607

Libro CABEZA DRAGON Austral 607

El humor de la farsa anima a los personajes de esta obra teatral. Tras la apariencia de un cuento de hadas, una bella infantina a punto de ser devorada por un dragón y un valiente príncipe que será su salvador, se esconden muchas referencias históricas de la época de Valle-Inclán, un autor genial y una de las personalidades más interesantes de la Generación del 98.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas