BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Rescate de la Crisis Mundial

Sinopsis del Libro

Libro Rescate de la Crisis Mundial

Una guia practica para emerger fortalecidos Los antecedentes del Dr. Michael Laitman lo colocan en una posicion unica para ofrecer un panorama vasto y esperanzador sobre la actual crisis mundial. El Dr. Laitman brinda una perspectiva real y acertada, basada en sus ambitos de especializacion como Profesor de Ontologia, Doctor en Filosofia y Cabala, con Maestria en Biocibernetica medica, para dar respuesta a los descomunales retos que estamos enfrentando hoy dia. En este libro, el Dr. Laitman introduce conceptos fascinantes que se entrelazan en una solucion profunda y global para hacer frente a estos problemas: La crisis en esencia no es financiera, sino sicologica: Hemos perdido toda confianza los unos en los otros, y donde no hay confianza, no hay comercio; solo aislamiento y paralisis. Esta enajenacion es el resultado de un proceso natural que se ha venido desarrollando por milenios y el cual ha llegado hoy dia a su culminacion. Para resolver la crisis, es indispensable empezar por comprender el proceso que ha generado esta alienacion e informar a las personas sobre este proceso natural, a traves de todos los medios posibles: libros (como Rescate de la Crisis Mundial), television, cine, Internet y otros. Con esta informacion a nuestro alcance, en este proceso curativo, podremos restaurar nuestras relaciones y reconstruirlas sobre una base de confianza, humanidad y colaboracion, creando asi un mundo nuevo y prospero para todos.

Ficha del Libro

Número de páginas 152

Autor:

  • Michael Laitman, Phd, Rav
  • Michael Laitman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

31 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Laitman, Phd, Rav

Michael Laitman, Ph.D., es un destacado pensador contemporáneo y académico conocido por su trabajo en el ámbito de la cabalá, la filosofía y la ciencia de la conexión humana. Nacido el 16 de agosto de 1936 en Polonia, Laitman emigró a Israel en su juventud, donde ha desarrollado una vida dedicada a la enseñanza y la divulgación de la sabiduría cabalista.

Desde muy joven, Laitman mostró un agudo interés por la filosofía y la espiritualidad, lo que lo llevó a estudiar los textos cabalistas clásicos. Su educación formal incluye un Ph.D. en Filosofía y Kabbalah. A lo largo de su carrera, ha explorado la intersección entre la ciencia y la espiritualidad, buscando comprender cómo estas dos disciplinas pueden integrarse para ofrecer respuestas a las cuestiones existenciales de la humanidad.

En 1974, Laitman comenzó a enseñar cabalá de manera más formal, estableciendo su propio enfoque que se centra en la conexión entre los seres humanos y la naturaleza. A través de su metodología, comparte conocimientos sobre cómo las personas pueden alcanzar una vida más plena y significativa al entender sus interrelaciones y el propósito de su existencia. Su discurso ha sido una constante fuente de inspiración para muchos que buscan un significado más profundo en la vida.

Una de sus contribuciones más significativas es la creación del Instituto Bnei Baruch, una organización educativa dedicada a la difusión de la enseñanza de la cabalá. Este instituto, que cuenta con sedes en diversas partes del mundo, ha permitido que miles de estudiantes accedan a las enseñanzas cabalistas, promoviendo la idea de que cualquier persona, sin importar su trasfondo, puede estudiar y beneficiarse de esta sabiduría.

Laitman es también autor de numerosos libros y artículos sobre temas relacionados con la cabalá, la filosofía y la relación entre ciencia y espiritualidad. Sus obras más reconocidas incluyen:

  • “La sabiduría de la cabalá: el camino hacia la conexión”
  • “La ciencia de la conexión: el futuro de la humanidad”
  • “Cabalá para principiantes”

En su trabajo, Laitman enfatiza la importancia de la unidad y la conexión entre las personas como una forma de superar los conflictos y las divisiones que a menudo plagan a la sociedad. Propone que las enseñanzas de la cabalá no son solo para un grupo selecto, sino que están destinadas a todos los que buscan un entendimiento más profundo de sí mismos y de su vínculo con los demás.

Además de su labor académica y educativa, Michael Laitman también se involucra en la producción de programas de televisión y conferencias públicas, donde discute temas de actualidad desde una perspectiva cabalista. Su enfoque práctica y accesible ha atraído a un público diverso, incluyendo a aquellos que inicialmente no estaban familiarizados con la cabalá.

En resumen, Michael Laitman es una figura influyente en la educación de la cabalá moderna, fomentando un diálogo abierto sobre la unidad humana y el propósito de la vida. Su legado sigue creciendo a través de las enseñanzas que comparte y su compromiso con mejorar la conexión entre las personas en un mundo cada vez más dividido.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Los más pobres en el país más rico

Libro Los más pobres en el país más rico

«El 16 de septiembre de 1965 un grupo de campesinos mexicanos grita en castellano ¡Huelga!, dando comienzo el conflicto de lucha social más importante de toda la historia del Movimiento campesino de los Estados Unidos de América. Con ello se escribe el capítulo más importante de movimiento obrero norteamericano en los últimos años y se inicia la gesta más dramática de la minoría chicana que, bajo el liderazgo del campesion César Chávez, hace su aparición reivindicativa en la escena nacional estadounidense. En los campos y barrios, junto al Black Power! del movimiento negro,...

La Mitad del mundo

Libro La Mitad del mundo

El tema central de este libro es el análisis de las correspondencias que existen entre la concepción de los actos rituales, la imagen del cuerpo y la visión del mundo de los otomíes que habitan en el sur de la Huasteca. En sus inicios, esta investigación pretendía resolver un enigma: ¿por qué la organización ritual de los otomíes se divide en dos sectores rigurosamente separados, el que compete a la tradición católica, y el de origen indígena, en gran parte disimulado en la intimidad de los oratorios, de los santuarios y de los cerros? ¿por que han rechazado el sincretismo?...

Sirvientas asesinas

Libro Sirvientas asesinas

“Pero el libro de Marisol Donis no es solamente el relato truculento de unos infaustos crímenes sino que también es toda una obra maestra sobre la vida y sociedad del siglo XIX en España y la forma en que los españoles veían el mundo que tenían ante ellos.” (Blog Historia con minúsculas) “La autora, criminóloga y escritora, nos cuenta la historia de trece mujeres que por sentirse con derecho a matar, protagonizaron una peculiar oleada de crímenes y que por ello fueron castigadas como dictaban las leyes de la época.” (Revista Experpento) “Trece historias reales que...

La "conquista espiritual" no consumada

Libro La conquista espiritual no consumada

¿Cómo definir a los mbyá, principales actores de estas páginas, habitantes de la selva de Misiones, noreste de Argentina? La respuesta es: ni guerreros ni antropófagos: sabios estrategas. ¿Y por qué hacer hincapié en lo que no son y concluir afirmando que son sabios, algo al parecer “impropio” de un pueblo originario? Porque lo son, pero no es fácil ser “original” y “originario” a la vez, sin derribar mitos ilustrados. Ellos dicen: nuestros dioses no viven en el cielo sino en el este y el oeste de los confines del mundo. ¿Es posible un cosmos horizontal constituido por...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas