BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Razón de amor

Sinopsis del Libro

Libro Razón de amor

Si La voz... se subtitulaba (Poema), Razón..., (Poesía) para indicar —igual que su predecesora— que cada una de las composiciones de la obra debía ser leída como parte de un odo, además de individualmente. El parecido de ambos libros ha llevado a los críticos a plantear la posibilidad de considerarlos un único poema, dos, o series de variaciones conectados por el mismo motivo temático.

Ficha del Libro

Número de páginas 120

Autor:

  • Salinas, Pedro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

78 Valoraciones Totales


Biografía de Salinas, Pedro

Pedro Salinas (1891-1951) fue un destacado poeta, ensayista y académico español, considerado uno de los máximos exponentes de la Generación del 27. Nacido en Madrid, su vida y obra estuvieron profundamente marcadas por los acontecimientos sociales y políticos de su tiempo, reflejando en su poesía un pensamiento reflexivo y una búsqueda constante de la belleza y la verdad.

Desde muy joven, Salinas mostró inclinación hacia la literatura y la poesía. Se trasladó a Sevilla para iniciar sus estudios universitarios y allí comenzó a relacionarse con otros escritores de la época, lo que alimentó su interés por la poesía. Tras completar su formación, se trasladó a Estados Unidos, donde trabajó como profesor de español en varias universidades. Este periodo en el extranjero fue fundamental para su desarrollo intelectual y creativo, lo que le permitió conocer diversas corrientes literarias.

En 1923, regresó a España y comenzó a publicar sus primeros libros. Su obra se caracteriza por la búsqueda de la expresión de los sentimientos más íntimos y profundos, así como la exploración de la naturaleza del amor y la soledad. «La voz a ti debida» (1934) es una de sus obras más representativas, donde se puede apreciar su estilo lírico y su capacidad para captar la esencia de las emociones humanas. En esta obra, Salinas utiliza un lenguaje sencillo pero cargado de significado, un rasgo distintivo de su poesía.

Salinas también fue un gran defensor de la razón y la ciencia en la creación literaria, lo que lo llevó a incorporar elementos filosóficos en su obra. Además de su faceta poética, escribió numerosos ensayos sobre literatura y arte, destacándose por su aguda crítica y su capacidad de análisis. En sus ensayos, Salinas exploró la relación entre el arte y la vida, así como la influencia de la literatura en la sociedad.

A lo largo de su vida, Salinas mantuvo una intensa actividad docente y académica; fue profesor en la Universidad de Madrid y colaboró en diversas publicaciones literarias, donde estableció un diálogo constante con sus contemporáneos. Su influencia se extiende más allá de su propia obra, siendo mentor y amigo de muchos poetas de su generación, como Jorge Guillén y Rafael Alberti.

Sin embargo, su trayectoria se vio truncada por la Guerra Civil Española, un conflicto que afectó profundamente a muchos intelectuales de la época. Salinas se exilió en Estados Unidos, donde continuó su labor como profesor y escribió varios libros. La nostalgia por su patria y su deseo de regresar a España se reflejan en su obra de esos años, donde la melancolía y la pérdida se convierten en temas recurrentes.

Tras la guerra, Salinas regresó a España en 1949, pero ya no pudo recuperar la vida literaria que había dejado atrás. A pesar de esto, su legado literario sigue siendo relevante y su obra continúa siendo estudiada y admirada. Salinas falleció el 4 de diciembre de 1951 en Madrid, dejando tras de sí una profunda huella en la poesía española del siglo XX.

En resumen, la figura de Pedro Salinas encarna la búsqueda de la belleza y la verdad en la poesía, así como el compromiso intelectual y social de un autor que dedicó su vida a explorar las emociones humanas y la relación entre el arte y la vida. Su obra es un testimonio de la riqueza literaria y cultural de su tiempo, y su influencia perdura en la literatura contemporánea.

Más libros de la categoría Poesía

Maestros de la Poesía - Federico García Lorca

Libro Maestros de la Poesía - Federico García Lorca

Bienvenidos a la serie de libros de los Maestros de la Poesia, una selección de los mejores trabajos de autores notables. El crítico literario August Nemo selecciona los textos más importantes de cada autor. La selección se hace a partir de las poesias, cuentos, cartas, ensayos y textos biográficos de cada escritor. Esto ofrece al lector una visión general de la vida y la obra del autor. Esta edición está dedicada a Federico García Lorca, un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura...

Dios en la poesía actual

Libro Dios en la poesía actual

En 1970, Ernestina de Champourcin publicaba en la Biblioteca de Autores Cristianos la antología Dios en la poesía actual, que reunía a autores de lengua castellana, tanto españoles como hispanoamericanos. El mayor de ellos era Miguel de Unamuno (1864), y el menor, Carlos Murciano (1931). Con esta antología se ha querido continuar aquella otra pero ahora arrancando de poetas exclusivamente españoles y nacidos a partir de 1950, con las excepciones de Miguel d ́Ors (1946) y Eloy Sánchez Rosillo (1948). Desde ellos hasta Bárbara Grande Gil y Sergio Navarro, ambos de 1992, comprende el...

Églogas

Libro Églogas

El amor y el descubrimiento de la naturaleza, aparece en las tres Églogas de Garcilaso de la Vega. En la primera, el autor habla por boca de dos pastores: Salicio, que se lamenta de haber sido rechazado por Galatea, y Nemoroso, que llora la muerte de Elisa. Ambos personajes corresponden a dos períodos biográficos de Garcilaso, el de su amor no correspondido por Isabel Freyre y el de la tristeza causada por la muerte de ésta.

Mosaico

Libro Mosaico

Mosaico Una piccola raccolta di poesie. Una raccolta di pensieri. Una raccolta di vita. Idee inorganiche sorte talvolta da un episodio, talvolta da una riflessione. Si parla di silenzi, di nero, di notte, ma anche di fiori, labbra e baci. Tratto dal libro: Pallida luce gialla Che illumini i miei fogli, Che leggi i miei pensieri Dimmi dove sta, Dimmi come sta. [...] L'attimo è l'istante in cui cerco di ascoltare l'infinito che dorme, muto, dentro di te, amore mio. [...]

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas