BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Racismo y análisis crítico de los medios

Sinopsis del Libro

Libro Racismo y análisis crítico de los medios

El analisis critico del discurso, objetivo fundamental de este libro, es abordado por Teun A. van Dijk de forma didactica, comprensible, comprometida e innovadora. El texto se construye a partir de la exposicion clara de los criterios teoricos y metodologicos clave para la realizacion de estudios e investigaciones dentro de esta perspectiva de analisis. Desde la interdisciplinariedad, y a partir de distintas disciplinas en el ambito de las ciencias sociales y de las humanidades, la teoria del discurso intenta convertirse en un ambito transdisciplinar. La aplicacion del discurso de la comunicacion de masas y sus productos, en concreto los de la prensa, se toman como base para el analisis critico del discurso, de modo que el instrumento de estudio y atencion ya no es solo la informacion, y por lo tanto la noticia, sino tambien los generos de opinion. La estructura y concepcion del libro, aun con su coherencia interna y su condicion de texto unitario, permiten la lectura de cada uno de sus capitulos con independencia de los otros. Una vez mas, el profesor van Dijk ilustra su trabajo con amplias referencias bibliograficas y documentales, propias y de otros autores, en las que puede observarse su trayectoria y su preocupacion por los problemas de la sociedad contemporanea, multicultural y compleja. La obra realizada por su autor para ser editada originariamente en espanol constituye una aportacion necesaria para el debate, la investigacion y el estudio de los discursos institucionales desde una perspectiva critica.

Ficha del Libro

Número de páginas 318

Autor:

  • Teun A. Van Dijk

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

88 Valoraciones Totales


Biografía de Teun A. Van Dijk

Teun A. van Dijk es un destacado lingüista, semiótico y especialista en análisis del discurso, nacido el 7 de mayo de 1938 en Ámsterdam, Países Bajos. Es reconocido por sus aportes significativos en el campo de la lingüística y la comunicación, especialmente en cuanto a la relación entre el lenguaje, el poder y la ideología. Su carrera académica se ha desarrollado a lo largo de más de cinco décadas, en las cuales ha publicado numerosas obras que han influido en la forma en que se estudian y se entienden estos fenómenos en la sociedad.

Van Dijk se formó en la Universidad de Ámsterdam, donde obtuvo su doctorado en 1971. Desde el inicio de su carrera, se interesó profundamente en cómo el discurso no solo refleja, sino que también construye la realidad social. Esta perspectiva lo llevó a desarrollar lo que se conoce como el análisis crítico del discurso, un enfoque que examina cómo las estructuras de poder y las ideologías se manifiestan a través del lenguaje.

Una de sus obras más influyentes es "Discourse and Social Change", publicada en 1993, donde argumenta que el discurso tiene el poder de transformar la sociedad y viceversa. Van Dijk sostiene que el lenguaje juega un papel crucial en la reproducción de las desigualdades sociales, políticas y económicas. Su enfoque combina teorías lingüísticas con un análisis sociopolítico, lo que lo convierte en una figura central en los estudios sobre la relación entre el discurso y las estructuras de poder.

A lo largo de su trayectoria, ha publicado más de 30 libros y numerosos artículos académicos que abordan temas variados, desde el análisis del discurso en los medios de comunicación hasta el papel del lenguaje en la construcción de la identidad cultural. Además de su labor como investigador y autor, van Dijk ha sido profesor en distintas universidades en Europa y ha impartido conferencias y seminarios en todo el mundo.

  • Algunas de sus obras notables incluyen:
  • "Text and Context" (1977)
  • "Discourse Studies: A Multidisciplinary Introduction" (2008)
  • "New(s) Discourse: A Critical Perspective" (2010)

El enfoque de Van Dijk ha permitido a investigadores y académicos entender cómo las narrativas mediáticas y políticas afectan la percepción pública y la formación de opiniones. Su trabajo ha influido en diversas áreas del conocimiento, incluyendo la sociología, la comunicación, la psicología social y los estudios culturales. Al proporcionar herramientas para analizar el discurso, ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de investigadores que buscan desentrañar las complejidades del lenguaje en la vida cotidiana.

En los últimos años, van Dijk ha estado trabajando en temas de interés contemporáneo, como el discurso sobre la migración y el nacionalismo, analizando cómo estos temas se comunican y se perciben en la sociedad moderna. Su enfoque crítico ha sido esencial para entender las dinámicas sociales en un mundo cada vez más polarizado y dividido.

Teun A. van Dijk es, sin duda, una figura influyente en el estudio del lenguaje y el discurso. Su capacidad para integrar diversas disciplinas y su enfoque crítico han transformado la manera en que los académicos y el público en general comprenden el papel del lenguaje en la sociedad. Su legado perdura a través de sus escritos y la influencia que ha tenido en sus colegas y estudiantes a lo largo de los años.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Ideas feministas latinoamericanas

Libro Ideas feministas latinoamericanas

Este trabajo llena un vacío explicativo e informativo con respecto al estado actual del activismo político y de la reflexión teórica del feminismo latinoamericano a partir de la década de 1990. La autora, con base en algunas preguntas retóricas muy bien elaboradas, da cuenta del por qué tanto el movimiento como el pensamiento feministas latinoamericanos perdieron fuerza crítica y radicalidad en sus acciones y juicios, dejando de sustentarse en sus propias prácticas y en el espíritu de experimentación, fundamentales en su trayectoria histórica. Francisca Gargallo va demostrando con ...

Fundamentos de Trabajo Social

Libro Fundamentos de Trabajo Social

Se puede afirmar que lo profesional y lo disciplinar son lógicas diferentes nacidas en la tensión que produce la diferenciación positivista entre ética y ciencia. Así, mientras el ámbito de lo ético se define en el deber ser, esto es, en las construcciones humanas sociohistóricas sobre lo bueno, la ciencia busca establecer la verdad fáctica, a partir de alguna forma de contrastación empírica, la eliminación de los juicios de valor y la cuantificación. Para el contexto del trabajo social, lo ético se traduce en un imperativo de satisfacción de las necesidades humanas, también...

¡Que sea ley!

Libro ¡Que sea ley!

El 2018 fue el año en que el reclamo por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito salió a la calle en la Argentina y se convirtió en un clamor popular de pañuelos verdes. El año en que el tema llegó por primera vez al Congreso nacional y se convirtió en un proyecto de ley que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y Diputadas. Fue cuando millones de personas en la calle embanderadas de verde no pudieron torcer la voluntad de los senadores y senadoras antiderechos que votaron contra el proyecto y mantuvieron una penalización sobre el aborto que data de 1921. La...

El trabajo de cuidados

Libro El trabajo de cuidados

El trabajo de cuidados: historia, teoría y políticas recupera y avanza en los debates en torno al trabajo de cuidados; un trabajo imprescindible para la reproducción social y el bienestar cotidiano de las personas, que continúa siendo responsabilidad casi exclusiva de las mujeres, pero que resulta de vital importancia para toda la sociedad. Desde hace casi cuarenta años, este interés ha ido aumentando progresivamente entre quienes se ocupan y preocupan del bienestar en las sociedades contemporáneas, especialmente en el pensamiento feminista, que ha mostrado que las tareas de atención...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas