BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

¿Qué nos hace humanos?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Qué nos hace humanos?

Michael Gazzaniga es uno de los principales neurocientíficos de nuestros días, que en esta obra nos ayuda a comprender la condición humana a partir del estudio de la naturaleza biológica, psicológica y altamente social de nuestra especie. Gazzaniga nos explica los fundamentos de la vida humana, de la especificidad de nuestro cerebro y cómo, a lo largo de la evolución, los circuitos cerebrales han configurado el lenguaje, la memoria, las emociones y la percepción, todo lo cual nos ha convertido en seres sociales, capaces de decidir sobre nuestra conducta y sobre nuestras interacciones con los demás.Esta obra pone al alcance del lector, desde un punto de vista científico, los elementos que constituyen nuestra condición humana.

Ficha del Libro

Subtitulo : La explicación científica de nuestra singularidad como especie

Número de páginas 464

Autor:

  • Michael S. Gazzaniga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

36 Valoraciones Totales


Biografía de Michael S. Gazzaniga

Michael S. Gazzaniga es un destacado neurocientífico y psicólogo estadounidense, conocido por su trabajo pionero en el campo de la neurociencia cognitiva. Nacido el 12 de diciembre de 1939 en Los Ángeles, California, Gazzaniga ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de cómo el cerebro humano procesa información y cómo se relaciona con la conducta y la cognición.

Gazzaniga completó su licenciatura en psicología en el Reed College en 1961 y más tarde recibió su doctorado en psicología de la Universidad de California, Santa Bárbara en 1966. A lo largo de su carrera, ha colaborado con algunos de los neurocientíficos más influyentes, incluyendo al Dr. Roger Sperry, quien fue galardonado con el Premio Nobel en 1981 por su trabajo sobre el cerebro dividido.

El trabajo de Gazzaniga se centró principalmente en la investigación del cerebro dividido, un fenómeno que ocurre en pacientes que han sido sometidos a una cirugía para tratar la epilepsia severa. Esta cirugía implica la sección del cuerpo calloso, la estructura que conecta los dos hemisferios del cerebro. A través de sus investigaciones, Gazzaniga descubrió que los dos hemisferios del cerebro tienen funciones diferentes y pueden operar de manera independiente. Esto llevó a una comprensión más profunda de la especialización hemisférica y de cómo los procesos cognitivos son distribuidos entre las dos partes del cerebro.

Uno de los descubrimientos más significativos de Gazzaniga fue el concepto de "interpreter" (intérprete) en el hemisferio izquierdo. A través de sus experimentos, demostró que el hemisferio izquierdo tiene la capacidad de crear narrativas y hacer sentido de experiencias, incluso si la información proviene del hemisferio derecho, que no tiene acceso completo al lenguaje. Este hallazgo ha tenido repercusiones significativas no solo en neurociencia sino también en la filosofía de la mente.

  • Contribuciones académicas: Gazzaniga ha escrito numerosos libros y artículos que han influido en el campo de la psicología y la neurociencia. Algunas de sus obras más destacadas incluyen "The Ethical Brain" (2005), "Who's in Charge?" (2011) y "The Consciousness Instinct" (2018). Cada uno de estos libros explora las complejidades de la mente humana y la conciencia desde una perspectiva científica y ética.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Gazzaniga ha recibido numerosos premios y honores, incluyendo la Medalla de Oro de la Sociedad de Neurociencia y ha sido elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Sociedad Americana de Filosofía.
  • Rol educativo: Además de su labor investigadora, Gazzaniga ha tenido un impacto significativo en la educación. Fue profesor en la Universidad de California, Santa Bárbara, y más tarde se convirtió en el fundador y director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de California, San Diego.

En el ámbito público, Gazzaniga es un orador frecuente y ha participado en muchas conferencias y programas de divulgación científica. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de neurociencia de manera accesible lo ha convertido en una figura respetada tanto en la comunidad científica como en el público en general.

En resumen, Michael S. Gazzaniga es una figura central en la neurociencia moderna. Su trabajo ha transformado nuestra comprensión de cómo opera el cerebro, especialmente en lo que respecta a la cognición y la conciencia. Gracias a sus investigaciones, las implicaciones éticas de la neurociencia también han tomado un lugar central en la discusión sobre el comportamiento humano y la toma de decisiones, lo que lo convierte en un pensador influyente no solo en la ciencia sino también en la filosofía y la ética contemporáneas.

Más libros de la categoría Educación

El habla en la radio y la televisión andaluzas

Libro El habla en la radio y la televisión andaluzas

Esta obra surge como culminación de una búsqueda que empezó hace ya más de una década y que ahora se presenta con el fin primordial de que los valiosos resultados obtenidos lleguen especialmente a manos de estudiantes y profesores de Lengua española, de investigadores en Sociolingüística y en Sociología del lenguaje y de expertos en medios de comunicación, así como a los propios trabajadores en radios y televisiones andaluzas, con el deseo de que sobre todo estos últimos hagan una lectura crítica y reflexiva sobre las interesantes conclusiones que este estudio ofrece.

Tenochtitlán, la caída de un imperio

Libro Tenochtitlán, la caída de un imperio

A 500 años de distancia de concluir el asedio que un ejército hispano-indígena impuso a las ciudades hermanas de Tenochtitlan y Tlatelolco sigue siendo impactante tal acontecimiento, por este motivo se convocó a un grupo internacional de investigadores para reflexionar colectivamente sobre la materia. Los autores reunidos en esta obra aportan el resultado de sus propias investigaciones para acercar al público en general a este apasionante episodio de la historia.

Periodismo y violencia de género, tolerancia cero

Libro Periodismo y violencia de género, tolerancia cero

L'aspecte més rellevant d'aquest treball és la potencial transferibilitat a altres escenaris geogràfics i científics de les accions, les investigacions i les reflexions sobre el paper de la comunicació social, en general, i del periodisme, en particular, en l'eradicació de la violència contra les dones. S'hi aposta per una revisió permanent sobre quina igualtat volem replantejar, quin lloc assumim com a subjectes en el procés i quines representacions el vehiculen.

Actividades para la enseñanza y aprendizaje de competencias genéricas en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior

Libro Actividades para la enseñanza y aprendizaje de competencias genéricas en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior

Síntesis y reflexión crítica de diferentes aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de competencias en el marco de las nuevas titulaciones universitarias. En su primera edición el libro fue el resultado de la experiencia llevada a cabo en el marco de dos proyectos de innovación docente concedidos por el ICE de la Universidad de Zaragoza en 2003 y 2004. Esta segunda edición se completa y enriquece con los resultados de los proyectos Diseño y aplicación de estrategias ECTS para la mejora docente en Geografía (2007) y El trabajo en equipo en la realización de proyectos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas