BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

¿Qué nos hace humanos?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Qué nos hace humanos?

Michael Gazzaniga es uno de los principales neurocientíficos de nuestros días, que en esta obra nos ayuda a comprender la condición humana a partir del estudio de la naturaleza biológica, psicológica y altamente social de nuestra especie. Gazzaniga nos explica los fundamentos de la vida humana, de la especificidad de nuestro cerebro y cómo, a lo largo de la evolución, los circuitos cerebrales han configurado el lenguaje, la memoria, las emociones y la percepción, todo lo cual nos ha convertido en seres sociales, capaces de decidir sobre nuestra conducta y sobre nuestras interacciones con los demás.Esta obra pone al alcance del lector, desde un punto de vista científico, los elementos que constituyen nuestra condición humana.

Ficha del Libro

Subtitulo : La explicación científica de nuestra singularidad como especie

Número de páginas 464

Autor:

  • Michael S. Gazzaniga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

36 Valoraciones Totales


Biografía de Michael S. Gazzaniga

Michael S. Gazzaniga es un destacado neurocientífico y psicólogo estadounidense, conocido por su trabajo pionero en el campo de la neurociencia cognitiva. Nacido el 12 de diciembre de 1939 en Los Ángeles, California, Gazzaniga ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de cómo el cerebro humano procesa información y cómo se relaciona con la conducta y la cognición.

Gazzaniga completó su licenciatura en psicología en el Reed College en 1961 y más tarde recibió su doctorado en psicología de la Universidad de California, Santa Bárbara en 1966. A lo largo de su carrera, ha colaborado con algunos de los neurocientíficos más influyentes, incluyendo al Dr. Roger Sperry, quien fue galardonado con el Premio Nobel en 1981 por su trabajo sobre el cerebro dividido.

El trabajo de Gazzaniga se centró principalmente en la investigación del cerebro dividido, un fenómeno que ocurre en pacientes que han sido sometidos a una cirugía para tratar la epilepsia severa. Esta cirugía implica la sección del cuerpo calloso, la estructura que conecta los dos hemisferios del cerebro. A través de sus investigaciones, Gazzaniga descubrió que los dos hemisferios del cerebro tienen funciones diferentes y pueden operar de manera independiente. Esto llevó a una comprensión más profunda de la especialización hemisférica y de cómo los procesos cognitivos son distribuidos entre las dos partes del cerebro.

Uno de los descubrimientos más significativos de Gazzaniga fue el concepto de "interpreter" (intérprete) en el hemisferio izquierdo. A través de sus experimentos, demostró que el hemisferio izquierdo tiene la capacidad de crear narrativas y hacer sentido de experiencias, incluso si la información proviene del hemisferio derecho, que no tiene acceso completo al lenguaje. Este hallazgo ha tenido repercusiones significativas no solo en neurociencia sino también en la filosofía de la mente.

  • Contribuciones académicas: Gazzaniga ha escrito numerosos libros y artículos que han influido en el campo de la psicología y la neurociencia. Algunas de sus obras más destacadas incluyen "The Ethical Brain" (2005), "Who's in Charge?" (2011) y "The Consciousness Instinct" (2018). Cada uno de estos libros explora las complejidades de la mente humana y la conciencia desde una perspectiva científica y ética.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Gazzaniga ha recibido numerosos premios y honores, incluyendo la Medalla de Oro de la Sociedad de Neurociencia y ha sido elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Sociedad Americana de Filosofía.
  • Rol educativo: Además de su labor investigadora, Gazzaniga ha tenido un impacto significativo en la educación. Fue profesor en la Universidad de California, Santa Bárbara, y más tarde se convirtió en el fundador y director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de California, San Diego.

En el ámbito público, Gazzaniga es un orador frecuente y ha participado en muchas conferencias y programas de divulgación científica. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de neurociencia de manera accesible lo ha convertido en una figura respetada tanto en la comunidad científica como en el público en general.

En resumen, Michael S. Gazzaniga es una figura central en la neurociencia moderna. Su trabajo ha transformado nuestra comprensión de cómo opera el cerebro, especialmente en lo que respecta a la cognición y la conciencia. Gracias a sus investigaciones, las implicaciones éticas de la neurociencia también han tomado un lugar central en la discusión sobre el comportamiento humano y la toma de decisiones, lo que lo convierte en un pensador influyente no solo en la ciencia sino también en la filosofía y la ética contemporáneas.

Más libros de la categoría Educación

Las Comunidades de Práctica Virtuales. Un espacio de participación para la mejora de las prácticas educativas del profesorado

Libro Las Comunidades de Práctica Virtuales. Un espacio de participación para la mejora de las prácticas educativas del profesorado

Este libro aborda una temática muy actual y práctica y abre muchas posibilidades de acción educativa tanto en campos de educación formal como educación no formal. Se analizan las comunidades de práctica virtuales apoyadas por las tecnologías de la sociedad del conocimiento, Web 2.0 que conforman espacios en donde compartir entre sus miembros conocimientos y aprendizajes. Es una manera muy adecuada de poner en práctica el mantra que popularizara hace mucho tiempo John Dewey aprender haciendo en el contexto profesional, personal, o social. A lo largo de estas páginas analizamos qué...

Evaluación del proyecto curricular de Educación Secundaria Obligatoria

Libro Evaluación del proyecto curricular de Educación Secundaria Obligatoria

La nueva regulación del sistema educativo ha conllevado un cambio conceptual y metodológico al que el profesorado de los centros educativos ha tenido que adaptarse desde la puesta en práctica de la LOGSE. Este cambio, en una búsqueda incesante de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, presenta una especial relevancia cuando se trata de temas relacionados con la evaluación. En este sentido, los profesores han de considerar como objeto de evaluación aspectos que, al menos formalmente, nunca lo habían sido. Tal es el caso de la calidad y adecuación del Proyecto Curricular...

Debo todo a tu olvido

Libro Debo todo a tu olvido

Una noche, Selma Mufid, doctora en un hospital de Montpellier, se despierta tras una pesadilla. Se ha visto a sí misma, con tres o cuatro años de edad, presenciando una escena de extrema violencia: su madre asfixiaba con una almohada a un recién nacido en presencia de su tía Zahia, la madre de la criatura. Esta visión, que no sabe si es real u onírica, fruto del estrés laboral, la empuja a volver a su desierto natal, en Argelia, a visitar a su madre, a la que no ve desde hace años. El viaje, en el que rememora momentos del pasado que quería olvidar, actuará a modo de catarsis: se...

JUEGOS MOTORES Y CREATIVIDAD

Libro JUEGOS MOTORES Y CREATIVIDAD

El presente trabajo pretende acercar al lector a la creatividad motriz a través del juego, elemento consustancial de la vida inteligente. El juego constituye un fin en sí mismo, el mundo aparte donde el individuo es capaz de representar magistralmente su rol, interaccionarse eficazmente consigo mismo y con lo que le rodea, sentir placer y expresar sus más profundos sentimientos y emociones que le permiten realizarse en el estadio inteligente más cualitativo: crear. Los niños son grandes jugadores, y son ellos precisamente los auténticos protagonistas de este libro y no sólo como...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas