BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Prohibido fijar carteles. 30 poetas sin tierra

Sinopsis del Libro

Libro Prohibido fijar carteles. 30 poetas sin tierra

El título de un poema mítico del mítico poeta ecuatoriano Jorge Enrique Adoum ha dado nombre a este curioso proyecto: recoger en una antología a treinta poetas de países lejanos entre sí. Treinta poetas que, en principio, nada, ni ideológica ni geográficamente, deberían tener en común. Me refiero al poema Prohibido fijar carteles. Un título que parece tener alas para volar, de continente a continente, en nombre de la poesía. Pero este curioso, original proyecto de antología poética, esa idea de reunir poetas de distintos países de Europa y de las dos Américas sin que nada, en principio (excepto el hecho de escribir poemas) los/las una, obedece también a una segunda premisa muy importante que acaba de fundamentar el proyecto: la que recoge un verso de otro gran poeta, el venezolano Eugenio Montejo: "Pertenecemos más a nuestra época que a nuestro país". Es decir, no solo perteneces al lugar en que naces, pertenecemos a una época, a un tiempo, a una historia. El lector encontrará aquí a treinta poetas con su diferente mirada, su vida. Cada cual con su particular voz, su lucha, su soledad. Su manera de buscarse, de perseguir otro mundo, conscientes de que el que vivimos nos pide otra vuelta de tuerca: abriendo, pues, los caminos que lleven a otro tiempo, otra historia que podamos llamar nuestra.

Ficha del Libro

Número de páginas 198

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

90 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Milán

Eduardo Milán es un destacado poeta, ensayista y traductor uruguayo, nacido el 1 de enero de 1949 en Montevideo. Su obra ha sido reconocida por su profunda reflexión sobre el lenguaje, la identidad y la condición humana, convirtiéndolo en una figura central de la poesía contemporánea en español. A lo largo de su carrera, Milán ha explorado diversos géneros literarios, pero es principalmente conocido por su poesía, que ha sido traducida a varios idiomas y ha ganado numerosos premios.

Desde sus inicios, Milán mostró un interés por la literatura y el arte, lo que lo llevó a estudiar letras en la Universidad de la República en Uruguay. A pesar de sus iniciales incursiones en la narrativa, fue la poesía la que capturó su verdadera vocación. Milán publicó su primer libro de poesía, “Sustancias”, en 1971, marcando el comienzo de una prolífica carrera literaria.

A lo largo de los años, el autor ha publicado múltiples obras, destacando títulos como “Las cosas que perdimos en el fuego”, “El río de las conchas” y “Poemas de amor en la guerra”. Cada uno de estos libros refleja su constante búsqueda de la belleza y la verdad en un mundo marcado por el conflicto y la deshumanización. La versatilidad de Milán y su capacidad para abordar temas complejos, como el exilio y la memoria, lo han hecho un referente no solo en Uruguay, sino en toda América Latina.

  • Influencia de la dictadura: La dictadura militar en Uruguay (1973-1985) tuvo un impacto significativo en su obra. Durante este periodo, muchos escritores se enfrentaron a la censura y la represión, y Milán no fue la excepción. Sin embargo, su respuesta fue crear poesía que reflejaba la angustia y el desasosiego de su tiempo.
  • Estilo poético: Su estilo se caracteriza por un enfoque minimalista y una precisión en el uso del lenguaje. Las imágenes evocadoras y las metáforas sutiles son sellos distintivos de su obra, lo que permite a los lectores explorar significados profundos a través de una forma aparentemente sencilla.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Milán ha recibido varios premios literarios que avalan su contribución a la literatura, incluyendo el Premio Nacional de Literatura de Uruguay y el Premio de Poesía del Gobierno de la Ciudad de Montevideo.

Además de su trabajo como poeta, Eduardo Milán ha llevado a cabo una importante labor como traductor, lo que le ha permitido explorar la obra de autores internacionales y enriquecer su propia producción literaria. Es conocido por traducir a poetas de la talla de Pablo Neruda y Federico García Lorca, entre otros, lo que demuestra su profundo conocimiento y apreciación de la poesía en lengua española.

A lo largo de su vida, Milán ha mantenido un compromiso con la enseñanza y la promoción de la literatura. Ha impartido talleres de escritura y participado en conferencias literarias tanto en Uruguay como en el extranjero, ayudando a inspirar a nuevas generaciones de escritores. Su labor educativa refleja su creencia en el poder transformador de la literatura, no solo como una forma de arte, sino como un vehículo para la reflexión y el cambio social.

En la actualidad, Eduardo Milán sigue activo en la escena literaria, publicando nuevos trabajos y participando en eventos culturales. Su legado perdura en la rica tradición poética de Uruguay y en la memoria colectiva de aquellos que han tenido el privilegio de leer su obra. A medida que el mundo enfrenta desafíos constantes, la voz de Milán sigue resonando, recordándonos la importancia de la poesía y la literatura para comprender nuestra humanidad compartida.

Otros libros de Eduardo Milán

En suelo incierto, ensayos (1990-2006)

Libro En suelo incierto, ensayos (1990-2006)

En suelo incierto, ensayos reúne los ensayos de Eduardo Milán que aparecieron en los libros Resistir (FCE, 2004), Justificación material (2004), Un ensayo sobre poesía (2006) y Una crisis de ornamento (2012). Todos ellos tratan sobre el pensamiento del presente poético, la poesía latinoamericana y la poesía en sí misma abarcando distintas peculiaridades que no se salvan de un entretejido multicultural

Más libros de la categoría Poesía

Cantos Al Encuentro

Libro Cantos Al Encuentro

This bilingual anthology, Cantos to Encounters, is a selection of the poetic works of Luis Alberto Ambroggio, the highly-respected Argentinian-American poet who currently represents Hispanic writing in the United States. The poems quickly reveal how the encounters related to the poet serve as symbols for numerous topics and people: for war, family, women, mythology, immigrants; and for poets such as Darío, García Lorca, Vallejo, Whitman, and Benedetti, as well as for himself. These poems place their author between the year 1987, when he was starting his poetic journey with some poems from...

Libre Estética (Classic Reprint)

Libro Libre Estética (Classic Reprint)

Excerpt from Libre Estética Y, en el corazón de los hombres suene el mismo grito libertador, que a la muerte de Pan, se escuchó sonar entre los arrecifes de Sicilia; ¡dios ¡ra muerto/. Dios ha. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in...

Posdíptico

Libro Posdíptico

Posdíptico reconstruye una triple mirada: una sobre la pintura, otra sobre su autor y una tercera sobre la visión del espectador. Así se integran lo que el cuadro dice sin palabras, el homenaje al artista creador y lo que crea la observación de quien mira la obra. La triada comprende la descripción poética de la pintura, la visión profética de la muerte del genio creador y la visión posterior del cuadro que recobra la vida con la mirada de quien se abre camino por los pasillos de la galería o el museo. Se trata de una visión poética que recupera el valor de la imaginación a...

Nuevas castellanas

Libro Nuevas castellanas

Nuevas Castellanas es un poemario de José María Gabriel y Galán en el que se aprecia su gusto por el costumbrismo, la tradición, el talante conservador y el apego a lo rural. José María Gabriel y Galén fue un poeta nacido en provincia de Salamanca en 1870 y fallecido Cáceres en 1905. Desarrolló toda su obra poética tanto en castellano como en dialecto extremeño, con temas de cariz conservados centrados en la tradición, la familia, el catolicismo y la vida campesina y bucólica.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas