BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

En suelo incierto, ensayos (1990-2006)

Sinopsis del Libro

Libro En suelo incierto, ensayos (1990-2006)

En suelo incierto, ensayos reúne los ensayos de Eduardo Milán que aparecieron en los libros Resistir (FCE, 2004), Justificación material (2004), Un ensayo sobre poesía (2006) y Una crisis de ornamento (2012). Todos ellos tratan sobre el pensamiento del presente poético, la poesía latinoamericana y la poesía en sí misma abarcando distintas peculiaridades que no se salvan de un entretejido multicultural

Ficha del Libro

Número de páginas 428

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

50 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Milán

Eduardo Milán es un destacado poeta, ensayista y traductor uruguayo, nacido el 1 de enero de 1949 en Montevideo. Su obra ha sido reconocida por su profunda reflexión sobre el lenguaje, la identidad y la condición humana, convirtiéndolo en una figura central de la poesía contemporánea en español. A lo largo de su carrera, Milán ha explorado diversos géneros literarios, pero es principalmente conocido por su poesía, que ha sido traducida a varios idiomas y ha ganado numerosos premios.

Desde sus inicios, Milán mostró un interés por la literatura y el arte, lo que lo llevó a estudiar letras en la Universidad de la República en Uruguay. A pesar de sus iniciales incursiones en la narrativa, fue la poesía la que capturó su verdadera vocación. Milán publicó su primer libro de poesía, “Sustancias”, en 1971, marcando el comienzo de una prolífica carrera literaria.

A lo largo de los años, el autor ha publicado múltiples obras, destacando títulos como “Las cosas que perdimos en el fuego”, “El río de las conchas” y “Poemas de amor en la guerra”. Cada uno de estos libros refleja su constante búsqueda de la belleza y la verdad en un mundo marcado por el conflicto y la deshumanización. La versatilidad de Milán y su capacidad para abordar temas complejos, como el exilio y la memoria, lo han hecho un referente no solo en Uruguay, sino en toda América Latina.

  • Influencia de la dictadura: La dictadura militar en Uruguay (1973-1985) tuvo un impacto significativo en su obra. Durante este periodo, muchos escritores se enfrentaron a la censura y la represión, y Milán no fue la excepción. Sin embargo, su respuesta fue crear poesía que reflejaba la angustia y el desasosiego de su tiempo.
  • Estilo poético: Su estilo se caracteriza por un enfoque minimalista y una precisión en el uso del lenguaje. Las imágenes evocadoras y las metáforas sutiles son sellos distintivos de su obra, lo que permite a los lectores explorar significados profundos a través de una forma aparentemente sencilla.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Milán ha recibido varios premios literarios que avalan su contribución a la literatura, incluyendo el Premio Nacional de Literatura de Uruguay y el Premio de Poesía del Gobierno de la Ciudad de Montevideo.

Además de su trabajo como poeta, Eduardo Milán ha llevado a cabo una importante labor como traductor, lo que le ha permitido explorar la obra de autores internacionales y enriquecer su propia producción literaria. Es conocido por traducir a poetas de la talla de Pablo Neruda y Federico García Lorca, entre otros, lo que demuestra su profundo conocimiento y apreciación de la poesía en lengua española.

A lo largo de su vida, Milán ha mantenido un compromiso con la enseñanza y la promoción de la literatura. Ha impartido talleres de escritura y participado en conferencias literarias tanto en Uruguay como en el extranjero, ayudando a inspirar a nuevas generaciones de escritores. Su labor educativa refleja su creencia en el poder transformador de la literatura, no solo como una forma de arte, sino como un vehículo para la reflexión y el cambio social.

En la actualidad, Eduardo Milán sigue activo en la escena literaria, publicando nuevos trabajos y participando en eventos culturales. Su legado perdura en la rica tradición poética de Uruguay y en la memoria colectiva de aquellos que han tenido el privilegio de leer su obra. A medida que el mundo enfrenta desafíos constantes, la voz de Milán sigue resonando, recordándonos la importancia de la poesía y la literatura para comprender nuestra humanidad compartida.

Otros libros de Eduardo Milán

Prohibido fijar carteles. 30 poetas sin tierra

Libro Prohibido fijar carteles. 30 poetas sin tierra

El título de un poema mítico del mítico poeta ecuatoriano Jorge Enrique Adoum ha dado nombre a este curioso proyecto: recoger en una antología a treinta poetas de países lejanos entre sí. Treinta poetas que, en principio, nada, ni ideológica ni geográficamente, deberían tener en común. Me refiero al poema Prohibido fijar carteles. Un título que parece tener alas para volar, de continente a continente, en nombre de la poesía. Pero este curioso, original proyecto de antología poética, esa idea de reunir poetas de distintos países de Europa y de las dos Américas sin que nada, en...

Más libros de la categoría Literatura

Más allá de los signos

Libro Más allá de los signos

Más allá de los signos, como viene a decir Jaime Siles en el prólogo de la presente edición, “...Estas notas –pues no admiten, creo, sino el humilde y general carácter de este nombre- hablan de poetas de muy distintos tiempos y muy diversas lenguas, y no sólo de ellos: también de los problemas que supone y entraña todo lo que llamamos traducción. Poesía y traducción constituyen los ejes de este libro que resume, a su vez, un quehacer de años dedicados a dar cuenta de aquellas escrituras llegadas a nosotros por persona interpuesta y en las que el transvase de una lengua a otra, ...

Historia evangélica

Libro Historia evangélica

La Historia evangélica de Juvenco es el primer poema épico cristiano: relata en hexámetros la vida de Jesucristo, sacada de los evangelios. Cayo Vetio Aquilino Juvenco, poeta hispano y presbítero del siglo IV d.C., es autor del primer poema épico cristiano, Historia evangélica, una adaptación en verso de la vida de Jesucristo sacada de los evangelios, compuesta en latín, en hexámetros y en cuatro libros. En el primero relata los hechos de Juan el Bautista, el nacimiento de Jesús y sus primeros años; en el segundo y el tercero, los milagros y las parábolas; en la cuarto, la pasión ...

Hacia el Abismo de la Locura...

Libro Hacia el Abismo de la Locura...

Tres relatos: Peculiares personajes que padecen de distintos tipos de locura, que con su complejo mundo interno, intentan interactuar con la realidad que los desborda...mentes enfermas, que la psiquiatría y la psicología pretenden ayudar. Un vuelo seguro hacia las emociones más extremas, a los más curiosos pensamientos, a la pasión, las drogas, el sexo y la poesía, que se funden haciendo sangrar almas agónicas...seres rasguñando trozos de cordura...mundos que se entremezclan forjando nuevas realidades enigmáticas...

Desde mi celda

Libro Desde mi celda

Desde mi celda. Cartas literarias fue escrito en 1864 en el Monasterio de Veruela, en el que permaneció mientras se recuperaba de tuberculosis y tisis, enfermedades que por el momento eran mortales. Esta obra está compuesta por cartas escritas a El contemporáneo, periódico en el comenzó su carrera literaria. En esta obra se recogen las vivencias acontecidas durante su estancia en el monasterio que eran consideradas por el propio autor como importantes, así encontramos desde leyendas, paseos, recuerdos a pequeñas aventuras, pero siempre mostrando el amor por la naturaleza y los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas