BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Poemas sinfónicos

Sinopsis del Libro

Libro Poemas sinfónicos

«Poemas sinfónicos» (1918) es una recopilación de poesía en prosa o prosa poética de José María Vargas Vila. Recoge los textos «En los jardines de Eros», «La sombra del laurel», «Ofertorios», «En las playas de la Estigia», «Epinicios», «Misericordia» y «Verba nupcial». José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical, participó en la guerra civil colombiana de 1884 como soldado y dedicó su vida a denunciar los abusos del clero y el imperialismo.

Ficha del Libro

Número de páginas 264

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

51 Valoraciones Totales


Biografía de José María Vargas Vilas

José María Vargas Vilas (1865-1922) fue un destacado escritor y poeta argentino, conocido por su estilo innovador y su contribución a la literatura de su país. Nació en la ciudad de Salta, en el noroeste de Argentina, y desde joven mostró un gran interés por la literatura y las artes. Su formación académica en el campo de la ingeniería no le impidió dedicarse a la escritura, un campo que se convertiría en su verdadera pasión.

A lo largo de su carrera, Vargas Vilas se destacó especialmente en el ámbito de la narrativa y la poesía. Escribió una amplia variedad de obras que reflejan su profunda comprensión de la cultura argentina y su amor por la lengua española. Su estilo literario se caracterizó por una prosa rica y elaborada, con un uso cuidadoso de la métrica y la rima que realzaba la musicalidad de sus versos.

Uno de sus trabajos más conocidos es “Los que no aman”, una novela que explora temas de amor, desamor y la complejidad de las relaciones humanas. A través de personajes bien desarrollados, Vargas Vilas ofrece una mirada profunda a las emociones humanas, capturando las contradicciones y los matices que definen la experiencia amorosa. Su enfoque psicológico y emocional fue pionero en la literatura argentina de la época.

Además de su labor narrativa, también fue un apasionado defensor de la literatura argentina. Vargas Vilas participó activamente en debates literarios y culturales de su tiempo, abogando por un mayor reconocimiento de los escritores locales en el contexto internacional. Su compromiso con la cultura argentina se refleja en su obra y en su dedicación a la promoción de la literatura en su país.

A lo largo de su vida, José María Vargas Vilas publicó numerosos libros y artículos, consolidándose como una figura influyente en el panorama literario de Argentina. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y ha inspirado a generaciones de escritores que han seguido sus pasos. Aunque su vida fue relativamente corta, su legado perdura en la literatura argentina, siendo recordado como un autor que exploró la condición humana con sensibilidad y profundidad.

En resumen, el impacto de José María Vargas Vilas en la literatura argentina es innegable. Su habilidad para capturar las complejidades de las emociones humanas y su compromiso con la promoción de la cultura local lo posicionan como un referente importante en la historia de la literatura. A través de su obra, continúa inspirando a nuevos escritores y lectores, asegurando su lugar en el canon literario argentino.

Otros libros de José María Vargas Vilas

Aura o las violetas

Libro Aura o las violetas

Esta es la primera novela de José María Vargas Vila, que se convirtió posteriormente en la primera película colombiana. Dos jóvenes vecinos, el narrador de la historia y Aura, están enamorados, pero las circunstancias materiales obligan a Aura a contraer matrimonio con un rico acreedor. José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical, participó en...

Lirio negro. Germania

Libro Lirio negro. Germania

«Lirio negro» es la tercera parte de la trilogía de novelas El Alma de los Lirios de José María Vargas Vila. Flavio Durán y su hijo Manlio se enamoran de Germania al mismo tiempo y se enfrentan por conseguir el amor de la joven, pero Aureliana acaba revelando que Flavio y Germania son padre e hija. José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical,...

Más libros de la categoría Poesía

Dominio de la tarde

Libro Dominio de la tarde

La poesía es una forma de conocimiento; una imagen, cierto ritmo, nos revelan la esencia de las cosas de manera mas viva y mas intensa que un complejo sistema filosófico. Conocimiento intuitivo, supra racional, de índole distinta al conocimiento científico, pero no menos cierto; podrán caer en desuso determinadas teorías para explicar el universo sin menoscabo del valor del verdadero poema, el cual trasciende las limitaciones de su época.

Estados de un exanónimo

Libro Estados de un exanónimo

Porta, uno de los músicos más influyentes en castellano, debuta en la escritura con Estados de un exanónimo , un libro en el que hace gala de una prosa poética que revisa las pulsiones que nos salvan y nos hieren cada día. «Cuando vuelo el mundo me parece un regalo apasionante y la vida un puzle por completar. »Cuando me dejo llevar me olvido de lo que quiero y dejo que suceda lo que, sin esfuerzo ni angustia, llega a mí.» Lo bueno y lo malo y todos sus grises; y cómo lo afrontamos; y cómo nos refugiamos en ello; y cómo nos condiciona en cada momento. Eso es lo que Porta examina y ...

La noche no tiene paredes

Libro La noche no tiene paredes

Compuesta por casi un centenar de poemas, esta nueva entrega poética de J. M. Caballero Bonald supone, al decir del propio poeta, una suma de últimas voluntades. La celebración de la vida y la melancolía ante el paso de los años, antídotos y venenos de la memoria, actúan como desencadenante de la poesía, que aquí se sustenta en una alianza entre romanticismo y surrealismo. Situado estilísticamente en la línea de anteriores poemarios, en lo formal la principal novedad es el empleo del versículo amplio en ciertos poemas de apariencia externamente narrativa, pero en realidad de...

Versos del equilibrista

Libro Versos del equilibrista

En ocasiones a través del poema convencional, otras mediante la prosa poética, «Versos del equilibrista» indaga sobre cuestiones universales e inherentes al ser humano, tales como la infancia, el amor, la índole temporal del hombre y el oficio de escribir. De este modo, en un ámbito extrañamente lírico y bello, el lector se adentra en una obra que continuamente le invita a la honda reflexión (no exenta de toques irónicos) y le presenta un mundo donde la fragilidad de la existencia y el desasosiego ante un futuro incierto se confrontan con una incesante esperanza.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas