BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

#ni Una Más / #not One More

Sinopsis del Libro

Libro #ni Una Más / #not One More

Un llamado urgente a la sociedad y al gobierno para detener la impunidad ante los feminicidios en México. El feminicidio en México se ha convertido en práctica común, las cifras superan cualquier expectativa. Ante la indiferencia del gobierno y el pésimo manejo de las autoridades, es cruelmente normal que mueran mujeres violadas, secuestradas, lapidadas, estranguladas, a manos de asaltantes, violadores, familiares, incluso de sus esposos o parejas sentimentales. El problema no sólo ocurre en las clases más necesitadas del país: el mal trasciende y aparece en todos los estratos de la sociedad. ¿A quién acudir? ¿Qué hace al respecto la autoridad? ¿Qué opinan organismos de derechos humanos o feministas? Ante la desesperanza/desesperación, Frida Guerrera responde estos cuestionamientos y ofrece en este libro no sólo numerosos casos de feminicidios, también comparte la experiencia de padres de familia y seres queridos de las mujeres sacrificadas, testimonios de las sobrevivientes, hondas reflexiones sobre las mujeres desaparecidas y una guía indispensable para evitar más víctimas con datos precisos sobre los lugares que asesoran a mujeres violentadas, herramientas necesarias para evitar el maltrato y la violencia de género. El libro no es, por mucho, un recuento de nota roja, es un llamado para atender con leyes efectivas los actos criminales y, sobre todo, una respuesta humana y conmovedora a este creciente problema social. #NoSeasIndiferente ENGLISH DESCRIPTION This is an urgent and crucial call for society and the government to stop offering immunity when facing femicide in Mexico. Femicide in Mexico has become a common practice, and the figures have far exceeded any imaginable number. Given the government's apathy and poor management by authorities, it is now sadly normal for women to die at the hands of attackers, rapists, relatives, even their husbands or partners. The problem does not only occur in lower social classes; evil transcends and rears its head in all strata of society. Frida Guerrera offers numerous cases of murdered women, shares the experiences lived by their parents and loved ones, survivors' testimonies, deep reflections on the disappeared women, and an essential guide to avoid having any more victims.

Ficha del Libro

Número de páginas 256

Autor:

  • Frida Guerrera

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

51 Valoraciones Totales


Biografía de Frida Guerrera

Frida Guerrera es una reconocida activista, escritora y periodista mexicana, cuyo trabajo se centra en la lucha por los derechos de las mujeres, así como en la denuncia de la violencia de género en México. Nació en la Ciudad de México y ha dedicado su vida a visibilizar las historias y sufrimientos de las mujeres víctimas de violencia, así como a abogar por la justicia y los derechos humanos.

Uno de los aspectos más destacados de la trayectoria de Guerrera es su compromiso con el periodismo de investigación. A través de su labor periodística, ha expuesto casos de feminicidio, violencia doméstica y otras formas de abuso que afectan a las mujeres en México. Su enfoque en la investigación rigurosa le ha permitido recoger testimonios y documentar situaciones que, de otro modo, podrían haber permanecido en la oscuridad. Además, ha trabajado en medios de comunicación tanto impresos como digitales, contribuyendo a la creación de conciencia sobre estos temas.

Frida Guerrera también es autora de varios libros. Su escritura se caracteriza por un estilo profundamente emotivo y comprometido, en el que busca no solo informar, sino también generar empatía y reflexión en sus lectores. Sus obras han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público, y han contribuido a un diálogo más amplio sobre la violencia de género y los derechos de las mujeres en la sociedad mexicana.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “Mujeres que no fueron noticia”, un libro que reúne historias de mujeres cuyas vidas han sido marcadas por la violencia y que, a pesar de su sufrimiento, han encontrado formas de resistir y luchar por sus derechos. Este libro no solo es un testimonio de las injusticias que enfrentan muchas mujeres, sino también una celebración de su fortaleza y resiliencia.

Además de su labor como escritora y periodista, Frida Guerrera ha sido una activa participante en diversas plataformas de activismo. Ha formado parte de múltiples campañas en redes sociales y ha colaborado con organizaciones que trabajan para frenar la violencia de género. Sus esfuerzos han contribuido a la movilización social y a la exigencia de cambios en las políticas públicas para proteger a las mujeres y garantizar sus derechos.

El impacto de su trabajo se extiende más allá de las fronteras de México, ya que sus escritos y su activismo han resonado con mujeres de todo el mundo que enfrentan situaciones similares. Frida Guerrera ha logrado crear un espacio de diálogo y reflexión en torno a temas que, a menudo, son silenciados o minimizados en la sociedad. Su voz es una poderosa herramienta que utiliza para empoderar a otras mujeres y fomentar un cambio social significativo.

A lo largo de su carrera, ha enfrentado desafíos y riesgos, especialmente debido a la naturaleza del trabajo que realiza. Sin embargo, su compromiso con la causa de los derechos de las mujeres y su valentía para abordar temas difíciles la han consolidado como una figura importante en el ámbito del activismo y el periodismo en México. Guerrera continúa su labor, inspirando a nuevas generaciones de mujeres a alzar la voz y luchar por un mundo más justo e igualitario.

En resumen, Frida Guerrera es un ejemplo de dedicación y valentía, cuyas contribuciones al periodismo y al activismo han tenido un impacto significativo en la lucha contra la violencia de género en México y más allá. Su trabajo no solo busca informar, sino también transformar la sociedad, empoderando a las mujeres y visibilizando sus luchas en un contexto que a menudo tiende a silenciarlas.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Una revolución de las almas

Libro Una revolución de las almas

El choque entre Occidente y Oriente Medio es un problema de elevada complejidad que no sólo afecta al “espíritu de la época” en la manifestación de conflictos bélicos, inestabilidad macroeconómica, flujos migratorios, crisis y transiciones energéticas, reorganización política mundial, resurgimiento de posiciones ideológicas extremistas y fundamentalismos religiosos. También pone de relieve la necesidad de revisar el concepto humano de “conciencia”. Hashim Cabrera, intelectual de referencia en el debate del estado contemporáneo del Islam, desarrolla en este ensayo una...

Nuevas Tendencias en el Negocio Electrónico

Libro Nuevas Tendencias en el Negocio Electrónico

A lo largo de este libro se dará a conocer los tips necesarios, que le servirán ya sea para montar su propio negocio o para que su negocio lo lleve a la web (como comercio o negocio electrónico). La experiencia acumulada a lo largo de más de 15 años asesorando a diversas empresas, dando conferencias e impartiendo diversos cursos de negocio y comercio electrónico, es plasmada en el presente libro para que usted tenga todas las herramientas necesarias, no sólo para entender, sino para llevar a cabo una idea que siempre rondo por sus pensamientos, ser empresario, ser su propio jefe,...

Mujeres, globalización y derechos humanos

Libro Mujeres, globalización y derechos humanos

La vindicación de los derechos humanos de las mujeres es una cuestión global. Es una respuesta a los fenómenos y condiciones degradantes que conlleva la globalización y, al mismo tiempo, una consecuencia de las nuevas formas de comunicación, de organización social y de acción colectiva junto a la creación de instituciones locales y transnacionales que son vehículo de las aspiraciones de las mujeres. A través de sus nueve capítulos, en este libro se analiza la relación entre mujeres, globalización y derechos humanos; la equidad de género en el marco internacional y europeo; la...

Identidades a flor de piel

Libro Identidades a flor de piel

Desde 1991, la nación colombiana se definió como pluriétnica y multicultural, rompiendo con una tradición homogeneizante en la que las diferencias no tenían lugar. Casi de la noche a la mañana, las viejas categorías heredadas de la época colonial debían desaparecer para ser reemplazadas por las del multiculturalismo, basadas en una concepción territorial y culturalista de la identidad: así fue como el 'negro' se convirtió en afrocolombiano o afrodescendiente, la raza en etnicidad, el color de la piel en cultura. Aunque promovidos por una elite étnica, hoy estos cambios no parecen ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas