BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El mal peruano. 1990 – 2001

Sinopsis del Libro

Libro El mal peruano. 1990 – 2001

El mal peruano es el abuso del poder, la plata fácil, la falta de escrúpulos y la espera de la impunidad. Este libro trata de Fujimori y Montesinos, de la mafia en el poder, pero no sólo de ellos. Trata de la corrupción y el autoritarismo como culpabilidad colectiva. Trata de una cultura de la criminalidad, enraizada en la propia cultura criolla y nacional. Superando el análisis electoralista, Neira se remonta a las raíces del problema, al “tejido despótico” creado en el pasado colonial y republicano. Un tejido que vicia los procesos democráticos. El libro se abre con el tema de los videos, de su impacto, pero luego aborda el conjunto de la sociedad peruana, aquí definida como jerárquica y desigualitaria. Estos ensayos buscan las causas del despotismo. Prosa incisiva, oportuna, ágil, El mal peruano. 1990-2001 es sinopsis y rigurosa reflexión. De imprescindible consulta para entender lo sucedido en el Perú en la década de 1990.

Ficha del Libro

Número de páginas 242

Autor:

  • Hugo Neira

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

44 Valoraciones Totales


Biografía de Hugo Neira

Hugo Neira es un destacado intelectual, filósofo y escritor peruano, conocido por su prolífica producción académica y su aguda crítica social y política. Nacido en Lima en 1945, Neira ha dedicado gran parte de su vida a la reflexión sobre la realidad peruana, así como a la creación de un pensamiento crítico que ha influido en varias generaciones de estudiantes y académicos en el país.

Desde joven, Neira mostró un intenso interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó en Filosofía. Su formación académica fue complementada con la lectura de los grandes pensadores de la historia, lo que moldeó su pensamiento crítico y su visión del mundo. A lo largo de los años, ha contribuido a la academia con escritos que abordan cuestiones como la identidad peruana, el arte, la literatura y la política.

Una de las obras más reconocidas de Neira es "La escritura en la vida", un ensayo que explora la relación entre la escritura y la existencia humana. En esta obra, Neira sostiene que la escritura es una forma de comprender y expresar la realidad, y que a través de ella los individuos pueden encontrar su voz y su lugar en el mundo. Su enfoque interdisciplinario aborda no solo la literatura, sino también la sociología y la psicología, lo que enriquece su perspectiva.

Además de sus obras escritas, Hugo Neira ha trabajado como profesor universitario, impartiendo cátedras en diversas instituciones de educación superior. Su labor docente ha sido fundamental para la formación de nuevos pensadores y escritores en el Perú. Neira es conocido por su estilo didáctico y su capacidad para inspirar a sus estudiantes, alentándolos a cuestionar, investigar y desarrollar su propio pensamiento crítico.

A lo largo de su trayectoria, Neira también ha participado en numerosos foros, conferencias y talleres, donde ha compartido su conocimiento sobre temas como la política peruana, la cultura y el arte. Su compromiso con la realidad social del Perú lo ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas y movimientos que buscan promover el cambio social y la justicia. Esto lo ha convertido en una figura relevante en el ámbito intelectual y social del país.

Su visión crítica de la realidad peruana, en especial durante períodos de crisis política y social, ha sido plasmada en diversas publicaciones. En ocasiones, su obra ha sido objeto de controversia, dado que sus opiniones y análisis a menudo desafiaron el pensamiento convencional. Neira se ha aventurado a abordar temas tabúes y problemáticas complejas que afectan a la sociedad peruana, lo que le ha valido tanto admiradores como detractores.

En cuanto a su estilo literario, Neira tiende a mezclar el rigor académico con una prosa accesible, lo que permite que sus ideas lleguen a un público amplio. Su capacidad para articular conceptos complejos de manera clara ha sido un rasgo distintivo de su escritura. Además, utiliza frecuentemente elementos autobiográficos en sus ensayos, lo que añade una dimensión personal y emocional a su obra.

Hugo Neira ha dejado una huella imborrable en el pensamiento crítico peruano y continúa siendo una figura relevante en la discusión sobre la identidad y la cultura del país. Como pensador y escritor, su trabajo invita a la reflexión y al cuestionamiento, elementos fundamentales para el desarrollo de una sociedad más justa y consciente.

En resumen, la vida y obra de Hugo Neira se caracterizan por un compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia, así como por una profunda pasión por la literatura y el pensamiento crítico. Su legado sigue vivo en las páginas de sus libros y en las mentes de aquellos que han tenido el privilegio de aprender de él.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Revista CULTURA MASONICA 19

Libro Revista CULTURA MASONICA 19

Coincidiendo con el 75 aniversario del derrumbamiento de la Segunda República española, CULTURA MASÓNICA dedica este número de manera monográfica a la situación de la masonería en España durante aquel breve y convulso período republicano. Un equipo de historiadores de diferentes partes del mundo, coordinado por el conocido historiador especializado en masonería Yván Pozuelo, muestra aquí las conclusiones a las que la historia ha llegado 75 años después. ¡Un extenso monográfico de 208 páginas único en el mundo sobre la masonería durante la Segunda República española!

Los Andes y el reto del espacio mundo

Libro Los Andes y el reto del espacio mundo

“Vivir el mundo pensándolo” fue el hilo conductor de un encuentro científico sobre su persona y su obra, organizado en 1999, en la Universidad de París VII de la cual es Profesor Emérito, en el que participaron colegas y amigos provenientes de todos los horizontes científicos y geográficos. Esta reunión fue un momento privilegiado para reflexionar juntos y hacer un balance sobre marcos de pensamiento y acción. En esta oportunidad, nuestro propósito con el presente libro es poner a disposición del público andino en general y de los especialistas de los Andes – y por...

El Metodo Cuadro de Valores

Libro El Metodo Cuadro de Valores

Hay cosas que no tienen precio, que no podemos comprar, los beneficios del M and eacute;todo Cuadro de Valores es una de ellas. De una manera muy pr and aacute;ctica y sencilla, les mostrar and aacute; a grandes y chicos el mejor camino para tomar decisiones. Estamos hablando de cualquier tipo de decisi and oacute;n, todos los d and iacute;as tomamos decisiones y tus hijos no son la excepci and oacute;n, desde decidir si conviene o no ponerse de novios con tal persona o qu and eacute; ver en la televisi and oacute;n o en internet. and iquest;Sabes c and oacute;mo toman las decisiones tus...

Cazadores, Pastores, Criticos

Libro Cazadores, Pastores, Criticos

Our world is changing faster and faster. How are we reacting to it? Some celebrate the digital future with terrifying naivete, waiting for changes like weather events. Politicians don't seem to take this radical change serious. Others warn of the dictatorship of the Silicon Valley digital corporations, while others would prefer to hide their heads and return to the past. For his part, Richard David Precht outlines the image of a desirable future in the digital age. Is the end of meritocracy as we know it really a loss? For the German philosopher, the digital society offers the possibility...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas