BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Mujer y prensa en la Modernidad

Sinopsis del Libro

Libro Mujer y prensa en la Modernidad

La función social, cultural y política de la mujer en el primer tercio del siglo XX no ha sido suficientemente valorada. Durante este período, la mujer en España y en las otras culturas hispanohablantes fue conquistando derechos, defendió sus ideales y participó en la vida colectiva para alcanzar cotas de Modernidad que fueran equiparables al resto de los países occidentales. El volumen ofrece diez aportaciones que indagan, desde ambos lados del Atlántico, la compleja relación entre las mujeres y la prensa, focalizando las tensiones que se dieron en muchos contextos entre la tradición de los roles de género y los cambios que llegaban con el progreso socioeconómico. Poco a poco se fueron ampliando las posibilidades de subjetividad femenina más allá de la función de "ángel del hogar", lo que se va plasmando también en las revistas de la época. En cada uno de los capítulos se percibe cómo las escritoras modernas buscan para expresar sus ideas concienciar al público que lee revistas culturales. Estas dinámicas de género se han visto reforzadas gracias a la digitalización de contenidos, que ha permitido el acceso a fondos documentales que proporcionan interpretaciones más plurales, amplias e interdisciplinares. Con contribuciones de: Ana María Agudelo Ochoa, Pilar Bellido Navarro, Juan Diego Buitrago Ortiz, Claudia Cedeño Báez, Fleur Duplantier, Cynthia González Pulgarín, Marta Palenque, Romana Radlwimmer, Ivana Rota, Yasmin Temelli, Alejandra Torres, Ana María Velasco Molpeceres

Ficha del Libro

Subtitulo : Dinámicas de género e identidades públicas en revistas culturales de España e Hispanoamérica

Número de páginas 232

Autor:

  • Dolores Romero López

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

12 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

La narrativa española y las artes visuales (1916-1935) :

Libro La narrativa española y las artes visuales (1916-1935) :

Este trabajo se propone analizar la narratliva española de los años veinte y treinta desde la perspectliva de los dialogos que mantienen escritores reconocidos, algunos de los cuales ya olvidados, con las artes visuales (cine, diseño gráfico y pintura) para renovar su escritura.

Topografía de lo insólito

Libro Topografía de lo insólito

Durante el siglo XIX el alma romántica, en la cercanía del espíritu positivista, produjo nuevas formas de figurar el mundo, formas contradictorias pero plenas de hallazgos mecánicos y literarios. En esta obra la autora reflexiona sobre la maquinaria práctica y el andamiaje intelectual de los primeros ilusionistas y sus conexiones con un puñado de autores que transformaron la sensibilidad poética de la cultura occidental: Nerval, Balzac, Mallarmé y Rimbaud.

Manual de estudios literarios de los siglos de oro

Libro Manual de estudios literarios de los siglos de oro

PRELIMINAR 1. LA INSTITUCIÓN DE LAS LETRAS ÁUREAS 1.1. La conceptualización de los siglos de oro. 1.2. La poética clasicista. 1.3.La república literaria. 1.4.Humanistas, letrados y literatos. 1.5.Las razones de la lectura. 1.6.Los modelos literarios Referencias bibliográficas 2. EL TEXTO: DELIMITACIÓN FORMAL Y MATERIA LINGÜÍSTICA 2.1. El largo camino a la fijación impresa 2.1.1. El teatro / 2.1.2. Lírica y épica / 2.1.3. La prosa / 2.1.4. Formalización y lectura. 2.2. La lengua de los textos: etapas históricas. 2.2. 1. Hacia la normalización / 2.2.2. La fijación gramatical /...

La anarquía inmanentista de Manuel González Prada

Libro La anarquía inmanentista de Manuel González Prada

Tradicionalmente Manuel Gonzalez Prada (Peru: 1844-1918) se ha considerado como un anarquista ateo. En este libro, Thomas Ward desafia esta vision tradicional del ensayista peruano. Hay dos proposiciones fundamentales. La primera confirma que Gonzalez Prada no es ateo, sino panteista. La segunda postula, paradojicamente, que Gonzalez Prada deriva su anarquismo de un analisis panteista de la vida de Jesucristo, de acuerdo con las normas de la filologia decimononica."

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas