BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La Mano Que Escribe

Sinopsis del Libro

Libro La Mano Que Escribe

LA MANO QUE ESCRIBE: Literatura, arte y pensamiento FIRST NATIONAL ESSAY AWARD 2008 OF THE PEN CLUB OF PUERTO RICO BY: ZOÉ JIMÉNEZ CORRETJER THE HAND THAT WRITES: Literature, Art and Thought This collection of essays include studies from medieval to contemporary literature in Spain and the Americas. Topics are focused in a philosophical, symbolical, and anthropological perspectives. Some essays cover the history of women philosophers, language and linguistics, sephardic studies, aesthetics, medieval misticism, and feminism... The title of the book was inspired by the special object named The Hand That Writes, studied by the author at the Museum of the History of Science in Florence, Italy. This object is an automated clock and machine made in XVIII century by Frederick Von Knaus. The philosophical idea of an automatic hand is the main subject and inspiration of this book, since it is a symbolic representation of all the writers analized in it. Some of the writers or creators mentioned in this study are: Frederick Von Knaus, Saint John of the Cross, Antonio Enriquez Gomez, Cervantes, Mateo Aleman, Maria de Zayas, Fernan Gonzalez de Eslava, Emilia Pardo Bazan, Merce Rodoreda, Cristina Peri Rossi, Elena Garro, Rosario Ferre, Magali Garcia Ramis, Francisco Matos Paoli, Mercedes Lopez Baralt, Ivan Silen and Jose Santos. LA MANO QUE ESCRIBE es un libro que recoge distintas perspectivas del saber literario. La autora expone aquí una variedad de temas, dominio del análisis crítico y del lenguaje, conocimiento humanístico, capacidad teórica, relaciones entre disciplinas, historia, ciencia,arte y filosofía, entre otras. Es además, un catálogo de temas universales, un despliegue de ideas, una colección de intereses esenciales. La mano que escribe es una manifestación filosófica sobre la naturaleza de aquellos que escriben. Es un homenaje crítico al ser, al demiurgo, a todo autor que crea con la conciencia de la razón. Es un reconocimiento sobre el arte de la creación, que se desdobla a su vez, en una prosa literaria a través de estos ensayos. La mano que escribe es la elocuencia de la conciencia del arte literario desplegada en la voz de esta escritora.

Ficha del Libro

Subtitulo : Literatura, Arte Y Pensamiento

Número de páginas 164

Autor:

  • Zoé Jiménez Corretjer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

77 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Vidas para leerlas

Libro Vidas para leerlas

Fue Plutarco (46 d C - 120 d C), que vivi largo y tendido, quien acun la frase Vidas paralelas como ttulo y como lema - y como una visin de la historia. Vidas para leerlas es, desde el ttulo, una variacin pardica sobre un tema de Plutarco, el primer historiador que bas sus historias en el chisme de saln y los rumores de la corte. Las vidas hechas paralelas por Plutarco han adquirido no slo popularidad (todava se lee a dos mil aos de su muerte) sino que han sido modelo para Shakespeare en su poesa dramtica, han servido para hacer cine (Julio Csar, Antonio y Cleopatra) y todava interesan estas...

Los músicos de Brema

Libro Los músicos de Brema

Los músicos de Brema (en alemán: “Die Bremer Stadtmusikanten”) es una fábula notable escrita en 1812 por los célebres Hermanos Grimm (Jacob y Wilhelm). La historia narra la maravillosa odisea de un burro, un perro, un gato y un gallo que, maltratados por sus dueños, deciden seguir hasta la ciudad de Brema, donde aspiraban a ser músicos profesionales y conquistar la libertad. Esta fábula simboliza la historia de cuatro campesinos que se rebelan contra el régimen feudal impuesto por sus patrones y que los hermanos Grimm iban a adaptar de forma notable transformando a los personajes...

El diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes

Libro El diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes

FRENTE AL MALEFICIO DE BABEL, MIGUEL DE CERVANTES, gracias a sus lecturas y a su experiencia como viajero, conoció a fondo la variedad y riqueza representada por el plurilingüismo, la traducción y las lenguas en contacto. Al igual que Erasmo y otros humanistas, consideró que la lengua es la marca mayor de la dignidad del hombre, pero él sometió tales principios a la prueba de la realidad literaria en el Quijote, en el Persiles y en otras obras, mostrando la capacidad comunicativa del español y sus múltiples posibilidades narrativas. De este modo, no solo contribuyó a la invención de ...

Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo I

Libro Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo I

En este primer tomo, titulado «El romanticismo», de la monumental obra «Historia crítica de la literatura uruguaya», Carlos Roxlo analiza y explica la literatura uruguaya publicada entre 1810 y 1885 y aborda temas como las características de la literatura romántica, la oratoria política o a autores como Francisco Acuña de Figueroa, Bernardo Prudencio Berro o Juan Carlos Gómez. Carlos Roxlo (1861-1926) fue un poeta, periodista y político uruguayo. Sus obras, fuertemente vinculadas a la poesía gauchesca, tuvieron una gran popularidad a finales del siglo XIX. Militó en el Partido...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas