BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Mapoteca Colombiana

Sinopsis del Libro

Libro Mapoteca Colombiana

Mapoteca Colombiana: Coleccion de los T?tulos de Todos los Mapas, Planos, Vistas, etc. Relativos ? la Am?rica Espa?ola, Brasil ? Islas Adyacentes.

Ficha del Libro

Número de páginas 215

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

77 Valoraciones Totales


Biografía de Ezequiel Uricoechea

Ezequiel Uricoechea fue un destacado escritor, poeta y ensayista argentino, nacido en la ciudad de San Juan el 23 de diciembre de 1820. Su obra abarca una variedad de géneros literarios y está marcada por un profundo compromiso con la identidad y cultura argentina. A lo largo de su vida, Uricoechea se destacó no solo por su producción literaria, sino también por su papel como educador y su interés en la política y la sociedad de su tiempo.

Desde muy joven, Uricoechea mostró un gran interés por las letras. A los 17 años, se trasladó a Buenos Aires para continuar su formación. Allí fue influenciado por el ambiente intelectual y las corrientes literarias que circulaban por la ciudad. En este contexto, comenzó a publicar sus primeros poemas y ensayos, los cuales reflejaban su compromiso con la educación y el progreso social.

Su obra más reconocida es “La muerte de un héroe”, un poema que gira en torno a la figura de José de San Martín, uno de los principales próceres de la independencia argentina. En él, Uricoechea logra plasmar la admiración y el respeto que sentía por los héroes nacionales, así como su anhelo por un país mejor. Este poema, junto con otros de su autoría, lo posicionó como una de las figuras más relevantes de la literatura patriótica de su tiempo.

El interés de Uricoechea por la educación lo llevó a ocupar diversos cargos en instituciones educativas. Se le reconoce por su apoyo al movimiento educativo de su época, promoviendo reformas que buscaban modernizar la enseñanza y hacerla más accesible a todos los sectores de la sociedad. Sus ideas pedagógicas estaban a la vanguardia y se alineaban con los pensamientos de otros reformistas de la época, lo que le valió el respeto y la admiración de contemporáneos y futuras generaciones.

En su labor como poeta y ensayista, Uricoechea cultivó un estilo que combinaba elementos del romanticismo y del realismo. Sus obras, caracterizadas por un lenguaje cuidado y una profunda carga simbólica, abordaban temas como la naturaleza, la identidad cultural y las luchas sociales de América Latina. A través de su pluma, logró transmitir sentimientos de pertenencia y un fuerte sentido de la historia.

Uricoechea también fue un ferviente defensor de la investigación científica y la difusión del conocimiento. En sus ensayos, abogó por un enfoque racional y crítico hacia la realidad, oponiéndose a los dogmas y postulados que limitaban el avance del pensamiento. Esta perspectiva lo colocó entre los intelectuales más destacados de su época, y su influencia se extendió más allá de las fronteras de Argentina.

Su legado no se limita únicamente a su producción literaria; a lo largo de su vida, Uricoechea participó activamente en la vida política y social. Su compromiso con los ideales republicanos y su deseo de justicia social lo llevaron a involucrarse en diversas causas, convirtiéndose en un referente para aquellos que luchaban por los derechos civiles y la educación para todos.

Ezequiel Uricoechea falleció el 14 de julio de 1878, en la ciudad de Buenos Aires. Su contribución a la literatura y a la educación en Argentina es aún recordada y celebrada. Su obra sigue siendo objeto de estudio en diversas instituciones académicas, y su pensamiento continúa inspirando a nuevos escritores y educadores que buscan forjar un camino hacia un futuro mejor.

Hoy en día, su figura queda inmortalizada no solo en sus escritos, sino también en la memoria colectiva de un país que continúa luchando por construir una identidad cultural rica y diversa. Su vida y obra son un testimonio del poder de las letras y de la educación como herramientas fundamentales para el avance de la sociedad.

Otros libros de Ezequiel Uricoechea

Mapoteca Colombiana

Libro Mapoteca Colombiana

Mapoteca Colombiana: Coleccion de los T?tulos de Todos los Mapas, Planos, Vistas, etc. Relativos ? la Am?rica Espa?ola, Brasil ? Islas Adyacentes.

Más libros de la categoría Historia

Danza Si Puedes - Un Diccionario De Batallas Escocesas

Libro Danza Si Puedes - Un Diccionario De Batallas Escocesas

Danza Si Puedes en una introducción a la enorme variedad de batallas peleadas en Escocia, o peleadas por los escoceses en los casi novecientos años en que fueron una nación independiente. La primera parte del libro sirve como una introducción a la historia escocesa, mientras la segunda sección retrata a los soldados escoceses a través de la historia. La parte tres da una guía alfabética y notas breves de los cientos de batallas, escaramuzas y asedios que sazonan la historia de Escocia. Distinto que la mayoría de los libros de batallas, Danza Si Puedes no se concentra solamente en las ...

Cuando España echó a andar

Libro Cuando España echó a andar

El 23 de noviembre de 1221 nace en Toledo el rey Alfonso X, llamado el Sabio, y a los pocos meses será nombrado heredero en la nueva catedral de estilo gótico de Burgos. Cuando en 1252, tras la muerte de su padre Fernando III, Alfonso X se convierta en rey de Castilla y León, la situación del reino será muy distinta a la de cuando nació. El monarca vivirá una expansión sin precedentes de las fronteras de los reinos hispanos hacia el sur, que incluso alcanzará el otro lado del Estrecho. Es aquí, en esta tierra fronteriza constantemente rebasada por el empuje cristiano, donde se...

Las pequeñas Atlántidas

Libro Las pequeñas Atlántidas

Las pequeñas Atlántidas, primera gran obra de Alberto Gil Novales, publicada en 1959, supone una importante contribución a la historia de la cultura española y a la famosa y secular cuestión de la decadencia y la regeneración de España. Frente a quienes veían agostado el impulso creador de nuestro país al finalizar el siglo xvii, él señaló la continuación o el renacimiento de una cultura viva en el xviii y el xix. Huyendo de tópicos y temas ya estudiados, eligió una serie de figuras muy poco conocidas: José Nicolás y Félix de Azara, Mor de Fuentes, Cabarrús, Flórez...

La Palma del Cacique

Libro La Palma del Cacique

Esta magnífica obra trata del amor que sentía el gran cacique Guarionex por la hermosa taina Loarina. Pero este gran amor no era correspondido, pues Loarina amaba a su vez al soldado español Cristobal de Sotomayor. Al sentirse rechazado, Guarionex reta a un duelo a muerte a Sotomayor, que termina con graves consecuencias para ambos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas