BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las Intromisiones Legítimas en el Derecho a la Propia Imagen

Sinopsis del Libro

Libro Las Intromisiones Legítimas en el Derecho a la Propia Imagen

El derecho fundamental a la propia imagen, reconocido en el art. 18.1 de la Constitución Española y regulado en la LO 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, confiere a cada uno de nosotros la facultad de impedir, con carácter general, que otra persona capte, reproduzca o difunda por cualquier medio los rasgos físicos reconocibles que nos hacen distintos de los demás, principalmente, nuestro rostro. Si esto ocurre sin nuestro consentimiento, es muy probable que se haya cometido una intromisión ilegítima en nuestro derecho a la propia imagen. Sin embargo, no se trata de un derecho absoluto: la Ley prevé una serie de circunstancias que legitiman el uso de nuestra imagen por parte del tercero que se desenvuelva en la situación prevista por la norma; tercero que, de este modo, se habrá entrometido lícitamente, empleando la cobertura legal, en un ámbito que, de no concurrir dicha circunstancia legitimadora de la intromisión, quedaría reservado al titular de la imagen concernida. En esta obra se analiza el alcance que cabe atribuir a las circunstancias descritas en los arts. 2o y 8o de la citada Ley: el consentimiento del titular del derecho, la existencia de una previsión legal expresa o de un acto o mandato de la autoridad basado en la Ley, la concurrencia de ciertos intereses públicos, la captación de la imagen de las personas de notoriedad pública en actos o lugares abiertos al público o el uso de su caricatura y la aparición de la imagen de cualquier persona con carácter accesorio en la información gráfica acerca de algún acontecimiento de interés. El análisis teórico de la letra de la Ley aparece en la obra continuamente contrastado, apoyado o contradicho en sus resultados con un estudio exhaustivo de la aplicación práctica de estas circunstancias por parte de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, que permite aquilatar cuál es el auténtico grado de efectividad de estos factores legales que posibilitan la existencia de intromisiones legítimas en el derecho a la propia imagen, principalmente, por parte de los distintos medios de comunicación social. El derecho fundamental a la propia imagen, reconocido en el art. 18.1 de la Constitución Española y regulado en la LO 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia i

Ficha del Libro

Subtitulo : Estudio de Las Circunstancias Que Legitiman la Intromisión en la lo 1/1982, de 5 de Mayo, de Protección Civil Del Derecho Al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen

Número de páginas 275

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

47 Valoraciones Totales


Otros libros de Margarita Castilla Barea

La nueva regulación europea de la venta de bienes muebles a consumidores

Libro La nueva regulación europea de la venta de bienes muebles a consumidores

La Directiva (UE) 2019/771 establece un nuevo régimen jurídico para las faltas de conformidad de los bienes de consumo objeto de compraventa entre empresarios y consumidores. Deroga y sustituye a la Directiva 1999/44/CE que revolucionó la regulación de la llamada "garantía legal" en toda Europa, dando lugar a legislaciones nacionales que han logrado una unificación de mínimos de esta importante materia en el ámbito europeo. Sin embargo, la Unión Europea considera que es necesario profundizar en esta armonización, puesto que las diferencias legales nacionales lastran la realización...

Más libros de la categoría Derecho

El procedimiento administrativo sancionador del orden social

Libro El procedimiento administrativo sancionador del orden social

El trabajo sobre el procedimiento sancionador del orden social nace con la finalidad de ofrecer a diversos colectivos de profesionales del derecho, abogados, graduados sociales, opositores y otros, un estudio serio y riguroso con el que poder afrontar la impugnación de los expedientes sancionadores y el cuadro de responsabilidades que deriva del hecho de la descentralización productiva cada vez más extendido y complejo. Por ello junto a los imprescindibles soportes teóricos, como es el estudio de las presunciones legales, se hace referencia a la doctrina más reciente del Tribunal...

El incumplimiento de la consulta previa en comunidades indígenas en los contratos de obras públicas

Libro El incumplimiento de la consulta previa en comunidades indígenas en los contratos de obras públicas

Esta investigación ofrece una explicación detallada acercade las consecuencias que debe afrontar el Estado y el proponente al incumplirlos mandatos legales y constitu­cionales que sirven de fundamento al derecho ala consulta previa en comunidades indígenas en un contrato de obra pública.Bajo esta óptica, la autora fundamenta dichas consecuencias en casosjurisprudenciales y determinaciones gubernamentales en el estudio de losprincipios y reglas establecidas en torno a la consulta previa. Los argu­mentosque componen esta investigación analizan en principio el desarrollo históricode la...

Honor, intimidad e imagen en el deporte

Libro Honor, intimidad e imagen en el deporte

En la actualidad, las cuestiones deportivas suscitan un gran interés y mueven grandes cantidades de dinero, debido a que el deporte se ha convertido en un fenómeno cultural y social de gran magnitud. Ello ha provocado que el ámbito de los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen se encuentre en peligro, porque se les ha dejado casi sin contenido, han sido manipulados a favor de intereses patrimoniales y sus relaciones con el derecho a la información y a la libertad de expresión han sido mal interpretados, llevando a éstos últimos más allá de la protección que para...

Los blogs jurídicos y la web 2.0. para la difusión y la enseñanza del derecho

Libro Los blogs jurídicos y la web 2.0. para la difusión y la enseñanza del derecho

El fenómeno de los blogs jurídicos o blawgs, por su conjunción en inglés (blog + law), se ha constituido en una nueva herramienta de comunicación y de intercambio de ideas, en lo que se ha llamado la Web 2.0, un tipo de comunicación interactiva y participativa que se realiza a través de la Internet, en donde la audiencia se relaciona directamente con el autor mediante comentarios y opiniones que muchas veces enriquecen, complementan o corrigen la información que se presenta virtualmente. El libro Los blogs jurídicos y la Web 2.0 para la difusión y la enseñanza del derecho trata...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas