BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las ciudades de agua

Sinopsis del Libro

Libro Las ciudades de agua

Las voces que hablan en este libro se turnan entre los vivos y los muertos, y configuran una biografía íntima, filial, amorosa, punteada por el dolor y la pérdida; pero también esbozan la biografía pública de un país y los ríos de sangre que lo atraviesan. En un contexto que es siempre fluvial –ríos, mares en movimiento, llanto, cielos líquidos–, historia pública e historia privada coinciden en una persona llamada Raúl Zurita, chileno, que nos trae el pregón de esas aguas que lo han formado.

Ficha del Libro

Número de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

60 Valoraciones Totales


Biografía de Raúl Zurita

Raúl Zurita, nacido el 22 de julio de 1950 en Santiago de Chile, es un poeta, ensayista y artista visual chileno, reconocido por su obra que explora el dolor, la memoria y la identidad en el contexto de la dictadura de Augusto Pinochet. Su poesía ha sido un vehículo para expresar la angustia y la lucha de un pueblo sometido a la violencia y la represión.

Desde joven, Zurita mostró un interés por la literatura y el arte. Estudió en la Universidad de Chile, donde se incorporó al movimiento de la Nueva Canción Chilena y se sintió influenciado por figuras como Pablo Neruda y Gabriela Mistral. A fines de los años 60, comenzó a colaborar con distintos proyectos artísticos y literarios, consolidándose como una voz importante en la poesía chilena contemporánea.

Su primer libro, “Purgatorio”, fue publicado en 1970 y marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, fue con su obra “El día de la independencia” (1973) que alcanzó notoriedad. En este trabajo, Zurita utiliza una prosa poética que refleja el impacto de la violencia política en la vida cotidiana de los chilenos. A partir de este momento, su poesía se torna más personal y política, convirtiéndose en un acto de resistencia ante el régimen dictatorial.

Durante la dictadura, Zurita vivió períodos de encarcelamiento y exilio, experiencias que influyeron profundamente en su obra. Su poética se caracteriza por una búsqueda de la memoria colectiva y un intento de dar voz a los que han sido silenciados por la opresión. En 1979, publicó “La vida nueva”, una obra que expresa su angustia y su deseo de liberación, utilizando imágenes poderosas que desafían el horror de la situación en Chile.

A lo largo de su carrera, Zurita ha experimentado con diferentes formas de expresión artística. En 1993, realizó el proyecto “Los derechos del hombre”, donde escribió frases relacionadas con la lucha por los derechos humanos en el desierto de Atacama, visibilizando la memoria de los desaparecidos en Chile. Esta obra es un claro ejemplo de cómo ha combinado la poesía con el arte visual, amplificando su mensaje y compromiso social.

Zurita ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, destacando el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2016 y el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2007. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene en el ámbito internacional.

En su libro “Canto castrato”, publicado en 1994, Zurita experimenta con el lenguaje y la forma, creando una obra que desafía las convenciones poéticas y busca nuevas maneras de abordar el dolor y la memoria. Este trabajo, junto a otros, evidencia su constante búsqueda de renovación y su compromiso con la poesía como forma de resistencia y liberación.

Raúl Zurita sigue siendo una figura influyente en la poesía chilena y latinoamericana. En sus obras, continúa explorando temas como la identidad, la memoria y la lucha por la justicia, convirtiéndose en un referente para las nuevas generaciones de escritores y poetas que buscan dar voz a las experiencias humanas en tiempos de dificultad. Su legado es un testimonio del poder que tiene la poesía para sanar y transformar la realidad.

A través de su vida y su obra, Raúl Zurita representa la capacidad de enfrentar el dolor y la injusticia con creatividad y resistencia, erigiéndose como un ícono de la lucha por los derechos humanos en Chile y en el mundo.

Otros libros de Raúl Zurita

Poemas de amor

Libro Poemas de amor

En Poemas de amor, Zurita presenta una serie de trabajos —seleccionados por el poeta Sergio Ojeda— en donde el tema del amor es tratado desde diversas perspectivas, con una delicada y fuerte relación con lo más íntimo de Chile. Los poemas están escogidos de sus más destacadas publicaciones (Purgatorio, El amor de Chile, Anteparaíso, entre otros), sobresaliendo el capítulo «¿Despertaré entonces?», grupo de poemas inéditos marcados por la musicalidad y por el constante llamado al folclor boliviano. Todo este aparato creativo hace de Poemas de amor el libro que resume gran parte...

Sobre la noche el cielo y al final el mar

Libro Sobre la noche el cielo y al final el mar

Novela autobiográfica que narra los años del poeta en dictadura, cuando escribió sus libros señeros y formó parte del emblemático colectivo de Acciones de Arte, CADA. En la línea de El día más blanco, su celebrado relato autobiográfico de infancia y juventud, Raúl Zurita entrega en Sobre la noche el cielo y al final el mar una novela personal e intensa, llena de resonancias y alcances sentimentales, políticos y literarios. Mezclando sueños y recuerdos, imaginación e intimidad, prosa y poesía, Zurita da cuenta de los años más feroces de su carrera, aquellos en que escribió...

Más libros de la categoría Poesía

Lo que dejó la lluvia

Libro Lo que dejó la lluvia

En Lo que dejó la lluvia, la reflexión sobre el tiempo se halla latente en todo el poemario. Ahora bien, no se contempla el paso del tiempo con melancolía, sino que ahora, inequívocamente, se examina el pasado en función del presente; es el presente el que importa. No hay nostalgia, y eso se agradece. No encontramos el tópico saturniano de la melancolía. Si se mira hacia atrás no es para contemplar el pasado recreándose en él sino para evaluar el presente con el objeto de reflexionar sobre quién es el sujeto y sobre qué hacer ahora. Es eso, qué hacer ahora, lo que realmente...

CONFINADOS

Libro CONFINADOS

Este poemario que ahora tienes entre tus manos, nace sin otro deseo que el de recordar que hubo un tiempo en el que estuvimos confinados en nuestras casas a causa de un coronavirus cargado de muy mala leche y muy malas ideas. Fueron largas semanas sin pisar la calle, pero fueron días en los que pudimos ver como somos y como hacemos cuando las circunstancias nos obligan a estar encerrados. Y especialmente este poemario quiere ser un recuerdo y un agradecimiento en primer lugar a Cinta, mi mujer, que me pidió le dedicara unos minutos para sacar en su Instagram alguno de mis poemas, y en...

Tulipas radiantes

Libro Tulipas radiantes

Tenemos en castellano a misma palabra para designar dos conceptos tan distintos. Escatología nombra, por una parte, la doctrina de las últimas cosas, es decir, las que conciernen a la destinación eterna de la persona humana (cielo, purgatorio e infierno), y también, universalmente, las que atañen al fin del mundo, la resurrección y la consumación de todas las cosas. Pero, por otra parte, escatología nombra el estudio de los excrementos, es decir de los desechos o excedentes corpóreos, fecas, orina, sangre menstrual, sudor, humores varios. Esta es una selección de cinco poemas que...

Un suspiro en mi consciencia

Libro Un suspiro en mi consciencia

El título de "Un suspiro en mi consciencia" nace de todas las veces que tenía algo que decir y suspiraba. Nunca he sido de expresar mis pensamientos ni sentimientos, todo me lo callaba, incluso si me hacía daño me volvía más fuerte y decía que no me pasaba nada. Hasta que llegó un día que decidí escribir en papel todo lo que llevaba dentro para así poder desahogarme.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas