BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La percepción de los españoles sobre el tiempo

Sinopsis del Libro

Libro La percepción de los españoles sobre el tiempo

Este libro contiene dos partes: La primera consiste en un exordio teórico, con una reflexión sobre las ideas de los españoles sobre el tiempo cronológico. La segunda lleva a cabo el análisis de una encuesta dirigida a la población española. La parte introductoria desarrolla la ambivalencia entre el tiempo cronológico y el atmosférico, tiempo y lenguaje, el reloj, el tiempo escaso y el sentido futuro del tiempo. La encuesta acomete algunos de esos extremos para ver cómo responden las percepciones y proyecciones de los españoles. Se centra en la sensación de falta de tiempo, la racionalización de los horarios, el ritmo de la vida cotidiana, la impuntualidad. Se comprueba el mayor estrés de las mujeres. La percepción del tiempo tiene más que ver con la biografía que con la ideología. La encuesta significa un avance metodológico al utilizar el análisis multivariable para construir tipologías. No solo se manejan datos marginales o totales sino los que resultan de combinar dos o más variables. Es un método aconsejable para controlar el sesgo de las opiniones que se exageran o se ocultan.

Ficha del Libro

Número de páginas 145

Autor:

  • Miguel, Amando De
  • Miguel, Iñaki De

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

41 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel, Amando De

Amando de Miguel es un destacado escritor y sociólogo español, conocido por sus contribuciones al ámbito de la cultura y la ciencia social en España. Nació el 7 de diciembre de 1942 en la localidad de Villanueva de los Infantes, en la provincia de Ciudad Real. A lo largo de su vida, De Miguel se ha destacado no solo como académico, sino también como un prolífico autor de libros y artículos que abordan diversos aspectos de la sociedad contemporánea.

Con un fuerte enfoque en la sociología y la antropología, Amando de Miguel ha realizado importantes estudios sobre el comportamiento humano y las dinámicas sociales. Su formación académica la obtuvo en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Filosofía y Letras, así como en la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde profundizó en sus estudios de sociología.

Desde sus inicios, De Miguel mostró un gran interés por la escritura y la divulgación del conocimiento. A lo largo de su carrera ha publicado numerosos artículos en revistas de renombre, así como en periódicos donde ha abordado temas de actualidad y reflexión social. Su prosa es conocida por ser clara y accesible, lo que le ha permitido conectar con un amplio público.

Una de las características más singulares de su obra es la combinación de análisis social con un enfoque crítico hacia la realidad española. De Miguel ha sido un observador agudo de los cambios sociales y culturales que han tenido lugar en España desde la transición democrática. En su trabajo, ha explorado las tensiones entre la modernidad y las tradiciones, así como el impacto de la globalización en la identidad cultural española.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “La sociedad española actual”, donde ofrece un diagnóstico sobre la situación sociopolítica de España en la era contemporánea, y “Cultura, educación y sociedad”, que explora la intersección entre estos tres elementos en la construcción de la sociedad. También ha escrito sobre temas relacionados con la juventud, la educación y el papel de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública.

A lo largo de su carrera, Amando de Miguel ha recibido varios premios y reconocimientos por su labor como escritor y académico. Su influencia se extiende más allá del ámbito académico, ya que es un frecuente colaborador en programas de radio y televisión, donde comparte sus pensamientos sobre temas de actualidad y su visión del futuro de la sociedad española.

En los últimos años, De Miguel ha continuado su labor de divulgación, participando en conferencias y mesas redondas, donde su voz sigue siendo relevante en el debate sobre la identidad y los valores de la sociedad. Su obra invita a la reflexión crítica, lo que lo convierte en una figura importante para entender la complejidad del mundo contemporáneo.

En resumen, Amando de Miguel es un intelectual cuya labor ha contribuido significativamente a la comprensión de la sociedad española a través de su enfoque crítico y analítico. Su vasta producción literaria y su compromiso con el pensamiento social lo consolidan como una figura relevante en la escena cultural y académica de España.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Ciudadano económico, ciudadano del Estado, ciudadano del mundo

Libro Ciudadano económico, ciudadano del Estado, ciudadano del mundo

La globalización, comprendida como los procesos de progresiva supresión de límites, las estrategias que los permiten y los resultados que de ellos se obtienen se produce -afirma el autor de esta obra- en tres dimensiones: en una "comunidad global de violencia", en una más rica "comunidad global de cooperación" y, en no menor medida, en una "comunidad global de riesgo, carencias y sufrimiento". Y es en esas tres dimensiones donde existe una necesidad global de acción que exige actores de competencia global. A partir de una teoría de los sujetos responsables, que complementa nociones...

Rebeldes y libres

Libro Rebeldes y libres

«A vosotras os digo, porque yo así lo he vivido, que el feminismo puede ser un camino y no la meta, que es una ruta de vida que se transforma y se nutre en la medida en que maduramos, que es la magia de la historia que inventaron nuestras bisabuelas, que es una revolución sin armas, un encuentro sin odio, una búsqueda de justicia y no de venganza».Lydia Cacho La periodista Lydia Cacho, una de las voces actuales más autorizadas en lo que a defensa de los derechos humanos se refiere, ha escrito este instructivo libro como alegato a favor de la libertad y la rebeldía bien entendida de...

El año Del Verano Que Nunca Llegó

Libro El año Del Verano Que Nunca Llegó

Una tremenda erupción de un volcán en Indonesia convirtió el verano europeo de 1816 en uno de los más fríos y desapacibles de los que se tenga noticia. Una inmensa nube de azufre, ceniza y cristales en polvo cubrió los cielos del hemisferio norte, hasta el punto de provocar una larga noche de tres días de duración. Justo entonces se reunieron en la mansión de Villa Diodati, en los márgenes del Lago de Ginebra, Lord Byron, Mary Shelley, John Polidori y el poeta Percy Bysshe Shelley, entre otros. El encuentro ha pasado a la historia: de él surgieron algunas de las pesadillas más...

España en la encrucijada de 1939

Libro España en la encrucijada de 1939

Los quince ensayos que conforman este volumen articulan la compleja realidad cultural y nacional del exilio español, aspecto que se manifiesta en las diferentes posturas ideológicas y estéticas desde las que intentaron dar respuesta a esta particular encrucijada histórica en que les situó la derrota republicana de 1939. Sólo un análisis serio y objetivo del exilio y de sus protagonistas puede salvar del olvido y del silencio una parte importante de nuestra memoria histórica y de nuestra identidad cultural.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas