BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La parabola de Pablo

Sinopsis del Libro

Libro La parabola de Pablo

DePABLO ESCOBAR, el famoso narcotraficante colombiano, hemos oído hablar miles de veces por su infinita capacidad para ejercer el mal, que llevó a organismos como laDEAa calificarlo como uno de los más grandes criminales de la historia. Sin embargo, poco se habla de sus orígenes familiares y sociales, de sus dimensiones humanas y de la manera como su personalidad fue evolucionando hasta llegar a desbordarse. Alonso Salazar J. se sumergió en archivos y buscó testimonios inéditos de familiares y vecinos, de amigos y enemigos, para entrelazar en un intenso relato, sin maniqueísmo, versiones diversas y con tradictorias que al final construyen un retrato más completo del personaje. Así, a lo largo de esta historia, Escobar aparece a veces como un guerrero que despertó la admiración de sectores excluidos que lo consideraron un héroe, y otras, como un villano que hizo de la muerte un negocio, y luego la amplió, con el terror indiscriminado, para someter al Estado y a la sociedad. Aquí se presentan dimensiones íntimas, cuadros complejos y humanos, de un hombre que buscaba desesperadamente identidad y reconocimiento, y que amó a su esposa y a sus hijos hasta perder la vida por ellos. También encontramos una radiografía en la que Escobar deja de ser un personaje que brotó de la nada para convertirse en producto, por un lado, de una sociedad, plagada de conflictos históricos y, por otro, del gran negocio del final del sigloXX: el tráfico de cocaína.

Ficha del Libro

Autor:

  • Alonso Salazar J.

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

50 Valoraciones Totales


Biografía de Alonso Salazar J.

Alonso Salazar J. es un nombre que resuena en el ámbito de la literatura y la crítica cultural en el mundo hispano. Nacido en la ciudad de Medellín, Colombia, su trayectoria ha estado marcada por una profunda exploración de la identidad, la memoria y la historia de su país. Aunque no es tan conocido como algunos de sus contemporáneos, su trabajo tiene un impacto significativo, en especial en los círculos literarios que valoran el análisis crítico y la narrativa reflexiva.

Desde joven, Salazar mostró una pasión por la escritura y la lectura. Su interés por la literatura lo condujo a estudiar Literatura en la Universidad de Antioquia, donde se empapó de las corrientes literarias tanto nacionales como internacionales. Este trasfondo académico le permitió consolidar un estilo propio, caracterizado por un enfoque agudo y perspicaz sobre la realidad social y política de Colombia. A lo largo de su vida, Salazar ha abogado por los derechos humanos y ha denunciado las injusticias a través de sus escritos.

Una de las obras más emblemáticas de Salazar es “La historia de una montaña”, donde el autor entrelaza elementos autobiográficos con la historia del conflicto armado en Colombia. Utilizando una prosa rica en imágenes y metáforas, Salazar logra captar las complejidades de la vida en un país marcado por la violencia. Este libro, que es considerado una obra maestra de la literatura contemporánea, ha sido objeto de análisis en diversas universidades, donde se estudia tanto su estructura narrativa como sus temáticas profundas.

Además de su trabajo literario, Alonso Salazar J. ha contribuido al ámbito académico como profesor, impartiendo clases sobre historia contemporánea y literatura latinoamericana. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar el pensamiento crítico entre sus estudiantes, animándolos a cuestionar las narrativas establecidas y a buscar sus propias respuestas. Salazar también ha participado en conferencias y foros sobre literatura y derechos humanos, destacando la importancia de la escritura como herramienta de resistencia y transformación social.

En cuanto a sus influencias, Salazar ha mencionado a autores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Jorge Luis Borges como pilares de su formación literaria. Estos escritores no solo le han servido de inspiración, sino que también han moldeado su perspectiva sobre la narrativa y el papel del autor en la sociedad. A través de su propia escritura, Alonso busca continuar la tradición de estos grandes literatos, mientras imprime su voz única y su visión del mundo.

El legado de Alonso Salazar J. va más allá de su producción literaria; su compromiso con la justicia social y la memoria histórica lo sitúa en un lugar privilegiado dentro de la literatura colombiana contemporánea. Su obra sigue resonando en la actualidad, ya que aborda temas universales como la lucha por la verdad, la búsqueda de identidad y la resistencia frente a la opresión. Por esta razón, es considerado un referente para nuevas generaciones de escritores y lectores que buscan entender y reinterpretar la realidad de su país.

En resumen, la vida y obra de Alonso Salazar J. nos ofrecen una ventana al complejo entramado social y cultural de Colombia. A través de su narrativa incisiva y su compromiso con la verdad, Salazar se ha erigido como una voz fundamental en la literatura de nuestro tiempo, inspirando a otros a seguir su camino en la búsqueda de justicia y comprensión en un mundo a menudo convulso.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Diagnóstico de nuestro tiempo

Libro Diagnóstico de nuestro tiempo

Tras de hacer un acertado diagnstico sociolgico, Mannheim estudia el problema de la juventud en torno a la educacin, el problema de la conciencia, la educacin de masas y el anlisis de grupo, para referirse en seguida al cristianismo, estudiando sus valores en un medio en continuo cambio.

Comunicación no verbal

Libro Comunicación no verbal

La disciplina que estudia la CNV favorece una percepción más lúcida y totalizadora de las relaciones humanas en cualquier contexto. El conocimiento de la CNV es un camino para comprender mejor a los demás y para manifestarnos en forma auténtica y eficiente. Este libro expone los códigos gestuales y posturales que incrementan la capacidad de interpretar y evaluar a las personas, favorecen el autocontrol y permiten aplicar las estrategias más adecuadas a distintas situaciones. Transmite herramientas diseñadas sobre los códigos de la CNV para desarrollar la asertividad y el liderago, la ...

Ciudades mexicanas

Libro Ciudades mexicanas

¿Hasta dónde las ciudades mexicanas están preparadas para desempeñar un papel protagónico en el crecimiento, la gobernabilidad y el bienestar? Este libro plantea un recorrido por estas y otras preguntas para explorar el fenómeno y los retos de las ciudades mexicanas.

Coaching para la efectividad organizacional

Libro Coaching para la efectividad organizacional

Este libro entrega herramientas concretas y necesarias en los procesos de coaching, incluyendo la comprensión de los desafíos de la institución con la que se trabaja, el funcionamiento de su estructura y cómo esto se refleja en metas para los distintos roles de sus clientes. Asimismo, cómo apoyar a los clientes en la identificación de los desafíos que enfrentan, potenciar el desarrollo de sus capacidades y la implementción de planes de acción, discriminar cuándo la intervención debe abarcar a otros actores o niveles en el sstema organiacional y también identificar las situaciones...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas