BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La narración objeto

Sinopsis del Libro

Libro La narración objeto

"Saer escribe sus lecturas. Si, como él expresa, la crítica es una forma superior de lectura que en sus grandes momentos es capaz de dar páginas magistrales de literatura, las que componen La narración-objeto son el mejor ejemplo."

Ficha del Libro

Número de páginas 157

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

55 Valoraciones Totales


Biografía de Juan José Saer

Juan José Saer, nacido el 28 de junio de 1937 en Serodino, Argentina, es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura argentina contemporánea. Su vida y obra reflejan un profundo amor por la lengua y un compromiso con la exploración de la realidad a través de la narrativa. Saer se trasladó a la ciudad de Santa Fe a una edad temprana, donde desarrolló su pasión por la literatura, influenciado por su entorno y sus lecturas.

Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional del Litoral, pero pronto se dio cuenta de que su verdadero interés residía en la escritura. A mediados de la década de 1960, se trasladó a París, Francia, donde residió por el resto de su vida. Este cambio de residencia fue fundamental para Saer, ya que lo expuso a nuevas corrientes literarias y culturales que influirían en su obra.

La escritura de Juan José Saer se caracteriza por su atención al detalle y su capacidad de capturar la cotidianidad de la vida en el litoral argentino. Su primera novela, El entenado (1983), es una reflexión sobre la colonización y el encuentro entre culturas, estableciendo un estilo único que combina realismo y simbolismo. A lo largo de su carrera, Saer publicó numerosas obras, destacando títulos como La mayor (1968), Cicatrices (1969), El río del tiempo (1986) y La pesquisa (1994), entre otros.

En sus novelas, Saer utiliza la prosa para explorar la memoria, el tiempo y la identidad. Su estilo está marcado por un uso preciso del lenguaje y una estructura cuidadosa que invita al lector a sumergirse en las experiencias de sus personajes. A menudo, sus obras abordan temas como la soledad, la naturaleza y la relación entre el hombre y el entorno.

Además de su labor como novelista, Saer se dedicó a la enseñanza universitaria en Francia, donde transmitió su pasión por la literatura a sus alumnos. Su legado literario ha sido reconocido tanto en el ámbito hispanohablante como en otras tradiciones literarias, y varios críticos consideran que su obra es clave para comprender la narrativa contemporánea en América Latina.

Su vida estuvo marcada por un fuerte sentido de la observación y el análisis crítico, lo que lo llevó a realizar una profunda exploración de la realidad social y cultural de Argentina. Saer regresó a su país natal en varias ocasiones y su conexión con el litoral argentino es palpable en sus escritos, ya que el paisaje, las costumbres y las gentes de la región influyeron significativamente en su obra.

La obra de Juan José Saer ha sido objeto de numerosos estudios académicos y ha recibido varios premios a lo largo de su trayectoria. Sin embargo, a pesar de su reconocimiento, Saer mantuvo un perfil bajo y se alejó de la vida pública, enfocándose en su escritura y su enseñanza.

Falleció el 11 de junio de 2006 en París, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado. Su influencia se extiende a nuevas generaciones de escritores y lectores, quienes encuentran en sus obras una profunda reflexión sobre la condición humana y la naturaleza del tiempo.

Juan José Saer es reconocido hoy como un maestro de la narrativa, y su contribución a la literatura argentina es innegable. Su capacidad para entrelazar la realidad con la ficción y su atención al lenguaje lo convierten en un autor indispensable en el canon literario de Latinoamérica.

Otros libros de Juan José Saer

La pesquisa

Libro La pesquisa

Título escogido por el suplemento literario 'Babelia', de ' El País', como una de las mejores obras de los últimos 25 años. En esta obra laberíntica Juan José Saer nos conduce en dos investigaciones paralelas hacia la complejidad de la locura, la memoria y el crimen. Los casos, el famoso misterio de una serie de asesinatos en París y la búsqueda de la autoría de un manuscrito entre un grupo de amigos, son las excusas que provocarán nuestra reflexión. Con agudo ingenio y el acierto de encontrar la palabra exacta, Saer delata nuestra tendencia a anticipar juicios sobre lo que no...

Cicatrices

Libro Cicatrices

Viaje irónico, viaje sentimental, esta novela de Saer concentra en su peripecia los núcleos básicos de su escritura: sus ideas acerca del tiempo, el espacio, la historia y la poca fiabilidad de los instrumentos con que contamos -conciencia y memoria- para aprehender la realidad. Las nubes narra la historia de un joven psiquiatra que conduce a cinco locos hacia una clínica, viajando desde Santa Fe hasta Buenos Aires. Con él van treinta y seis personajes: locos, una escolta de soldados, baquianos y prostitutas, que atraviesan la pampa sorteando todo tipo de obstáculos. Allí se encuentran ...

La grande

Libro La grande

Considerada una de las mejores novelas de la literatura hispanoamericana de los últimos 25 años, "La grande" captura el inconfundible pensamiento de Juan José Saer en toda su complejidad. Obra inacabada de este escritor imprescindible, escrita con toda la precisión y la misma coherencia que el resto de sus novelas, pone punto y final al trabajo del autor argentino. El Universo de Saer y los personajes que transitan por sus libros son parte de lo mismo, un recorrido a través de su mundo y de sus reflexiones, un legado que en "La grande" se percibe como obra mayor. Gutiérrez regresa a...

Trabajos

Libro Trabajos

Escritos por uno de los más grandes escritores argentinos, estos artículos sobre literatura tienen un doble atractivo: le proporcionan al lector apasionado una valiosa información, y al mismo tiempo deleitan con la belleza de su prosa. Trabajos tiene la inconfundible impronta del estilo de Saer, y son testimonio de su firme modo de concebir la creación artística. El volumen recoge textos que en su mayoría fueron pu-blicados en medios periodísticos. Esta apertura a la prensa masiva constituía una experiencia nueva en su trayectoria de escritor, y los artículos confirman que la...

Más libros de la categoría Ficción

La vida a medias

Libro La vida a medias

Su escritura es un testimonio de notas tomadas al vuelo, retazos de sus días en un ruinoso -y carísimo- piso de alquiler, como crónicas bajo un nubarrón de precariedad vital y particularmente amorosa, porque en La Vida a Medias es precario hasta el amor. Para escribir su libro -este libro- se sirve del sentido del humor, de sus pasos de flâneur, de su sufrimiento de amante desbordado, de las noches de fiesta -como si hubiera algo que celebrar-, de divertidos recuerdos de relaciones absurdas, de punzantes reflexiones sobre la ausencia de formalidad y honradez en España. La vida en Madrid ...

Sofía

Libro Sofía

Sofía es el primer volumen de la serie de cuadros sociales que, copiados del natural de la vida cubana, me propongo ofrecer a la respetable consideración de aquellos que me honren leyéndolos. He titulado Cosas de mi tierra la proyectada serie, porque, en realidad, aquéllas han de constituir el asunto de los trabajos que a Sofía seguirán —si a ello contribuye la protección que al volumen inaugural dispense el público lector, que, por cierto, ha de ser el colaborador imprescindible en este empeño crítico-social—. La serie resultará estrechamente entrelazada; pero esto, respecto...

¡Boom!

Libro ¡Boom!

El Premio Nobel más merecido de los últimos años, según José María Guelbenzu en El País, regresa a las librerías españolas con una incendiaria obra: ¡Boom! En esta novela, Mo Yan y su “realismo alucinatorio”, como lo calificó la Academia sueca, destrozan los excesivos anhelos y ambiciones capitalistas que han invadido su país, y que los han convertido en lo que son ahora, materia altamente susceptible de una crítica feroz por parte del autor. La obsesión por consumir y comercializar carne sin control y sin escrúpulo acompañan el ascenso social de Luo Xiatong y del...

Vive entre cadáveres

Libro Vive entre cadáveres

Marcos es rubio, popular, arto y juega al baloncesto. Su vida es normal y corriente hasta que se enamora de Alejandra, la chica rara del instituto. No tienen nada en común; ella viste siempre de negro, casi siempre va sola o con los marginados del instituto. Toda la vida de Alejandra es un enigma, pero él se enamora de ella y trata de averiguar los misterios que la rodean. www.fuentegrisescritor.wordpress.com

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas