BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Jaume Balmes. Quin llegat, avui?

Sinopsis del Libro

Libro Jaume Balmes. Quin llegat, avui?

Descripción / Resumen (Catalán): Quan un entra al Saló Sant Jordi del Palau de la Generalitat, si alça el cap, és molt probable que la primera figura que vegi pintada al sostre sigui la de Balmes. També hi són les de Torras i Bages (enfrontada a la de Balmes), Llorens i Barba, Menéndez Pelayo, etcètera. Però la de Balmes destaca pel lloc que ocupa. Com és ben sabut, els murals actuals van ser pintats en temps de la dictadura de Primo de Rivera per tal de substituir els frescos noucentistes de Torres García, poc reeixit a l’hora de mostrar la naturalesa essencialment espanyola de l’esperit català i de les contribucions que aquest havia fet a la Nación. Doncs bé, avui, quan un entra al Saló i contempla el retrat de Balmes, allà dalt, presidint la part central de la nau, l’assalten sobretot dues preguntes. Primera: si avui calgués tornar a decorar el sostre del Saló, l’artista o la institució hi pintaria pensadors? Segona: si el Saló s’hagués de remodelar i es prengués la decisió d’enretirar o d’arrencar els frescos actuals, què se’n faria del retrat de Balmes? L’observació a propòsit del Saló Sant Jordi i les inquietuds resultants ens ajuden a caracteritzar la situació delicada que avui dia manté la cultura catalana amb el llegat i la figura de Jaume Balmes. Però també ens ajuden a veure la relació que manté la cultura catalana actual amb el pensament filosòfic del segle XIX. Tot això, d’alguna manera, és el que es va voler abordar en el Simposi Trias que va tenir lloc el 23 i 24 de novembre de 2016 a Vic. El llibre que teniu a les mans n’és el testimoni. Descripción / Resumen (Español / Castellano): Cuando uno entra en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat, si levanta la cabeza, es muy probable que la primera figura que vea pintada en el techo sea la de Balmes. También están las de Torras y Bages (enfrentada a la de Balmes), Llorens y Barba, Menéndez Pelayo, etcétera. Pero la de Balmes destaca por el lugar que ocupa. Como es bien sabido, los murales actuales fueron pintados en tiempos de la dictadura de Primo de Rivera para sustituir los frescos novecentistas de Torres García, poco exitoso a la hora de mostrar la naturaleza esencialmente española del espíritu catalán y de las contribuciones que este había hecho a la Nación. Pues bien, hoy, cuando uno entra en el Salón y contempla el retrato de Balmes, allá arriba, presidiendo la parte central de la nave, lo asaltan sobre todo dos preguntas. Primera: si hoy fuera necesario volver a decorar el techo del Salón, el artista o la institución pintaría pensadores? Segunda: si el Salón hubiera de remodelar y se tomara la decisión de retirar o de arrancar los frescos actuales, qué sería del retrato de Balmes? La observación a propósito del Salón Sant Jordi y las inquietudes resultantes nos ayudan a caracterizar la situación delicada que hoy en día mantiene la cultura catalana con el legado y la figura de Jaume Balmes. Pero también nos ayudan a ver la relación que mantiene la cultura catalana actual con el pensamiento filosófico del siglo XIX. Todo esto, de alguna manera, es lo que se quiso abordar en el Simposio Trias que tuvo lugar el 23 y 24 de noviembre de 2016 en Vic. El libro que tiene en sus manos es el testigo. Descripción / Resumen (Inglés): When you enter the Sant Jordi Hall of the Palau de la Generalitat, if you raise your head, it is very likely that the first figure you see painted on the ceiling is that of Balmes. There are also those of Torras y Bages (opposite to the one of Balmes), Llorens and Beard, Menéndez Pelayo, et cetera. But the one of Balmes emphasizes by the place that occupies. As is well known, the current murals were painted during the dictatorship of Primo de Rivera to replace the frescoes of Torres García novecentistas, which was little successful in showing the essentially Spanish nature of the Catalan spirit and the contributions he had made to the...

Ficha del Libro

Autor:

  • Ignasi Roviró Alemany
  • Joan Cuscó Clarasó
  • Abel Miró I Comas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

99 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguidas de las objeciones y respuestas

Libro Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguidas de las objeciones y respuestas

Esta obra tiene una peculiaridad: fue entregada por Descartes a varias personas antes de ser publicada; de modo que recibió una serie de objeciones a las que el filósofo respondió de forma detallada. El texto original, escrito en latín, fue traducido al francés tras pocos años y, aunque esta nueva versión fuese un poco diferente a la original, fue aprobada por el autor. Existen entonces dos versiones que pueden ser estimadas como originales, de ahí la ventaja de disponer de un tomo que incluya las dos, más su respectiva traducción al castellano.

El espectador emancipado

Libro El espectador emancipado

"Aquel que ve no sabe ver": esta presuposición atraviesa nuestra historia, de la caverna platónica a la denuncia de la sociedad del espectáculo. Es común al filósofo que quiere que cada uno ocupe su lugar y a los revolucionarios que quieren arrancar a los dominados de las ilusiones que los mantienen en ese estado. Algunos emplean explicaciones sutiles o instalaciones espectaculares para mostrar a los ciegos lo que estos no ven. Otros quieren cortar el mal de raíz, transformando el espectáculo en acción y al espectador en hombre que actúa. Los estudios reunidos aquí oponen a esas dos ...

HAGAKURE

Libro HAGAKURE

Una de las obras clásicas de la cultura japonesa, que guardaba celosamente los secretos, la filosofía, la instrucción y los valores del samurai. «El mérito en el valor marcial reside en morir por el maestro en vez de batir al enemigo.» HAGAKURE «Éste es el más influyente de todos los tratados sobre samuráis jamás publicado.» Profesor Ivan Morris Hagakure («En la sombra de las hojas») es un manual para las clases samurais que consiste en una serie de breves anécdotas y de reflexiones que al mismo tiempo aportan instrospección y conocimiento acerca de la filosofía y del código ...

Walter Benjamin: de la diosa Niké al Ángel de la Historia

Libro Walter Benjamin: de la diosa Niké al Ángel de la Historia

Walter Benjamin adquirió una obra de Paul Klee que representaba El Ángel de la Historia. En sus viajes y traslados de residencia, esta obra siempre acompañó a Benjamin y protagonizó uno de sus últimos escritos, "Tesis sobre filosofía de la historia", un texto que ha suscitado numerosos comentarios e interpretaciones. José Ma González indaga sobre los orígenes del motivo del ángel en la iconografía monumental de carácter político, militar y comercial que Benjamin conoció en su adolescencia y juventud, y que formó parte de su educación. Nos encontramos ante un estudio...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas