BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Iteraciones

Sinopsis del Libro

Libro Iteraciones

Iteraciones Los seis ensayos que componen este libro transitan en los márgenes del sentido de la búsqueda científica y en lo impredecible en los procesos de experimentación. A través de la epistemología histórica, su experiencia de laboratorio y su interpretación novedosa de la filosofía de Jacques Derrida, Rheinberger problematiza la creatividad en los contextos científicos, la legitimación de sus objetos y la presentación de sus resultados. Tras estas dimensiones, propias del quehacer científico, siempre situado y material, se deja entrever una inquietud: ¿es qué la lógica de la vida puede aparecer también en la dinámica de los sistemas experimentales? La búsqueda de la respuesta a esta interrogante nos llevará a deambular si no a repetirpara hacerla posible. Iteraciones es una oportunidad no solo para introducirse en la epistemología histórica, sino que también para conocer el pensamiento de una de sus eminencias contemporáneas. La obra, traducida por Nicolás Silva y Nicolás Trujillo, es el primer libro de Rheinberger en español, quien incluyó, para esta edición, un nuevo ensayo sobre el virtuosismo experimental.

Ficha del Libro

Número de páginas 128

Autor:

  • Hans-jörg Rheinberger

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

20 Valoraciones Totales


Biografía de Hans-jörg Rheinberger

Hans-Jörg Rheinberger es un filósofo y teórico de la ciencia alemán, nacido en 1946 en Friburgo, Alemania. Es conocido por su trabajo en la epistemología, la historia de la biología y la teoría de la ciencia, especialmente en el contexto de las ciencias biosociales y la biología molecular. A lo largo de su carrera, Rheinberger ha contribuido de manera significativa al entendimiento de cómo se genera el conocimiento científico y cuál es el papel de los experimentos en la investigación.

Después de completar su educación secundaria, Rheinberger estudió filosofía, historia de la ciencia y biología en varias universidades europeas. Su enfoque inicial en la biología pronto se expandió para incluir la filosofía de la ciencia, lo que le permitió desarrollar un enfoque interdisciplinario para abordar cuestiones complejas en la investigación científica.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Rheinberger es su análisis de la relación entre los experimentos y el conocimiento científico. En su obra más conocida, "Experimentals: An Introduction to Experimental Research", Rheinberger explora cómo los experimentos no solo sirven como medio para comprobar hipótesis, sino que también son herramientas fundamentales para la generación de nuevas ideas y conceptos en la ciencia. Su enfoque destaca la importancia de los procesos experimentales en la construcción del conocimiento, lo que influye en cómo se aborda la investigación en disciplinas científicas.

A lo largo de su carrera, Rheinberger ha sido profesor en varias instituciones académicas, incluyendo la Universidad Libre de Berlín. También ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas relacionados con la filosofía de la ciencia, la ética en la investigación y la historia de la biología. Sus escritos han sido influyentes en el desarrollo de campos como la filosofía de la biología y la epistemología contemporánea.

Además, Rheinberger ha estado involucrado en debates sobre la relación entre la ciencia y la sociedad, enfatizando la importancia de un enfoque crítico hacia el conocimiento científico y sus implicaciones éticas. Su trabajo ha invitado a los científicos y filósofos a reflexionar sobre la responsabilidad social que conlleva la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

En resumen, Hans-Jörg Rheinberger ha dejado una huella profunda en la filosofía y la historia de la ciencia. Su enfoque interdisciplinario y su atención a los detalles de los procesos experimentales han enriquecido nuestra comprensión de cómo se produce el conocimiento científico y la importancia de los experimentos en este proceso. A medida que el campo de la ciencia continúa evolucionando, el trabajo de Rheinberger seguirá siendo relevante y significativo para futuras generaciones de científicos y filósofos.

Más libros de la categoría Filosofía

Tao Te Ching

Libro Tao Te Ching

Tao Te Ching is to Taoism what the Bible is to Catholicism, or the Quran to Islam. It is not known for certain when it was written, although many different versions exist. There are even those who doubt that its author was Lao Tsé, venerated today in much of the East. Originally written as instruction for leaders, it is divided into short chapters where the characteristics of Tao are described. An example of balance, harmony, and communion with the natural course of events, "Tao" is a path of self-knowledge that draws the human being closer to wisdom and spiritual completeness. Readers of...

El libro de los mandalas del mundo

Libro El libro de los mandalas del mundo

Los mandalas son representaciones del cosmos empleadas por las culturas más antiguas de la Tierra. Su diseño y colores son una poderosa fuente de inspiración, serenidad y contemplación. Este volumen contiene mandalas y bellos dibujos para colorear que confieren armonía a la mente y al alma. Los mandalas poseen efectos relajantes, estimulan la creatividad personal e invitan a la reflexión.

Los mitos. Su impacto en el mundo actual

Libro Los mitos. Su impacto en el mundo actual

El mito es un medio para desvelar una realidad que no puede expresarse con abstracciones filosóficas. Una realidad demasiado profunda para caber en el discurso lógico. Joseph Campbell, una de las mayores autoridades mundiales en la materia, revela cómo los mitos que motivaron a las sociedades pre-científicas siguen siendo relevantes hoy. Ciertamente, los mitos antiguos explicaban el cosmos y los orígenes del hombre por medio de metáforas que han sido superadas por la ciencia; pero lo importante es el rol vital y cohesionador que los mitos desempeñaron, y siguen desempeñando, en la...

Kant: Entre la moral y la política

Libro Kant: Entre la moral y la política

Reivindicación del pensamiento de Kant (1724-1804), este libro lo rescata del tópico que lo etiqueta como un metafísico trasnochado cuya obra es compleja e inaccesible. Roberto R. Aramayo muestra en estas páginas que Kant se propuso más bien simplificar los problemas con que aún hoy continuamos confrontándonos y buscó sencillas fórmulas para orientar nuestras reglas de convivencia más elementales, porque ante todo quiso moralizar la política y defender los derechos humanos, apostando por el primado de lo práctico y el principio de autonomía en todos los ámbitos. No es casual que ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas