BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Documento del Movimiento Humanista

Sinopsis del Libro

Libro Documento del Movimiento Humanista

Al presentar este documento en su sexta carta de "Cartas a mis amigos, sobre la crisis personal y social en el momento actual", Silo dice: "Como todos sabemos participo en una corriente de opinión, en un movimiento que a lo largo de tres décadas ha producido numerosas instituciones y que ha confrontado con dictaduras e injusticias de todo tipo. Sobre todo, ha confrontado con la desinformación, la calumnia y el silencio deliberado. De todas maneras, este movimiento se ha extendido por el mundo conservando su independencia tanto económica como ideológica. Probablemente, si se hubiera rendido a la conveniencia en una corta y sucia especulación contaría con reconocimiento y Prensa. Pero eso hubiera consagrado, finalmente, el triunfo del absurdo y la victoria de todo aquello contra lo que se ha luchado. En nuestra historia hay sangre, cárceles, deportaciones y cercos de todo tipo. Es necesario recordarlo. Nuestro movimiento siempre se sintió tributario del humanismo histórico por el acento que aquél puso en la libertad de conciencia, en la lucha contra todo oscurantismo y en la defensa de los más altos valores humanos. Pero también, nuestro movimiento ha producido trabajos y estudios suficientes para dar respuesta a una época en la que, finalmente, se ha precipitado la crisis. A tales trabajos y estudios habré de apelar explicando, en la extensión de una carta, los temas y propuestas fundamentales de los humanistas de hoy."

Ficha del Libro

Autor:

  • Silo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

78 Valoraciones Totales


Biografía de Silo

Silo, cuyo nombre real era Héctor Fernando Gómez, nació el 6 de enero de 1938 en Mendoza, Argentina, y es recordado como uno de los pensadores y líderes espirituales más influyentes de Latinoamérica. Su contribución a la filosofía contemporánea y su enfoque en el desarrollo humano han dejado una huella profunda en la sociedad.

Desde joven, Silo mostró un interés por las cuestiones existenciales y los dilemas humanos. A lo largo de su vida, dedicó gran parte de su tiempo a explorar el sentido de la existencia, la espiritualidad y el papel del ser humano en el mundo. En la década de 1960, comenzó a desarrollar sus ideas y conceptos que más tarde se consolidarían en su obra más emblemática, "El Mensaje de Silo".

En 1969, Silo fundó el Movimiento Humanista, un colectivo que promovía la paz, la no violencia y el desarrollo humano. Este movimiento fue un precursor de muchas iniciativas sociales en el continente, abogando por un cambio profundo en la conciencia de las personas y el respeto entre las naciones. A través de su mensaje, Silo buscaba brindar herramientas a los individuos para superar el sufrimiento y alcanzar una vida plena.

Durante los años 70, Silo también se involucró en la lucha por los derechos humanos en América Latina, denunciando las violaciones a estos derechos que sucedían en su país y en la región. Su compromiso con la justicia social lo llevó a convertirse en un referente en diversas luchas por la libertad y la dignidad humana.

En 1980, Silo publicó "La Curación del Sufrimiento", una obra que explora el sufrimiento humano desde una perspectiva personal y colectiva. Esta obra se convirtió en un texto fundamental para aquellos que buscan comprender las dinámicas del sufrimiento y cómo enfrentarlo desde un enfoque humanista. En ella, Silo introduce conceptos clave como la “actitud ante el sufrimiento” y la “posibilidad de cambio”, promoviendo siempre la idea de que cada persona es capaz de transformar su vida.

A lo largo de su vida, Silo viajaba frecuentemente, compartiendo su mensaje en diferentes países, desde España hasta Brasil, pasando por Chile y otros lugares del mundo. Sus conferencias y escritos han inspirado a miles de personas a adoptar un enfoque más humanista en sus vidas, promoviendo la paz, el respeto y la comprensión mutua.

En la década de 1990, sus enseñanzas se consolidaron aún más con la creación de “La Comunidad para el Desarrollo Humano”, donde se ofrecían espacios de reflexión y prácticas que buscaban el crecimiento personal. A medida que la comunidad crecía, Silo continuó siendo un líder carismático y un pensador respetado, influyendo en nuevas generaciones de activistas y pensadores.

La figura de Silo no estuvo exenta de controversias, especialmente por su crítica al sistema capitalista y su postura frente a las ideologías dominantes. Sin embargo, su enfoque siempre ha sido pacífico y propenso al diálogo, abogando por el entendimiento y la colaboración entre los diferentes sectores de la sociedad.

En 2004, Silo se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, donde continuó su actividad docente y de liderazgo espiritual, siendo un símbolo de la lucha por la paz. A lo largo de su vida, nunca dejó de escribir, impartir cursos y compartir su visión humanista con el mundo.

El 16 de septiembre de 2010, Silo falleció en Mendoza, Argentina, pero su legado perdura en las enseñanzas que dejó atrás y en el impacto que tuvo en miles de vidas. Su obra sigue siendo estudiada y su filosofía aplicada por aquellos que buscan una forma de vida más consciente y plena.

En resumen, Silo se erige como un faro de esperanza y una voz potente en la búsqueda de un futuro más humano y compasivo. Sus contribuciones a la filosofía humanista continúan inspirando y motivando a personas en todo el mundo, y su llamado a la paz y al entendimiento sigue vigente en los desafíos que enfrentamos como sociedad.

Más libros de la categoría Filosofía

Los tópicos del budismo

Libro Los tópicos del budismo

La comprensión del budismo está enmascarada por una serie de ideas preconcebidas que hemos proyectado sobre las distintas tradiciones budistas originarias de Asia. Estas ideas, a veces, simplemente erróneas o, la mayoría de las veces, parcialmente ciertas, nos ofrecen una visión simplificada y superficial del budismo y ocultan su riqueza y profundidad. Bernard Faure se propone "desenmascarar" el budismo abordando los principales tópicos y clichés que tiñen nuestra comprensión del mismo. Por ejemplo: el budismo no es una religión sino una filosofía; el budismo niega la existencia...

La Gran Revolución

Libro La Gran Revolución

Una Visión de La Humanidad; Para Un Futuro Global. La primera parte: Una Lucha Por Un Paso, da un análisis de los sistemas de gobierno y expone una propuesta para realmente mejorarlos. Y... La segunda parte: La Reunificación De La Raza, describe a la sociedad moderna desde el aspecto humanístico, otorgando una perspectiva de su futuro milenario. Todos los derechos reservados © Safe-Creative 1802175804334

Deontología de abogados, jueces y fiscales

Libro Deontología de abogados, jueces y fiscales

El autor, convencido de que la Deontología no tiene sentido sin la ética, nos propone, con realismo, una mirada al pasado (la tradición jurídica), a las estructuras profesionales (contexto) y a la sociedad a la que sirven estos profesionales (marco global), abordando temas como el secreto profesional, la publicidad, la relación con el cliente, los colegios profesionales, la independencia, la imparcialidad, el pacto quoto litis, etc.

Erase una vez...

Libro Erase una vez...

Erase una vez... representa el esfuerzo de muchos años de preparación. El buscar el contenido de un libro es realmente difícil , ya que hay muchos temas en el mercado , pero no lo hago por ninguna razón en particular, pero siempre me ha preocupado el misterio de la vida , porque estamos aquí, ¿qué es la vida realmente? ¿Es sueño? ¿Es ilusión? ¿Qué es? Pero el hecho es que siempre me he preguntado, por que el ser humano, homínido, hace las cosas sistemáticamente, ¿quizás porque no puede salir de ese sueño? A mí me gustaría encontrar respuestas, pero las tengo en mi mente....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas