BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Informe 2021 de políticas alimentarias mundiales: transformar los sistemas alimentarios después de la COVID-19: Sinopsis

Sinopsis del Libro

Libro Informe 2021 de políticas alimentarias mundiales: transformar los sistemas alimentarios después de la COVID-19: Sinopsis

El año 2020 fue un año sin precedentes en muchos sentidos. Tanto para los países ricos como para los pobres, la pandemia de coronavirus y las respuestas políticas a la misma provoca-ron una calamidad sanitaria generalizada, dificultades económicas, graves interrupciones de los servicios y restricciones drásticas al movimiento de las personas. En los países de ingresos bajos y me-dios (PIBM), muchas personas vulnerables tuvieron que enfrentar las amenazas a su seguridad alimentaria inmediata, su salud y su nutrición. El potencial de los efectos a largo plazo causados por la pérdida de los medios de subsistencia, la malnutrición, la falta de educación y el agota-miento de los recursos es alto, especialmente porque el final de la pandemia aún no se vislumbra en muchos de estos países. La pandemia también puso de manifiesto y a menudo exacerbó- las deficiencias y desigualda-des de nuestros sistemas alimentarios. Un año después, el mundo sigue sin estar en condiciones de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, y está claro que los sistemas alimentarios deben desem-peñar un papel fundamental para encarrilarnos. Los sistemas alimentarios deben transformarse para alcanzar los ODS, para prepararnos mejor para la próxima crisis y para beneficiar a las personas pobres y vulnerables del mundo, así como a nuestro planeta.

Ficha del Libro

Número de páginas 8

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

15 Valoraciones Totales


Biografía de International Food Policy Research Institute (ifpri)

El International Food Policy Research Institute (IFPRI) es una organización de investigación internacional dedicada a la lucha contra el hambre y la pobreza mediante la investigación y el análisis de políticas alimentarias. Fundada en 1975, IFPRI se ha convertido en un referente en el ámbito de la investigación alimentaria y en la formulación de políticas que buscan mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial.

La sede central del IFPRI se encuentra en Washington D.C., Estados Unidos, pero su trabajo se extiende a más de 40 países a través de una red de oficinas regionales y colaboraciones con más de 300 socios en todo el mundo. Esta organización es parte del CGIAR, un consorcio de organizaciones dedicadas a la investigación agrícola.

El IFPRI se centra en varios temas clave relacionados con la política alimentaria, entre los cuales se incluyen:

  • Seguridad alimentaria y nutrición: Investigaciones sobre cómo mejorar el acceso a alimentos nutritivos y asequibles.
  • Políticas agrícolas y rurales: Análisis de políticas que afectan al sector agrícola y su impacto en las comunidades rurales.
  • Cambio climático: Estudio de los efectos del cambio climático en los sistemas alimentarios y cómo mitigar esos efectos.
  • Desarrollo económico: Evaluación de cómo el crecimiento económico puede contribuir a mejorar la seguridad alimentaria.

Uno de los enfoques distintivos de IFPRI es su metodología de investigación basada en la evidencia. La organización utiliza datos empíricos para informar a los responsables de la política y a las partes interesadas sobre la efectividad de diferentes estrategias y programas en la reducción del hambre y la mejora de la nutrición. Mediante la publicación de estudios, informes y libros, el IFPRI contribuye a una mejor comprensión de la dinámica de la alimentación y las políticas agrícolas a nivel mundial.

En su compromiso por mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones vulnerables, IFPRI trabaja en colaboración con gobiernos, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y el sector privado. Su enfoque multidisciplinario permite abordar los desafíos complejos relacionados con la seguridad alimentaria y la pobreza, adaptándose a las realidades locales y fomentando soluciones sostenibles.

A lo largo de los años, IFPRI ha desarrollado numerosas iniciativas y proyectos emblemáticos que han tenido un impacto significativo. Uno de ellos es el Global Food Policy Report, que analiza las tendencias en las políticas alimentarias globales y nacionales y proporciona recomendaciones para mejorar la seguridad alimentaria. Además, el IFPRI ha desempeñado un papel fundamental en la promoción del Derecho a la Alimentación, abogando por políticas que aseguren que todos tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

La importancia del trabajo de IFPRI ha sido reconocida internacionalmente, y la organización ha recibido varios premios y reconocimientos por sus contribuciones a la investigación en políticas alimentarias y su impacto en la reducción del hambre. La labor del IFPRI es vital en un mundo donde la inseguridad alimentaria sigue siendo un desafío persistente, especialmente en el contexto de la crisis climática y la pandemia de COVID-19, que han exacerbado las desigualdades y vulnerabilidades en el acceso a alimentos.

En conclusión, el International Food Policy Research Institute continúa siendo un líder en el campo de la investigación en políticas alimentarias, impulsando el conocimiento y la acción para abordar el hambre y la pobreza en el mundo. Con su enfoque basado en la evidencia y su compromiso con la colaboración, IFPRI se esfuerza por crear un futuro en el que todas las personas tengan acceso a alimentos seguros, nutritivos y sostenibles.

Otros libros de International Food Policy Research Institute (ifpri)

Informe de la nutrición mundial 2014

Libro Informe de la nutrición mundial 2014

Una buena nutrición es la piedra angular del bienestar humano ya que, antes del nacimiento y durante toda la infancia, permite que el funcionamiento del cerebro evolucione sin deficiencias y que los sistemas inmunológicos se desarrollen con solidez. Para los niños más pequeños, un buen estado nutricional evita la muerte y permite que el cuerpo crezca y se desarrolle hasta alcanzar su pleno potencial. Durante el transcurso de la vida, conduce a un aprendizaje más eficaz en la escuela, a madres mejor alimentadas que dan a luz niños mejor alimentados y a adultos con más probabilidades de ...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La dictadura de los sumarios (1974-1985)

Libro La dictadura de los sumarios (1974-1985)

“Un conjunto de investigadores y académicos, la mayoría vinculados tanto al Archivo Central Andrés Bello como a la Cátedra de Derechos Humanos, ambas instancias pertenecientes a la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, reflexionan en torno a los sumarios digitalizados y puestos a disposición de historiadores y estudiosos que dan cuenta de los años de la intervención de la dictadura militar en la Universidad de Chile (...). Sacar estos papeles de los túneles de la memoria, clasificarlos, digitalizarlos y difundirlos es un gesto de reparación hacia quienes fueron las...

Escuchas ilegales

Libro Escuchas ilegales

Los secretos detrás de la causa de espionaje que involucra a Macri, Nisman, la SIDE, la AMIA, el Poder Judicial y el kirchnerismo.

Estado y política en América Latina

Libro Estado y política en América Latina

La teoría es siempre hija de su tiempo, patícipe de los conflictos sociales. Hoy, un nuevo tiempo de autoritarismo hace visible una crisis de la teoría política. En la medida en que el significado de "hacer política" se ha vuelto cuestionable, es indispensable repensarlo. Reflexionar la teoría y la práctica de la democracia deja de ser un asunto académico y nacional; ha de hacerse cargo de la ofensiva neoconservadora y de las experiencias de "socialismo real". En tal contexto, el pensamiento político latinoamericano se incorpora al debate europeo sobre el estado capitalista del cual...

La clase que no es una clase

Libro La clase que no es una clase

El presente libro elabora una distinción conceptual entre proletariado y clase obrera a partir de una relectura de la obra de Karl Marx. En contraposición a las interpretaciones tradicionales que equiparan ambos términos, este trabajo rastrea un sentido alternativo de la expresión "proletariado" también acuñado por Marx: la clase que no es una clase. A diferencia de la concepción usual del proletariado como clase obrera, se sostiene que los polos de la relación capitalista de producción no son el capital y el trabajo, sino el capital y la vida. Esto significa que la vida solo merece...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas