BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Homenaje a Borges

Sinopsis del Libro

Libro Homenaje a Borges

A treinta años de la muerte de Borges, su viuda, María Kodama, presenta al gran público, por primera vez y a manera de homenaje, una selección de las cientos de conferencias que ha dado sobre él y su obra en todo el mundo. Kodama recorre tópicos indispensables de la obra borgeana y aspectos poco conocidos de la intimidad de Borges y de la relación que la unió a él desde sus dieciséis años.

Ficha del Libro

Autor:

  • María Kodama

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

98 Valoraciones Totales


Biografía de María Kodama

María Kodama es una destacada escritora, traductora y académica argentina, nacida el 10 de marzo de 1937 en Buenos Aires, Argentina. Es conocida por su trabajo en la difusión de la obra de su esposo, el famoso escritor Jorge Luis Borges, así como por su propio legado literario y su contribución al ámbito académico.

De ascendencia japonesa, María Kodama creció en un entorno que promovía el amor por la literatura y la cultura. Desde joven, mostró un interés particular por la literatura, lo que la llevó a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Su formación académica se centró en la literatura y la cultura, y a lo largo de su carrera ha trabajado tanto en docencia como en investigación.

En 1967, Kodama conoció a Borges en una reunión literaria. Aunque él ya era un autor consagrado, su relación fue más allá de la admiración profesional; pronto se convirtieron en pareja. A lo largo de los años, María se convirtió en la colaboradora más cercana de Borges, además de su musa y traductora. Juntos exploraron temas literarios, filosóficos y culturales, y ella contribuyó significativamente a la preparación y publicación de varias obras de Borges.

Después de la muerte de Borges en 1986, Kodama se dedicó a preservar su legado literario y a promover su obra en todo el mundo. Fundó la Fundación Jorge Luis Borges, que tiene como objetivo conservar su archivo personal y mantener viva su memoria. A través de conferencias, charlas y publicaciones, Kodama ha llevado la obra de Borges a nuevas generaciones de lectores y ha contribuido a su estudio en el ámbito académico.

Además de su trabajo sobre Borges, María Kodama ha escrito varias obras propias que reflejan su profundo conocimiento de la literatura y su pasión por la escritura. Su estilo es a menudo poético y reflexivo, abordando temas de identidad, cultura y el impacto de la literatura en la vida humana. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La guerra del Paraguay” y “El viento en la cara”.

A lo largo de su carrera, Kodama ha sido reconocida con varios premios y distinciones, tanto en Argentina como en el extranjero. Su enfoque en la literatura y su dedicación a la enseñanza la han convertido en una figura respetada y admirada en la comunidad literaria. Además, ha trabajado como profesora en diversas universidades, compartiendo su conocimiento y pasión por la literatura con sus alumnos.

María Kodama también ha sido una ferviente defensora de la cultura y la educación en Argentina. A través de su labor académica y sus charlas, ha promovido la importancia de la lectura y el estudio de la literatura como herramientas para el desarrollo personal y social. Su compromiso con la educación y la cultura ha trascendido las fronteras de su país, impactando en comunidades literarias de todo el mundo.

En la actualidad, María Kodama continúa activa en el ámbito literario y académico, participando en conferencias y eventos relacionados con la obra de Borges y la literatura en general. Su dedicación y amor por la literatura la convierten en una figura clave en la preservación y promoción de la cultura literaria en el ámbito hispanoamericano.

Su vida y obra reflejan no solo una conexión profunda con Borges, sino también un compromiso inquebrantable con la literatura y la educación. A través de su trabajo, María Kodama ha dejado una huella imborrable en el mundo de las letras, asegurando que tanto su legado como el de Borges sigan vivos en las generaciones futuras.

Más libros de la categoría Biografía

Manuel Murillo Toro Caudillo radical y reformador social

Libro Manuel Murillo Toro Caudillo radical y reformador social

Manuel Murillo Toro dos veces presidente de Colombia, ideólogo liberal, estadista y periodista nació en Chaparral, el 1 de enero de 1816 y murió en Bogotá, el 26 de diciembre de 1880. Proveniente de un hogar de escasos recursos, realizó estudios primarios en su ciudad natal; los secundarios, gracias a la colaboración de algunos amigos pudientes, en el Colegio San Simón de Ibagué. Luego pasó a Bogotá a estudiar, la carrera de medicina que nunca terminó por dedicarse al Derecho. Para su manutención, como amanuense de Vicente Azuero. Gracias a Lino de Pombo, ministro de Relaciones...

Teresa de Ávila

Libro Teresa de Ávila

Originaria de una familia venida a menos (judía por parte de padre), habría podido casarse; sin embargo, prefirió ingresar en un convento. Teresa pretende asumir esta dolorosa elección —casi le cuesta la vida y arruinó definitivamente su salud— con todo su rigor: se «descalza», obtiene de las autoridades el permiso para reformar el Carmelo, convence a otras religiosas para que la sigan. Podría haberse contentado con esto y vivir lejos del mundo una experiencia espiritual excepcional, pero Teresa también es una mujer de acción. En pocos años, funda dieciséis carmelos en...

Memorias de un piloto de combate

Libro Memorias de un piloto de combate

Pablo Echenique aborda con sorprendente transparencia la lucha fratricida de la izquierda en los últimos años, el fin del bipartidismo y la negociación del primer gobierno de coalición en España, el ejercicio del poder y la vida privada de un científico con severos problemas de movilidad que le han permitido mirar al mundo con ojos tranquilos y razonablemente felices. «Un ejercicio de honestidad y humanidad brutal y delicioso a partes iguales. La historia de alguien que eligió cambiar a mejor la vida de la gente, antes que recibir el aplauso de los grandes medios de comunicación. El...

Bachelet

Libro Bachelet

Para el Chile perplejo por Bachelet (entusiasmado o enrabiado por ella, fervoroso o resignado a ella), este trabajo periodístico de Andrea Insunza y Javier Ortega, publicado por primera vez en 2005, es más indispensable y más actual que nunca. En Chile las biografías sobre líderes políticos son escasas. Hay, sí, muchas hagiografías de campaña. También algunos pasquines de denuncia. Pero el periodismo de verdad, imparcial, riguroso, basado en un fino reporteo, es escaso. No es el nuestro un periodismo político con tradición biográfica.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas