BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Filosofía y tecnología

Sinopsis del Libro

Libro Filosofía y tecnología

Lewis Mumford, Nicolás Berdiaev, Hans Jonas, Ernst Jünger, Friedrich Dessauer, C.S. Lewis, Jacques Ellul o Linn White Jr., son sólo algunos de los grandes autores que nos ofrecen en esta obra lo esencial de su reflexión sobre la técnica. Las 21 contribuciones que componen el presente volumen se organizan de tal modo que permiten apreciar con claridad los principales dilemas a los que se enfrenta la reflexión sobre nuestra tecnología. Los elementos clave del actual debate filosófico, político o teológico sobre la tecnología contemporánea y sus implicaciones, pasan, ineludiblemente, por los argumentos centrales de esta compilación de verdaderos clásicos del siglo XX. Una cuidadosa selección que pone al alcance del lector medio el núcleo de las grandes controversias que, desde la epistemología, la metafísica o la ética, han determinado la filosofía de la técnica contemporánea. El trabajo final de Javier Echevarría actualiza en esta línea de debate los últimos avances en las técnologías de la información y la comunicación.

Ficha del Libro

Subtitulo : Edición española de Ignacio Quintanilla Navarro

Número de páginas 528

Autor:

  • Carl Mitcham
  • Robert Mackey

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

100 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Mitcham

Carl Mitcham es un reconocido filósofo y académico estadounidense, nacido el 29 de marzo de 1943, cuyas contribuciones en los campos de la filosofía de la tecnología, la ética y la historia de las ciencias son ampliamente reconocidas. Mitcham ha sido una figura influyente en el desarrollo de la filosofía contemporánea relacionada con la tecnología y sus implicaciones en la sociedad.

Graduado de la Universidad de Carleton con un Bachelor of Arts, Mitcham prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su Master of Arts y luego su Ph.D. en filosofía. Su formación académica en estas prestigiosas instituciones le permitió desarrollar una perspectiva crítica y profunda sobre el papel de la tecnología en la vida humana.

A lo largo de su carrera, Mitcham ha enseñado en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Colorado en Boulder y la Universidad de la Ciudad de Nueva York. En estas instituciones, ha guiado a generaciones de estudiantes en el entendimiento de cómo la tecnología afecta diversos aspectos de la vida, desde la ética hasta la política y la cultura.

El trabajo de Mitcham se caracteriza por una perspectiva interdisciplinaria que combina la filosofía con la historia, la sociología y la teoría política. Es autor de numerosos libros y artículos influyentes, entre ellos:

  • "Thinking Through Technology: The Path Between Engineering and Philosophy" (1994)
  • "Philosophy and Technology" (1994)
  • "The Philosophy of Technology: The Technological Condition: An Anthology" (2004)

En su obra, Mitcham explora cómo la tecnología no es solo un conjunto de herramientas y procesos, sino que también tiene profundas implicaciones éticas y filosóficas. Argumenta que es crucial desarrollar una conciencia crítica sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas y en la sociedad en su conjunto. Esta visión ha llevado a un mayor interés por parte de filósofos y académicos en la denominada filosofía de la tecnología, un campo que analiza cómo las innovaciones tecnológicas moldean no solo el mundo físico, sino también nuestras relaciones sociales y éticas.

Además de su labor como investigador y docente, Carl Mitcham ha jugado un papel activo en la promoción del diálogo entre la filosofía y la práctica tecnológica. Ha sido miembro de varias asociaciones académicas, incluyendo la Sociedad Internacional de Filosofía y Tecnología, donde ha defendido la importancia de la ética en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías.

En los últimos años, ha continuado su trabajo en temas de sostenibilidad y ética tecnológica, explorando cómo las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la biotecnología, plantean desafíos éticos únicos que requieren un análisis filosófico profundo. Mitcham ha argumentado que los filósofos deben ser parte activa de la conversación sobre el futuro de la tecnología, no solo como críticos, sino también como pensadores propositivos que pueden ayudar a guiar el desarrollo responsable de la tecnología.

En resumen, la contribución de Carl Mitcham al campo de la filosofía de la tecnología ha sido fundamental. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la ética y la responsabilidad social en el desarrollo tecnológico han hecho de él una figura clave en el diálogo sobre cómo la tecnología puede y debe ser utilizada para el bienestar de la humanidad. A través de su enseñanza y escritura, ha inspirado a muchos a pensar críticamente sobre el papel de la tecnología en nuestras vidas y a considerar las implicaciones éticas de nuestras elecciones tecnológicas.

Más libros de la categoría Filosofía

Explicar y comprender

Libro Explicar y comprender

Partiendo de la perspectiva filosófica actual, este volumen recoge la controversia "explicación-comprensión", desde sus orígenes en Dilthey hasta los planteamientos que trascienden el aspecto puramente metodológico. En el libro se realiza una evaluación crítica de la transformación que la discusión ha tenido en el ámbito de la filosofía contemporánea y la productividad teórica e interés que tiene en diferentes ámbitos, como los de las ciencias humanas y sociales. Un debate que refleja la autocomprensión de la filosofía en el siglo XX y que se desarrolla al hilo de la...

Filosofar

Libro Filosofar

Hay filosofías nacidas para consolar y otras diseñadas quizá para herir a martillazos. Todas tienen, si embargo, algo en común: interpelarnos. La filosofía constituye, en este sentido, un fenómeno unitario, pero es evidente que no "suena" igual en todas partes. La aridez de la filosofía clásica alemana dista mucho del lenguaje casi coloquial de ciertos pensadores anglosajones. Por ejemplo, ¿cómo "suena" la filosofía que se hace hoy en Cataluña? Este libro contiene una antología de textos que permiten otear ese panorama concreto, aparte de mostrar cuáles son, en general, los...

Recorridos por la religión

Libro Recorridos por la religión

Cuando nuestro mundo tenía un centro, todos los caminos llevaban a Roma. Luego, durante muchos siglos, nuestro mundo se descentralizó. Los caminos eran peligrosos y las ciudades acogedoras. Después de muchas guerras, nuestro mundo llegó a tener, durante cuatro decenios, dos centros: por una parte, Washington y, por otra, Moscú. En la última década del siglo pasado, desapareció la centralidad de Moscú y, en los albores de nuestro siglo, el otro centro fue atacado y nos quedamos sin el «Centro del Comercio Mundial» (WTC). Estamos saliendo de esos mundos. Tenemos que reconstruir el...

La Imaginación

Libro La Imaginación

Estudio de la noción de imagen desde los grandes metafísicos del siglo XVII hasta los innovadores psicólogos del XX, se demuestra aquí que una misma concepción hasta entonces nunca revisada une todos los puntos de vista sobre el tema. El resultado es una inteligente y agudísima lectura de Husserl, expuesta de una forma clara y rigurosa, de modo que se hacen accesibles al lector medio reflexiones de calado y muy especializadas. Esta obra es un punto de referencia para comprender la obra filosófica de Sartre y además, nos adentra en los procesos mentales por los cuales podemos imaginar...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas