BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

España partida en dos

Sinopsis del Libro

Libro España partida en dos

La bibliografía reciente sobre la historia de la Guerra Civil española está integrada, sobre todo, por obras especializadas, destinadas a los investigadores. Faltan hoy síntesis accesibles que puedan cumplir la función que en su tiempo desempeñaron libros como los de Gabriel Jackson o Hugh Thomas, aproximando al lector medio el estado actual de los conocimientos, lo cual resulta tanto más urgente tras unas décadas en que la investigación ha aportado nuevas certezas y ha desvanecido viejos mitos. Nadie más adecuado para realizar esta tarea que el profesor Julián Casanova, catedrático de la Universidad de Zaragoza, autor de una gran visión de conjunto de la época —República y guerra civil— y de estudios de tanta valía como De la calle al frente, Breve historia de España en el siglo XX, La iglesia de Franco o Europa contra Europa, 1914-1945. Su nueva «breve historia» sigue los pasos de las mejores narraciones sobre la guerra civil.

Ficha del Libro

Subtitulo : Breve historia de la guerra civil española

Número de páginas 272

Autor:

  • Julián Casanova

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

14 Valoraciones Totales


Biografía de Julián Casanova

Julián Casanova es un destacado historiador y profesor español, conocido por su trabajo en el campo de la historia contemporánea y por su capacidad para hacer accesible la historia a un público amplio. Nació en la ciudad de Teruel en 1956 y ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación, escritura y enseñanza de la historia, especialmente en lo que respecta a la guerra civil española y el franquismo. Su enfoque se caracteriza por la rigorosidad académica y una profunda sensibilidad hacia las complejidades sociales y políticas de su país.

Casanova se formó en la Universidad de Zaragoza, donde se graduó en Historia. Posteriormente, amplió su formación en la Universidad de Barcelona, donde comenzó a desarrollar sus investigaciones sobre la historia reciente de España. Desde sus inicios académicos, se ha interesado particularmente en el estudio de la memoria histórica, un tema que le ha llevado a profundizar en las repercusiones de la guerra civil y la dictadura franquista en la sociedad española.

Durante su carrera, Julián Casanova ha sido autor y editor de numerosos libros que han contribuido a una mejor comprensión de la historia contemporánea de España. Uno de sus trabajos más reconocidos es "La guerra civil española", una obra que ha sido fundamental para muchos estudiantes y lectores interesados en este periodo de la historia. En esta obra, Casanova no solo narra los acontecimientos de la guerra, sino que también ofrece una reflexión sobre sus causas y consecuencias, proporcionando un análisis crítico sobre cómo la guerra civil ha moldeado la identidad y la política española en el siglo XX.

Además de su labor como autor, Julián Casanova ha participado en diversos proyectos de investigación y ha colaborado con revistas académicas y medios de comunicación, donde ha compartido sus conocimientos sobre la historia de España. Su compromiso con la divulgación histórica le ha llevado a participar en conferencias y seminarios tanto en España como en el extranjero, donde ha expuesto su visión sobre la memoria histórica y los desafíos que enfrenta la sociedad española en la actualidad.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Casanova es su enfoque crítico hacia la interpretación de la historia. Ha abogado por una aproximación que reconozca las diversas perspectivas y experiencias de los distintos actores involucrados en los acontecimientos históricos, lo que le ha valido el reconocimiento como una voz influyente en el campo de la historiografía. Su trabajo no solo se limita al ámbito académico; también ha buscado incentivar el debate público sobre la memoria histórica y el legado del franquismo, lo que ha sido un tema candente en la política española de las últimas décadas.

Además de su enfoque en la guerra civil, Julián Casanova también ha explorado temas como la resistencia al franquismo y la sociedad española en la transición a la democracia. Su capacidad para conectar la historia con el presente ha sido fundamental para fomentar un entendimiento más profundo de las dinámicas políticas, sociales y culturales que han configurado España en la era contemporánea.

En resumen, Julián Casanova es un historiador que ha sabido combinar su rigor académico con una pasión por la divulgación, convirtiéndose en una figura clave para el estudio de la historia reciente de España. Su obra y su compromiso con la memoria histórica continúan influyendo en nuevas generaciones de estudiantes y en el amplio público que busca entender mejor el pasado y sus implicaciones en el presente.

Más libros de la categoría Historia

LAS CIVILIZACIONES ORIENTALES

Libro LAS CIVILIZACIONES ORIENTALES

En el libro se examina el origen de la civilización india y china y la evolución medieval de ambas hasta la llegada de los colonizadores europeos a fines del siglo XV. El análisis comprende las estructuras económicas, sociales y el desarrollo político, además de un panorama de los aspectos culturales y artísticos. Una serie de mapas sirven de soporte geográfico Puede ilustrarse, además, con un elenco de imágenes al criterio del editor

Vida de Pasteur

Libro Vida de Pasteur

Manuel Martinez Baez narra, de manera amena y accesible, la vida de Louis Pasteur. El autor muestra asi su admiracion por el famoso descubridor de la vacuna antirrabica y rinde agradecido homenaje a una benefactor de la humanidad.

Los enemigos del comercio (pack)

Libro Los enemigos del comercio (pack)

Los enemigos del comercio I : La aparición de la sociedad de consumo es un hecho muy reciente, precedido por dos milenios de modelos sociales hostiles a ella. Sin embargo, su éxito ha sido tan completo que unas pocas décadas han bastado para borrar no sólo muchas instituciones, sino hasta el recuerdo de sus alternativas morales y prácticas. Se nos ha olvidado, por ejemplo, que el fundador del cristianismo empezó y terminó su vida pública expulsando a mercaderes, e incluso que desde mediados del siglo XIX a finales del XX no hubo cuestión moral y política comparable al comunismo....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas