BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Ensayos escogidos

Sinopsis del Libro

Libro Ensayos escogidos

Este copioso, denso y variadísimo libro inauguró un nuevo género literario: el ensayo. En sus páginas, la sabiduría de Montaigne es sobre todo inteligente discreción. Su perspicacia llega a nosotros por un camino estremecido, como vacilante. La mezcla de esa aparente incertidumbre y del rigor con que Montaigne plantea adivinaciones importantísimas, hace que lo natural del tejido literario nos atrape con esa fuerza con que sólo cautivan en la literatura y en la vida las experiencias que nos elevan. El autor nos convence, paso a paso, de que lo que normalmente suele llamarse «complicado» no es sino la consecuencia del desconocimiento personal. Las formas y el tono confesional con que están escritos los ensayos sirven para combatir lo complicado, y demostrar que la riqueza del hombre, en la medida en que esta exista, no permite nunca la presunción, sino cierta y muy definida seguridad: el hombre es rico por diverso, por posible.

Ficha del Libro

Número de páginas 352

Autor:

  • Michel Eyquem De Montaigne

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

94 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Eyquem De Montaigne

Michel Eyquem de Montaigne, nacido el 28 de febrero de 1533 en Périgueux, Francia, fue un filósofo, ensayista y político que se convirtió en uno de los más influyentes pensadores del Renacimiento. Es conocido principalmente por ser el precursor del ensayo moderno, un género literario que explora reflexiones personales sobre diversas temáticas.

Montaigne provenía de una familia de la nobleza rural y recibió una educación esmerada. A lo largo de su vida, fue influenciado por humanistas como Desiderio Erasmo y Cicerón, así como por el ambiente intelectual de su tiempo, que valoraba la razón y la experiencia personal. Su padre, quien hablaba latín y tenía un interés por la educación, decidió que Montaigne fuera educado en un entorno que favoreciera el aprendizaje mediante la práctica y la reflexión.

A la edad de 38 años, tras la muerte de su padre, Montaigne heredó un vasto patrimonio que le permitió dedicarse por completo a la escritura. En 1580, publicó la primera edición de sus Ensayos, una obra que sentó las bases del ensayo como forma literaria. En sus escritos, Montaigne abordó una serie de temas que iban desde la amistad y la muerte hasta la religión y la educación, siempre desde una perspectiva profundamente personal y subjetiva. Su estilo, caracterizado por la introspección y la claridad, le permitió explorar su propia vida y sus experiencias, así como los pensamientos que lo inquietaban.

Uno de los aspectos más notables de su obra es la reflexión sobre la condición humana. Montaigne se mostró escéptico respecto a las certezas absolutas y favoreció una visión del mundo en la que el conocimiento se construye a través de la experiencia y la duda. Este enfoque lo llevó a explorar la diversidad de culturas y opiniones, lo que se reflejó en su famoso ensayo "De los caníbales", donde defendió la idea de que las costumbres de los pueblos indígenas eran tan válidas como las de Europa, criticando la noción de superioridad cultural.

  • Influencia del escepticismo: Montaigne se sintió atraído por el escepticismo, algo que se hizo evidente en su obra, ya que cuestionó la certeza del conocimiento y la verdad absoluta.
  • Exploración del yo: Sus ensayos son en gran medida reflexiones sobre su propia vida, su salud, sus temores y sus relaciones interpersonales.
  • Humanismo: Montaigne fue un hombre de su tiempo, un humanista que buscaba entender al ser humano en toda su complejidad, lejos de dogmas rígidos.

En 1588, tras la publicación de una edición revisada de sus ensayos, Montaigne fue elegido alcalde de su ciudad natal, donde se destacó por su enfoque en la justicia y la paz, especialmente durante un tiempo de tensiones religiosas en Francia. Sin embargo, su tiempo en el cargo estuvo marcado por el conflicto, lo que lo llevó a retirarse de la vida pública y a dedicarse nuevamente a la escritura.

Montaigne continuó trabajando en sus ensayos hasta su muerte, que ocurrió el 13 de septiembre de 1592. Su legado perdura hasta nuestros días, influyendo en figuras literarias y filosóficas posteriores, tales como Ralph Waldo Emerson, Friedrich Nietzsche y Virginia Woolf. Su enfoque en la subjetividad y la exploración del yo ha sido una fuente de inspiración para muchas corrientes de pensamiento contemporáneas, reafirmando la relevancia de sus ideas en el mundo actual.

En resumen, la vida y obra de Michel Eyquem de Montaigne nos ofrecen una ventana al Renacimiento y un modelo de cómo la introspección y el pensamiento crítico pueden enriquecer nuestra comprensión de la humanidad.

Más libros de la categoría Literatura

Matar al huésped

Libro Matar al huésped

El sector financiero ha logrado representarse a sí mismo como parte de la economía productiva, pero durante siglos la banca fue considerada parasitaria, y la esencia del parasitismo no es solo agotar la nutrición del huésped, sino también embotar su cerebro para que no reconozca que el parásito está allí. Esta es la ilusión que gran parte de Europa y los Estados Unidos sufren hoy en día. El objetivo de Hudson es atravesar esta ilusión y reemplazar la economía basura con economía basada en la realidad, y sostiene que las crisis financieras continuarán a menos que modifiquemos...

Verdades, amor y sufrimiento

Libro Verdades, amor y sufrimiento

Esta obra está basada en dos historias, donde se reflejan el amor y el sufrimiento de varias familias que sufren las inclemencias de la vida, aunque en ocasiones les son compensados esos sufrimientos con el amor y verdadero cariño. Una familia acomodada ve cómo su hija, al pretender salvar el honor de los padres, les hace sufrir hasta recuperarla. Un abuelo, junto con sus amigos todos jubilados, cuenta el sentido de la vida tratando de acoplarse a lo moderno, aunque no lo comparte, llamando a las cosas por su nombre, siempre con la verdad por delante. Dentro de estas páginas, además de...

¡Yo no he fracasado nunca!

Libro ¡Yo no he fracasado nunca!

INTRODUCCIÓN Con este libro, trato de explicar y dar ha entender, que la mente es más flexible de lo que creemos y nos parece. Que ni es preciso, ni estamos obligados a pensar exactamente como se nos enseña, o a otras personas les parece, -en relación a los términos que se utilizan y utilizamos tales como "éxito o fracaso"-. Que todo es tan relativo, y existen tantas formas y posibilidades de ver y entender los términos que se adoptan como reales, como personas que existen y han existido en este mundo. Con ello, no quiero decir que se caiga en el absurdo de querer darle...

Seis escritos masónicos en la revista El Progreso

Libro Seis escritos masónicos en la revista El Progreso

Bajo el seudónimo "V", Domingo Sarmiento publicó estos artículos en la revista masónica El Progreso en 1869, durante su mandato como presidente de Argentina. Conviene recordar que él había sido masón durante muchos años, pero había renunciado formalmente a la Orden al asumir la presidencia. Estos eran escritos breves y frontalmente anticlericales, en los que se permitía criticar un discurso oficial propio (como si de otro se tratara) por sus concesiones parciales a la Iglesia católica. Señalaba, además, pasos necesarios para sustentar mejor la reforma educativa laica en curso. La ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas