BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El reto de los derechos humanos: cuestiones actuales controvertidas. The human rights challenge: current controversial issues

Sinopsis del Libro

Libro El reto de los derechos humanos: cuestiones actuales controvertidas. The human rights challenge: current controversial issues

El reto de los derechos humanos: Cuestiones actuales controvertidas. En efecto, se trata de cuestiones de rabiosa actualidad, que además suscitan grandes controversias no solo entre los expertos sino en la opinión pública debido a su trascendencia social.JOSÉ CRUZ DÍAZ justifica la necesidad de que la financiación directa de la Iglesia católica en España pase a un sistema alternativo. Son muchas las críticas lanzadas contra el mantenimiento, años tras años, del modelo de financiación directa con cargo a los presupuestos del Estado. Critica la posición de una parte de la doctrina partidaria de la asignación tributaria del Estado al sostenimiento de la Iglesia católica.Dos capítulos sucesivos inciden en el tema de las inteligencias artificiales. MANUEL JESÚS LÓPEZ BARONI trata de una cuestión muy novedosa: la pregunta sobre si estas inteligencias poseen derechos, lo que comportaría trasladar a este ámbito el concepto de subjetividad jurídica; ya dio lugar a críticas el tránsito de la subjetividad jurídica desde la persona física a las instituciones; es previsible que ahora las críticas arrecien con más fuerza. El autor habla de las distintas interpretaciones del concepto de inteligencia artificial, lo cual atañe a la relación entre inteligencia artificial y derechos humanos, ya que aquélla puede ser concebida como sujeto activo y/o sujeto pasivo de derechos conforme va avanzando el desarrollo de la tecnología.ISABEL LUCENA CID sobre el mismo objeto de análisis explica las directrices éticas de la Comisión Europea en relación con la inteligencia artificial. Advierte que la inteligencia artificial nos obliga a preguntarnos no solo por el impacto de ésta sobre nuestras vidas, sino cómo será ese impacto en una valoración de beneficios-riesgos. En este ámbito analiza las propuestas de la Unión Europea y de los expertos desde la orientación de los derechos humanos.FERNANDO MARTÍNEZ CABEZUDO se adentra en el análisis de la educación virtual como herramienta para hacer posible la eficacia de los derechos fundamentales en el mundo virtual. La educación virtual es un asunto aun poco analizado en los medios y la literatura científica, que con ocasión de la pandemia del COVID-19 está despertando un mayor interés. Explora las relaciones de este tipo de docencia y los derechos fundamentales, centrándose en dos cuestiones: la pérdida de la soberanía tecnológica y la doble visión de la docencia virtual como función socialmente integradora o como factor de nuevos mercados para el desarrollo tecnológico; ambas visiones afectan de distinta manera a los derechos humanos.EDUARDO MOLINA CAMPANO se asoma a los problemas suscitados por la emergencia del actual populismo desde el prisma de las relaciones internacionales y la filosofía política marxista, teniendo como punto de referencia el marco que va desde Laclau a Inglehart y Norris.RAFAEL RODRÍGUEZ PRIETO se enfrenta al fenómeno del multiculturalismo, uno de los fenómenos actuales más atractivos y de más plurales interpretaciones, intentando ofrecer una nueva interpretación. Tras explicar una concepción australiana sobre el multiculturalismo, que vivió muy de cerca, la de la Cosmopolitan Civil Societies de la University Technology Sydney, se atreve a formular una propuesta centrada en el materialismo histórico.JESÚS RODRÍGUEZ ROJO aborda la concepción de los derechos humanos desde el denominado “socialismo real” de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cuya organización cayó tras el derrumbe del muro de Berlín en 1989, incidiendo en la polémica de los juristas soviéticos en los primeros años de vida de la URSS acerca de la naturaleza del derecho y más concretamente de los derechos humanos y las declaraciones de derechos de Occidente. El autor señala que el Estado soviético, convertido en Estado capitalista, llevó a cabo una política de aceptación de unos derechos y rechazo de otros en...

Ficha del Libro

Número de páginas 225

Autor:

  • Ramón Luis Soriano Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

22 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

La pervivencia de la potestad gubernativa de derribo

Libro La pervivencia de la potestad gubernativa de derribo

Revisión iuspublicista de la previsión que, en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, permitía a los gobernadores civiles autorizar derribos de edificios arrendados, excepcionando la prórroga forzosa de aquellos contratos. Aunque formalmente derogada, resulta de gran actualidad por su aplicación a los arrendamientos concertados bajo su régimen y que afectan a viejos inmuebles que, con la expansión urbanística, han ido quedando muy bien situados y adquirido gran valor económico.

El principio de Estado de derecho y los contratos estatales

Libro El principio de Estado de derecho y los contratos estatales

Los instrumentos de actuación consensuales, bajo los cuales se encuentran los contratos estatales, adquieren un significado creciente como una forma destacada de cooperación en la relación entre particulares y el Estado. Las tareas administrativas no son realizadas (o no de la forma aspirada) mediante el instrumento soberano unilateral de la ley y de los medios de administración soberana accesorios de la ley. El contrato estatal es un instrumento de realización de los derechos fundamentales. Los contratos estatales fomentan, con fundamento en el consenso y la cooperación, la...

Estudio sistemático de la Ley de contratos del sector público

Libro Estudio sistemático de la Ley de contratos del sector público

La Ley 9/2017, de contratos del sector público es una de las normas de mayor importancia en la gestión de las políticas públicas. Se trata de un texto extenso y prolijo -son 347 artículos y 53 Disposiciones Adicionales (muchas de estas Disposiciones, en adecuada técnica normativa, deberían formar parte del articulado) y 16 Disposiciones Finales-. Y en ciertas ocasiones tiene un marcado carácter reglamentario que puede complicar la aplicación. Es cierto que puede parecer un texto "continuista" , pero existen notables diferencias con su predecesora, principalmente porque, tras el...

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Libro El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por su generalidad, su capacidad recaudatoria y su impacto en las decisiones de inversión constituye para los contribuyentes el “Impuesto” por antonomasia. En esta obra colectiva se analiza de forma completa, exhaustiva y rigurosa el nuevo Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que surge de la Ley 35/2006 y las modificaciones subsiguientes, incluidas las introducidas para 2009. Se trata de un trabajo que tiene utilidad inmediata para el estudio del impuesto y permite igualmente preparar la declaración del ejercicio 2008. El...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas