BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El documental nacional de la revolución mexicana

Sinopsis del Libro

Libro El documental nacional de la revolución mexicana

La de 1910 es la última reelección de Porfirio Díaz, quien renuncia el 25 mayo de 1911 obligado por la insurrección maderista, que comienza formalmente el 20 de noviembre de 1910. Pero entre ambos acontecimientos (los comicios de junio-julio de 1910 y el levantamiento armado), los rivales políticos se otorgan una conveniente tregua para celebrar el primer centenario del inicio de la Guerra de independencia nacional. Once años después, en septiembre de 1921, afianzados ya en el poder los caudillos militares sonorenses, se conmemora el centenario de la consumación de la Independencia de México. Dos centenarios enmarcan de manera simétrica y opuesta un período fundamental de la vida de la nación mexicana, que da sentido y rumbo a su devenir a lo largo del siglo veinte. Es justamente durante los magnos festejos de 1910 que el cine documental mexicano alcanza un esplendor labrado a pulso a partir de 1906. A continuación, el registro fílmico de la Revolución revela la madurez de los cineastas nacionales, quienes bajo la modalidad de las actualidades o del reportaje, alternan las noticias filmadas, cortas y espontáneas, con otras formas más elaboradas que se valen del montaje documental como recurso narrativo fundamental. Juan Felipe Leal identifica en esta generosa obra un total de 233 títulos (113 en el primer tomo y 122 en el segundo). El primer libro se inicia con el allanamiento (ocurrido el 18 de noviembre de 1910) de la casa de Aquiles Serdán en Puebla y sus secuelas, filmadas por los hermanos Becerril, que parecen augurar un mal principio para el movimiento que encabeza Francisco I. Madero, y se detiene en el 9 de diciembre de 1914, durante el efímero gobierno de la Convención, en la muy significativa y emotiva cédula 113: los hermanos Alva filman cuando Emiliano Zapata abandona la Ciudad de México para dirigir la campaña militar convencionista en el Estado de Puebla. Con rigor escrupuloso, con notable esmero, el autor recurre a archivos fílmicos, hemerográficos y bibliográficos para brindarnos esta reconstrucción cronológica de lo filmado por distintos cinematografistas curtidos y arriesgados (Abitia, los Alva, los Becerril, Echániz, Lamadrid, Ocañas, Rosas, Toscano y otros), forjadores de un patrimonio histórico del que por desgracia, como señala Leal, sólo llegan a nuestros días fragmentos. “De lo que debió haber sido un asombroso testimonio fílmico, sólo sobreviven trozos incluidos en otras películas”; imágenes que la presente filmografía recoge en abundancia: 560 fotogramas en el primer tomo y 204 en el segundo. Federico Dávalos Orozco

Ficha del Libro

Subtitulo : Filmografía, 1910-1914

Número de páginas 326

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

13 Valoraciones Totales


Otros libros de Juan Felipe Leal

1895: El cine antes del cine

Libro 1895: El cine antes del cine

Por fortuna, la investigación del fenómeno cinematográfico en México ha sido abundante. Se ha abordando su problemática desde diversos ángulos y con diferentes estilos, produciendo un importante cúmulo de conocimientos. Pero la Historia del Cine es una disciplina siempre inacabada: cada trabajo abre nuevas vetas para la discusión y el análisis de la cuestión y proporciona materia prima para otros trabajos. El volumen 1 (1895: El cine antes del cine) de la colección Anales del Cine en México, 1895-1911 que nos hacen llegar ahora Juan Felipe Leal, Carlos Arturo Flores y Eduardo...

1908: Tercera parte. Exhibiciones en la provincia

Libro 1908: Tercera parte. Exhibiciones en la provincia

En 1908 el cine mexicano emprendió una evolución semejante a la que tuvo lugar alrededor de 1906 en Europa y Estados Unidos tendiente a conformar organizaciones cada vez más grandes y articulaciones cada vez más complejas entre la producción, la distribución y la exhibición. Dichas propensiones se manifestaron con toda claridad en la capital de la república y, en diversos grados, en la provincia mexicana en la que el suministro permanente de películas alentó el surgimiento de innumerables salones de cinematógrafo y una actividad fílmica constante y duradera. Como es claro, los...

1901: Tercera parte. El cine y la pornografía

Libro 1901: Tercera parte. El cine y la pornografía

El cine y la pornografía, Juan Pablos Editor y Voyeur, México, 2011, (Col. Anales del cine en México, 1895-1911. Vol. 7. 1901: Tercera parte), recrea los inicios del cine licencioso y las campañas de censura que los gobiernos, en especial el mexicano, instauraron para limitar las escenas subidas de tono. Bajo los cánones actuales, las imágenes eróticas que nuestros abuelos disfrutaban resultarían de una candorosa ingenuidad. Tuvo la gentileza Juan Felipe Leal de enviarme la tercera edición de su obra. Aunque es la tercera, ésta incluye información fresca respecto al fenómeno...

Más libros de la categoría Fotografía

Cosqu’n Paisajes Deslumbrantes

Libro Cosqu’n Paisajes Deslumbrantes

La fotógrafa Julia Grover, presenta en su primer libro Cosquín; Paisajes deslumbrantes, 91 fotografías de una ciudad bendecida por una naturaleza pródiga, que se revela con desbordante belleza, para cautivar a todo aquel que se detiene un instante.

Fotografía

Libro Fotografía

Exhibition highlights of the international photographic collection of the Foundation Televisa in Mexico with text by 81 prestigious writers. Each writer was given a copy of a photograph from the collection (from 1840-contemporary digital works) and asked to write an essay. Some of the photographers include: Manuel Alvarez Bravo, Anton Bruehl, Robert Capa, Gisele Fruend, Graciela Itrubide, Alfred Stieglitz, Cindy Sherman, Tina Modotti. Some of the writers include: Dore Ahston, Amitav Ghosh, Alvaro Mutis, Hugh Thomas, Jorge Volpi, Mike Wallace, Elena Poniatowska.

Astrofotografía de fenómenos celestes

Libro Astrofotografía de fenómenos celestes

“Astrofotografía de fenómenos celestes” es un fotolibro que busca difundir y poner en valor la astrofotografía, una combinación entre arte y ciencia de alto impacto visual, así como relevante en la región de Antofagasta, gracias a los cielos oscuros y despejados del desierto de Atacama. Sus autores son Farid Char y Eduardo Unda-Sanzana. Esta obra busca servir como una útil herramienta educativa, mediante imágenes que permitan comprender los más interesantes fenómenos y dinámicas que vemos en el cielo nocturno. Todas las astrofotografías se acompañan de explicaciones...

Envidia. Historia de los afectos

Libro Envidia. Historia de los afectos

La obra compila reflexiones sobre la envidia entre mujeres, entre padres e hijos, entre colegas y amigos, entre jóvenes y viejos, pobres y ricos, hombres y mujeres, entre actrices, modelos, amantes y entre perfectos desconocidos. Esto confirma el amplio espectro de una pasión triste que es capaz de atravesar todo tipo de registros de la condición humana, transformándose en poderosos afectos como el resentimiento, la codicia, el rencor, el odio, la tristeza y la alegría malsana, lo cual es analizado por los autores de estos ensayos de cine y filosofía a través de la mirada...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas