BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

1909: Segunda parte. El cine por regiones

Sinopsis del Libro

Libro 1909: Segunda parte. El cine por regiones

El cine por regiones es el título del segundo volumen que dedica Juan Felipe Leal al año de 1909 (el primero lo consagró sólo a la Ciudad de México). En él divide el autor el territorio nacional en ocho áreas geográficas, en las que agrupa la información que recogió en diversos archivos y hemerotecas acerca de las actividades cinematográficas que se llevaron a cabo en ese espacio de tiempo. Hay que decir, que Leal seleccionó dichas áreas de una manera relativamente arbitraria, con propósitos meramente operativos. Éstas fueron: el Golfo de México, el Sureste, el Centro, el Occidente, la región CentroNorte, el Norte, la región del Pacífico-Norte y la región del Pacífico-Sur. En este año el cinematógrafo gratuito y al aire libre de la fábrica de tabacos de “El Buen Tono”, S.A., propiedad del señor Enrique Pugibet, recorrió buena parte del país realizando exhibiciones de vistas cinematográficas que intercalaba con la proyección de diapositivas que anunciaban las marcas de los cigarros que producía. Ni qué decir tiene que la llegada del cinematógrafo de “El Buen Tono”, S.A., era una pésima noticia para los salones de paga que operaban en las distintas regiones y localidades que éste visitaba. Desfilan en este libro ciudades con una notable vida cinematográfica como Orizaba, Pachuca, Toluca, Atlixco, Puebla, Morelia, San Luis Potosí, Chihuahua, Culiacán, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. En 1909 se multiplicaron los incendios en los centros de espectáculos del país, muchos de los cuales quedaron reducidos a cenizas por el fuego. Primero fue el Teatro Zaragoza de Monterrey; después, el Teatro Guerrero de Puebla; luego, el Teatro Flores de Acapulco; a continuación, el Teatro Iturbide de la capital de la república, recinto que albergaba a la Cámara de Diputados; enseguida, el Salón Pathé de Puebla, más tarde el Teatro Degollado de Guadalajara; y por último, el Teatro-Salón de Jojutla. En vista de lo anterior, cierra este volumen un Apéndice que contiene un minucioso recuento del terrible incendio del Teatro Flores de Acapulco, Guerrero, acaecido el 15 de febrero de 1909, en el que perecieron más de trescientas personas.

Ficha del Libro

Número de páginas 254

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

22 Valoraciones Totales


Otros libros de Juan Felipe Leal

1895: El cine antes del cine

Libro 1895: El cine antes del cine

Por fortuna, la investigación del fenómeno cinematográfico en México ha sido abundante. Se ha abordando su problemática desde diversos ángulos y con diferentes estilos, produciendo un importante cúmulo de conocimientos. Pero la Historia del Cine es una disciplina siempre inacabada: cada trabajo abre nuevas vetas para la discusión y el análisis de la cuestión y proporciona materia prima para otros trabajos. El volumen 1 (1895: El cine antes del cine) de la colección Anales del Cine en México, 1895-1911 que nos hacen llegar ahora Juan Felipe Leal, Carlos Arturo Flores y Eduardo...

El documental nacional de la revolución mexicana

Libro El documental nacional de la revolución mexicana

La de 1910 es la última reelección de Porfirio Díaz, quien renuncia el 25 mayo de 1911 obligado por la insurrección maderista, que comienza formalmente el 20 de noviembre de 1910. Pero entre ambos acontecimientos (los comicios de junio-julio de 1910 y el levantamiento armado), los rivales políticos se otorgan una conveniente tregua para celebrar el primer centenario del inicio de la Guerra de independencia nacional. Once años después, en septiembre de 1921, afianzados ya en el poder los caudillos militares sonorenses, se conmemora el centenario de la consumación de la Independencia de ...

El documental nacional de la revolución mexicana

Libro El documental nacional de la revolución mexicana

El lector tiene en sus manos el segundo volumen de esta obra, que cubre los años más destructivos y dolorosos de la Revolución mexicana, época en la que se enfrentan los diversos bandos contendientes enarbolando sus respectivos proyectos políticos y sociales. La derrota del Ejército Libertador del Sur y la aniquilación de la División del Norte a manos del Ejército Constitucionalista conducen a la promulgación de una nueva Constitución y a la celebración de elecciones en toda forma en 1917, pero también al asesinato del presidente Venustiano Carranza y al afianzamiento de los...

1908: Primera parte. El cine y los toros

Libro 1908: Primera parte. El cine y los toros

La temporada taurina de 1908/1909 —que corrió del 4 de octubre de 1908 al 21 de marzo de 1909— despertó gran interés entre los aficionados al espectáculo, que deseaban confirmar en el ruedo lo que habían leído en la prensa acerca de Rodolfo Gaona, la nueva sensación que regresó de España. Acrecentó el interés de los taurófilos la competencia que surgió entre las plazas de toros “México” y “El Toreo”, que marcó la historia taurina de la capital de la república desde el 22 de septiembre de 1907 cuando esta última se inauguró. La rivalidad entre ambas plazas se...

Más libros de la categoría Fotografía

Cómo pensar el cine

Libro Cómo pensar el cine

El cine ha sido un objeto problemático durante el siglo que lo vio nacer (problemático ya lo era puesto que se trataba de un ente híbrido - un poco de arte, un poco de técnica, un poco de ciencia) y sobre él han surgido discursos contradictorios. A través de las cincuenta preguntas y respuestas que se plantean en el libro, Suzanne Liandrat-Guigues y Jean-Louis Leutrat han pretendido reunir a todos los que durante un siglo han 'pensado' el cine y hacer balance de todo ese pensamiento. Pero el punto de partida es, sin duda, la divertida constatación antropológica de Giorgio Agamben -...

PATIENTIA

Libro PATIENTIA

El tiempo, el viento, la lluvia, el sol... La turba como metáfora de un calor que emana de la tierra. Todo conforma el alma de de un occidente que se antoja lejano pero muy conocido. Conocido en su espíritu, en su música, en su gente. Irlanda

Fotografía

Libro Fotografía

Exhibition highlights of the international photographic collection of the Foundation Televisa in Mexico with text by 81 prestigious writers. Each writer was given a copy of a photograph from the collection (from 1840-contemporary digital works) and asked to write an essay. Some of the photographers include: Manuel Alvarez Bravo, Anton Bruehl, Robert Capa, Gisele Fruend, Graciela Itrubide, Alfred Stieglitz, Cindy Sherman, Tina Modotti. Some of the writers include: Dore Ahston, Amitav Ghosh, Alvaro Mutis, Hugh Thomas, Jorge Volpi, Mike Wallace, Elena Poniatowska.

Los útiles y los inútiles

Libro Los útiles y los inútiles

Los útiles y los inútiles invita al lector a un ejercicio: volver a ver películas conocidas y amadas tratando de dejar de lado la tan presente y tan ruidosa figura humana. Lo que queda en la panta¬lla es un amplio panorama de objetos, cosas, utensilios que sería reductivo catalogar bajo las categorías de mobiliario y de deco¬rado, puesto que su presencia en las películas parece dar forma a un verdadero dispositivo de visión, capaz de crear un pacto entre mundo, sujetos y representación. Es con mirada interdisciplinar como Los útiles y los inútiles quiere aventurarse en ese mundo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas