BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El dispositivo de la persona

Sinopsis del Libro

Libro El dispositivo de la persona

Después de las dos guerras mundiales, el léxico conceptual moderno, tan fuertemente embebido de categorías teológico-políticas, ya no está en condiciones de desatar los nudos que desde muchos puntos nos constriñen. Lo cual no quiere decir que haya que rechazarlo en bloque, ni siquiera en sus segmentos individuales como, por ejemplo, el de persona-, sino inscribirlo en un horizonte a partir del cual se pongan finalmente de manifiesto sus contradicciones más visibles, para hacer posible, necesaria, la apertura de nuevos espacios del pensamiento. Si no existe un sujeto individual preformado con respecto a las potencias vitales que lo atraviesan y lo constituyen; si el sistema de derecho, con su promesa de igual distribución, sólo expresa y sanciona, legitimándolo, el resultado, a su vez provisorio, de las relaciones de fuerza derivadas de choques pasados; si hasta la institución del Estado, tal como es pensada por los teóricos de la soberanía, no constituye más que la envoltura inmunitaria destinada a someter a los súbditos a un orden que a veces contrasta con su propio interés, en lugar de proteger de ello; si todo esto es cierto, entonces, la relación entre los hombres está sometida a un proceso de radical revisión, que el diccionario político moderno es totalmente incapaz de encarar.

Ficha del Libro

Número de páginas 96

Autor:

  • Roberto Esposito

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

49 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Esposito

Roberto Esposito es un filósofo y teórico político italiano, conocido por sus contribuciones al pensamiento contemporáneo en temas como la biopolítica, el comunismo y la comunitariedad. Nació en Salerno, Italia, en 1950, y su trayectoria académica ha estado fuertemente ligada a la reflexión sobre las dinámicas de poder, la vida y la comunidad en el contexto de la modernidad.

Esposito se formó en la Universidad de Nápoles Federico II, donde estudió filosofía y se influenció por las ideas de pensadores como Michel Foucault, Giorgio Agamben y Antonio Negri. A lo largo de su carrera, ha explorado cómo las estructuras políticas y sociales afectan la vida de las personas, prestando especial atención a la forma en que el individuo y la comunidad interactúan dentro de estos sistemas.

Una de las obras más significativas de Esposito es "Biopolitics", donde examina el concepto de biopolítica, que se refiere a la regulación de la vida humana por parte de instituciones políticas. A través de su análisis, Esposito desafía las concepciones tradicionales de la política, sugiriendo que la vida misma se ha convertido en un objeto de poder. Esta idea ha influido profundamente en los debates sobre la condición humana y la política contemporánea.

Otro aspecto clave de su pensamiento es la noción de comunidad. En su libro "Communitas", Esposito argumenta que la comunidad no debe ser vista simplemente como un conjunto de individuos, sino como una entidad que trasciende la suma de sus partes. Para él, la comunidad está intrínsecamente ligada a la idea de vida, planteando que el sentido de pertenencia y la vida compartida son fundamentales para la existencia humana.

A lo largo de su carrera, Esposito ha sido un prolífico autor, publicando numerosos libros y artículos que han tenido un impacto considerable en el campo de la filosofía política. Entre sus obras destacan:

  • "La comunanza" (2002)
  • "El legado de la vida" (2008)
  • "Zukunft der Gemeinschaft" (2012)

Además de sus publicaciones, Esposito ha sido un influyente docente, impartiendo clases en diversas universidades en Italia y en el extranjero. Ha colaborado con numerosos centros de investigación y ha sido invitado a conferencias y simposios internacionales, donde ha compartido sus ideas y ha interactuado con otros pensadores destacados.

La obra de Roberto Esposito no solo ha contribuido al ámbito académico, sino que también ha tenido un impacto en el discurso público sobre temas contemporáneos como los derechos humanos, la inmigración y la crisis de la democracia. Su enfoque crítico y su capacidad para articular las complejidades de la vida social y política lo han consagrado como uno de los filósofos más relevantes de la actualidad.

En resumen, Roberto Esposito es un pensador que ha aprovechado las corrientes del pensamiento contemporáneo para profundizar en la comprensión de la comunidad, la política y la vida misma. Su influencia sigue resonando en el mundo académico y en el debate público, lo que lo convierte en una figura destacada en la filosofía política del siglo XXI.

Más libros de la categoría Filosofía

Tratado de la pasión

Libro Tratado de la pasión

Eugenio Trías analiza la pasión, no como algo que nubla el raciocinio e impide el conocimiento, sino como una forma más de abarcar el mundo. El afán de clarificar esa zona tenue en la que los opuestos se identifican, que ya aparece en Lo bello y lo siniestro, es la música que suena de fondo en Tratado de la pasión, libro en el que Eugenio Trías analiza la pasión, no como algo que nubla el raciocinio e impide el conocimiento, sino como una forma más de abarcar el mundo. No como una pulsión que nos paraliza, sino como el motor de nuestra actividad. No como sufrimiento, sino como...

Retratos seculares.David Hume y John Stuart Mill sobre el significado de la religión

Libro Retratos seculares.David Hume y John Stuart Mill sobre el significado de la religión

Como asunto fundamental en la vida de los seres humanos, la religión ha sido y sigue siendo objeto de análisis y discusión. La necesidad de dar respuesta a los interrogantes últimos de nuestra existencia ha hecho que el discurso religioso se mantenga con solidez a pesar de las numerosas controversias suscitadas en los últimos siglos. Aunque personalidades de la talla de Max Weber o John Stuart Mill augurasen en su momento la decadencia de la religión al hilo del desarrollo de los logros científicos, la realidad es que no acertaron como profetas seculares y aquélla se mantiene firme a...

El beso de la finitud

Libro El beso de la finitud

Los que repiten aquello de que la vida es corta secundan sin quererlo un tópico lacrimógeno cristiano. La vida dura justo lo que tiene que durar, aunque todos firmaríamos doscientos años más, seguramente sin saber muy bien lo que hacíamos. Sócrates, el Jesucristo de la filosofía, murió porque ya no podía más de sabiduría, porque ese cuerpo de viejo de setenta años no daba ya más de sí en lo que a plétora de júbilo podía contener. Sócrates se suicidó ante el jurado de Atenas, esto es claro, pero antes formuló ante sus más queridos allegados su sueño más entrañado. Y...

Acerca del Alma

Libro Acerca del Alma

Acerca del alma se enmarca en el grupo de obras aristotélicas dedicadas a la naturaleza orgánica y a los seres vivos. Aristóteles entiende el alma como principio de vida, lo cual explica que este estudio combine cuestiones de psicología y de fisiología. Se trata de una concepción naturalista muy distinta de las espiritualistas propias del platonismo y el cristianismo, sin connotaciones religiosas y apegada a las ciencias particulares. Define el alma como principio vital o animador, que subyace a todas las funciones manifiestas, desde la reproducción hasta la actividad intelectual. Por...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas