BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La sociedad rural en la España medieval

Sinopsis del Libro

Libro La sociedad rural en la España medieval

Este libro constituye la primera síntesis interpretativa del desarrollo del mundo rural en los reinos hispánicos entre los siglo VII y XV. A tono con el título, su hilo conductor es siempre la sociedad. Una sociedad entendida en su condición de sujeto protagonista de formas de instalación (poblamiento), de decisiones de producción (agraria y ganadera; protoindustrial), de voluntades de creación de células de convivencia y de modelos de organización, cruzados todos ellos por líneas disimétricas de reparto de poder. Una sociedad que se despliega durante ocho siglos y por un espacio de medio millón de kilómetros cuadrados. Una sociedad que se estudia desde la continua exigencia de la interpretación de sus comportamientos más significativos. Por ello, la síntesis, de tiempos y de espacios medievales hispanos, proyecta luz sobre los mecanismos de creación y las manifestaciones del paisaje agrario, sobre la distribución del hábitat, el reparto temporal y geográfico de los regímenes de propiedad y explotación, las formas de transmisión del patrimonio y las mecanismos de reproducción de las estructuras de poder, aspectos que, en cierto modo, han prolongado su vigencia hasta nuestros días. José Angel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre (Bilbao, 1939) es catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cantabria (Santander), especializado, desde hace dos décadas, en dos líneas de investigación: la historia rural y la organización social del espacio, temas sobre los que ha publicado varios libros y numerosísimos artículos.

Ficha del Libro

Número de páginas 317

Autor:

  • José Angel García De Cortázar Y Ruiz De Aguirre
  • José Ángel García De Cortázar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

60 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Vacío y plenitud

Libro Vacío y plenitud

Vacío y plenitud es una de esas obras fundamentales que permiten acceder a la comprensión de la pintura china. Su autor, François Cheng, conocido especialista en poesía y pintura chinas, expone el desarrollo que, a lo largo de quince siglos, ha tenido la pintura en China, pero su estudio no es de carácter histórico sino filosófico. La primera parte explora el sistema de la pintura en relación con la filosofía taoísta a partir de la noción de vacío que todo artista debe conocer, eje fundamental de la concepción china del universo y su comprensión del mundo objetivo, ligado a la...

La democracia y la tierra

Libro La democracia y la tierra

En esta obra se analiza el proceso de transición hacia la democracia en El Salvador desde una perspectiva eminentemente estructural. En concreto, se presenta un argumento que vincula el cambio de régimen con las transformaciones económicos-sociales que acontecieron en el país en la década de los ochenta. Estas transformaciones transportaron a El Salvador de una economía agraria a otra más compleja basada en el comercio y los servicios, y, al hacerlo, redujeron los costes para la elite económica de aceptar una democracia pactada. El libro documenta ampliamente estas transformaciones...

El filósofo hispalense

Libro El filósofo hispalense

Un libro de filosofía heterodoxo en el que, a través de la vida del polímata medieval San Isidoro de Sevilla (560-633) y los relevantes sucesos acaecidos durante ella, nos adentramos, por un lado, en el pensamiento y en las obras principales del santo pensador sevillano, con constantes citas y referencias, unas veces exponiendo sus sentidos filosóficos, otras, sacadas de contexto, con una intención más jocosa; y abriendo asimismo, por otro lado, espacio para la relativización, debates y controversias. Más en profundidad, supone además una (breve mas incisiva) crítica a las...

Chocolate sin grasa

Libro Chocolate sin grasa

Lo que estamos presenciando hoy es la mercantilización directa de nuestras experiencias: en el mercado compramos cada vez menos productos (objetos materiales) que queremos poseer, y adquirimos cada vez más experiencias de vida —experiencias de sexo, gastronomía, comunicación, consumo cultural, que forman parte de un estilo de vida—. No compramos productos por su utilidad ni tampoco como símbolos de estatus; los compramos para obtener la experiencia que nos brindan, los consumimos para hacer que nuestra vida sea más placentera y significativa.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas