BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La sociedad rural en la España medieval

Sinopsis del Libro

Libro La sociedad rural en la España medieval

Este libro constituye la primera síntesis interpretativa del desarrollo del mundo rural en los reinos hispánicos entre los siglo VII y XV. A tono con el título, su hilo conductor es siempre la sociedad. Una sociedad entendida en su condición de sujeto protagonista de formas de instalación (poblamiento), de decisiones de producción (agraria y ganadera; protoindustrial), de voluntades de creación de células de convivencia y de modelos de organización, cruzados todos ellos por líneas disimétricas de reparto de poder. Una sociedad que se despliega durante ocho siglos y por un espacio de medio millón de kilómetros cuadrados. Una sociedad que se estudia desde la continua exigencia de la interpretación de sus comportamientos más significativos. Por ello, la síntesis, de tiempos y de espacios medievales hispanos, proyecta luz sobre los mecanismos de creación y las manifestaciones del paisaje agrario, sobre la distribución del hábitat, el reparto temporal y geográfico de los regímenes de propiedad y explotación, las formas de transmisión del patrimonio y las mecanismos de reproducción de las estructuras de poder, aspectos que, en cierto modo, han prolongado su vigencia hasta nuestros días. José Angel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre (Bilbao, 1939) es catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cantabria (Santander), especializado, desde hace dos décadas, en dos líneas de investigación: la historia rural y la organización social del espacio, temas sobre los que ha publicado varios libros y numerosísimos artículos.

Ficha del Libro

Número de páginas 317

Autor:

  • José Angel García De Cortázar Y Ruiz De Aguirre
  • José Ángel García De Cortázar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

60 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

La mente fenomenológica

Libro La mente fenomenológica

"La mente fenomenológica" presenta la primera introducción a las cuestiones fundamentales sobre la mente desde la perspectiva de la fenomenología. Incluye los siguientes temas: ¿Qué es la fenomenología? La naturalización de la fenomenología y las ciencias cognitivas Fenomenología y conciencia Conciencia y autoconciencia Tiempo y conciencia Intencionalidad La mente corporizada Acción Conocimiento de otras mentes Mentes situadas y extendidas Fenomenología e identidad personal. Los capítulos tienen características que facilitan su comprensión, como gráficos y resúmenes, y la...

El cerebro de Siddhartha

Libro El cerebro de Siddhartha

Elaborado a partir de sus enseñanzas, El cerebro de Siddhartha muestra cómo la práctica meditativa y budista se anticipó a los hallazgos de la neurociencia moderna. James Kingsland;editor científico de The Guardian; explica, a partir de la historia evolutiva del cerebro y de los desórdenes y neurosis asociados a nuestro mundo tecnológico, por qué la antigua práctica del mindfulness ha sido siempre tan importante y beneficiosa para los seres humanos. Lejos de ser una moda de la nueva era, los principios de la meditación tienen un respaldo científico sólido y se ha demostrado que...

Cómo vivir juntos

Libro Cómo vivir juntos

Como la obra sobre los pasajes de París permite imaginar a Walter Benjamin, este libro muestra la composición y el armado del pensamiento barthesiano a partir de citas, comentarios, fragmentos, enlazados por un movimiento que conserva la vibración de aquello que ha sido dicho por primera vez, explorando territorios y probando ideas. En Cómo vivir juntos, Barthes nos habla de los anacoretas y de Robinson, de monasterios y de casas, del encierro y de la distancia entre los cuerpos, del alimento, las flores, la suciedad, el vacío y los territorios. Preguntas que son, a la vez filosóficas,...

ADMIRANDA

Libro ADMIRANDA

Admiranda sive de Magnitudine romana libri IV es una descripción del Imperio romano en 48 capítulos monográficos que tratan distintas instituciones romanas. Fue escrita en la transición de los siglos XVI al XVII por el humanista Justo Lipsio. El conjunto de la obra se divide en 4 libros cada uno de los cuales desarrolla una condición que explica la grandeza de Roma: el poder territorial, militar y demográfico; los edificios monumentales y obras públicas; los recursos económicos y financieros del Estado, de los particulares y la política de gasto; y las virtudes cívicas y militares...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas