BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Doña Clarines

Sinopsis del Libro

Libro Doña Clarines

Entre las numerosas creaciones de los hermanos Álvarez Quintero destaca Doña Clarines. La acción transcurre en un pueblo de Castilla. Doña Clarines, el personaje principal, representa la verdad, la justicia, la rectitud y la bondad. La obra fue estrenada en el Teatro Lara de Madrid el 5 de noviembre de 1909. Los hermanos Álvarez Quintero cultivaron un teatro local con gran éxito, y ambientaron sus comedias dentro de la tradición andaluza. Las obras de los hermanos Quintero renuevan la tradición del sainete, del entremés, y la comedia de costumbres, marcada por el sentimentalismo y la comicidad.

Ficha del Libro

Número de páginas 104

Autor:

  • Joaquín Álvarez Quintero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

69 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquín Álvarez Quintero

Joaquín Álvarez Quintero, nacido el 16 de marzo de 1873 en la ciudad de Sevilla, España, fue un destacado dramaturgo y poeta perteneciente a la Generación del 98, junto a su hermano Antonio Álvarez Quintero. Ambos escritores jugaron un papel fundamental en el desarrollo del teatro español del siglo XX, aportando una rica herencia cultural que influyó en posteriores generaciones de autores.

Desde joven, Joaquín mostró un gran interés por la literatura y el arte. A pesar de que comenzó a estudiar ingeniería, rápidamente se dio cuenta de que su verdadera pasión estaba en las letras. Tras trasladarse a Madrid para seguir su carrera literaria, Joaquín se unió a su hermano en la creación de obras teatrales que reflejaban la vida y las costumbres de la sociedad andaluza, a menudo impregnadas de un agudo sentido del humor y una profunda crítica social.

Una de las características más notables de la obra de Joaquín Álvarez Quintero es su capacidad para retratar la vida cotidiana de las personas a través de personajes entrañables y situaciones cómicas. Sus comedias se centraron frecuentemente en conflictos amorosos, familiares y sociales, lo que las hizo especialmente populares entre el público de la época. Algunas de sus obras más representativas incluyen:

  • La hermana San Sulpicio (1908)
  • La fuerza de la costumbre (1905)
  • El amor brujo (1915)

Además de su labor en el teatro, Joaquín Álvarez Quintero también se destacó como poeta. Su poesía, a menudo marcada por un tono melancólico y nostálgico, refleja su profunda conexión con Andalucía y su paisaje. En sus versos, se pueden encontrar elementos del folclore andaluz, así como una sensibilidad por la naturaleza y la identidad cultural de su tierra natal.

Durante su vida, Joaquín y su hermano Antonio se convirtieron en figuras prominentes en el ámbito literario y teatral. Juntos, produjeron más de 80 obras que se caracterizan por su ingenio y su aguda observación de la vida. Su estilo se asoció con el teatro costumbrista, un género que, aunque a veces despreciado por su falta de profundidad, sirvió para realizar una crítica social de los problemas y las contradicciones de la España de su tiempo.

Con la llegada de la Guerra Civil Española en 1936, el panorama teatral cambió drásticamente. Aunque Joaquín Álvarez Quintero no se alineó políticamente con ninguna de las facciones, el conflicto tuvo un impacto significativo en su carrera. Muchos de sus escritos fueron censurados y su estilo pasó a ser considerado obsoleto en el contexto de la nueva realidad posguerra. Sin embargo, su influencia en el teatro español perduró a lo largo del tiempo, y sus obras siguen siendo representadas en la actualidad.

En 1944, Joaquín se trasladó a Buenos Aires, Argentina, donde continuó trabajando en su carrera literaria hasta su muerte el 8 de julio de 1944. Su legado es recordado en diversas festividades y eventos culturales en Andalucía, donde se celebra su contribución a las letras españolas.

La vida y obra de Joaquín Álvarez Quintero son un testimonio de la rica herencia literaria de España, así como de la importancia del teatro como medio de expresión cultural. Su habilidad para capturar la esencia de la vida andaluza y su aguda observación de la sociedad lo consolidan como uno de los grandes dramaturgos de su tiempo.

Más libros de la categoría Ficción

Almas que pasan

Libro Almas que pasan

Este volumen forma parte de la serie Obras Completas de Amado Nervo. Se trata de una selección de cuentos breves: «Lía y Raquel», «El miedo a la muerte», «La última guerra», «Los dos claveles», «Dos rivales» o «Una esperanza», donde el autor regresa a los temas que lo hicieron conocido. Amado Nervo (1870-1919) fue un poeta, escritor, periodista y diplomático mexicano. Trabajó como colaborador y corresponsal para periódicos como «El Mundo» o «El Imparcial». Fue secretario en la embajada de México en Madrid y ministro plenipotenciario ante Argentina y Uruguay....

El hijo ilegítimo

Libro El hijo ilegítimo

Compartían la desesperación... y el deseo. ¿Qué tenía la valiente aunque vulnerable Sara Morgan que había llevado al agente Graham Kincaid a seguir el rastro de un desaparecido? El amor que Sara sentía por su sobrino había sido suficiente para que Graham y ella se adentraran en terreno desconocido y trataran de encontrarlo a pesar de los peligros. Mientras el duro Kincaid luchaba por superar una terrible pérdida, Sara escondía el secreto de que su sobrino desaparecido era en realidad su hijo ilegítimo... ¿Podría el amor ayudarlos a superar el dolor y los secretos?

Cipriano

Libro Cipriano

“Marta Orrantia ha escrito una novela hermosa y conmovedora sobre Cipriano, un viejo huraño y difícil que en el peor momento de su vida parece entender que nunca, ni siquiera ante la proximidad de la muerte, es tarde para enderezar el camino". Santiago Gamboa Cipriano, viudo hace sólo tres años y casi octogenario, enfrenta la noticia de que Juana, su hija, ha muerto en un accidente de avión. El dolor se multiplica por el hecho de que ella había dejado de hablarle desde hacía un buen tiempo, por razones que él nunca terminó de comprender, o de aceptar, razones que, de todos modos,...

Todos los ríos del mundo

Libro Todos los ríos del mundo

Prohibida en las aulas por el Ministerio de Educación de Israel por promover la asimilación, la notable novela de Dorit Rabinyan retrata los claroscuros de una relación signada por la adversidad. Cuando Liat Benyamini, una joven israelí que estudia traducción en Nueva York, conoce a Hilmi Nasser, un profesor palestino de árabe, se siente inmediatamente atraída hacia él. La atracción pronto será mutua, y juntos explorarán la ciudad, compartiendo risas y fantasías, recuerdos y momentos de nostalgia. Sin embargo, la dicha sin límites que el uno despierta en el otro no logra superar...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas