BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Un viaje de novios

Sinopsis del Libro

Libro Un viaje de novios

Lucía es casada por su enriquecido padre con un hombre veinte años mayor, pero de raigambre social. En el viaje de novios se tiene que separar de su marido por un accidente. Lucía conoce entonces a un caballero que gentilmente la acompañará; durante el viaje ambos se enamoran.

Ficha del Libro

Número de páginas 427

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

70 Valoraciones Totales


Biografía de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán fue una prominente escritora, ensayista y feminista española, nacida el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña, Galicia. Su vida y obra marcaron un hito en la literatura española del siglo XIX y principios del XX, siendo una de las primeras voces feministas en el ámbito literario en España.

Proviene de una familia noble, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada, lo cual era poco común para las mujeres de su época. Desde joven, Pardo Bazán mostró un interés profundo por la literatura y la cultura. A pesar de las convenciones sociales que limitaban el papel de la mujer en la sociedad, ella se destacó y desafió estos estereotipos.

A lo largo de su vida, Pardo Bazán escribió numerosas novelas, cuentos, ensayos y artículos periodísticos. Su obra más conocida, Los Pazos de Ulloa (1886), es una novela que retrata la vida rural en Galicia y critica la sociedad patriarcal de su tiempo. Esta obra es una de las primeras en utilizar el naturalismo en la literatura española, un movimiento que buscaba reflejar la realidad social de manera objetiva y científica.

Además de Los Pazos de Ulloa, Pardo Bazán publicó La madre naturaleza (1887) y La tribuna (1883), donde también aborda temas como la opresión de la mujer y la lucha por la igualdad de género. Su escritura no solo se centra en la crítica social, sino que también explora la psicología de sus personajes, lo que la convierte en una escritora adelantada a su tiempo.

Una de las contribuciones más importantes de Pardo Bazán a la literatura fue su trabajo en la promoción de los derechos de las mujeres. Su ensayo La cuestión palpitante (1883) es una defensa del naturalismo y una crítica a la forma en que la literatura y la crítica literaria de su época excluían a las mujeres. En este texto, Pardo Bazán argumenta que las mujeres deben tener un papel activo en la creación literaria y en la crítica de la misma.

Pardo Bazán también se destacó como traductora y editora, y fue una de las primeras mujeres en conseguir el reconocimiento y el respeto en el mundo literario, donde las mujeres eran a menudo marginadas. A través de su trabajo, abrió puertas a futuras generaciones de escritoras en España.

En 1916, Pardo Bazán fue nombrada miembro de la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar un puesto en esta institución. Este reconocimiento fue un gran hito no solo para ella, sino también para todas las mujeres que luchaban por sus derechos y su lugar en la literatura.

La vida de Emilia Pardo Bazán estuvo llena de luchas y desafíos. Se casó con el conde de Pardo Bazán, pero su matrimonio fue infeliz y acabó en separación. A pesar de las dificultades personales, continuó escribiendo y defendiendo sus ideales. La escritora falleció el 12 de mayo de 1921 en Madrid, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad.

Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su influencia en la literatura española es innegable. Emilia Pardo Bazán es recordada no solo como una gran escritora, sino también como una pionera del feminismo en España, que abrió el camino para que muchas mujeres pudieran expresar su voz y contar sus historias.

En resumen, Emilia Pardo Bazán es una figura clave en la historia de la literatura española y el feminismo. Su legado perdura, y su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritoras y lectores que encuentran en sus palabras un reflejo de la lucha por la igualdad y la justicia social.

Otros libros de Emilia Pardo Bazán

Insolación

Libro Insolación

Emilia Pardo Bazán publica “Insolación” en 1889, novela que pertenece a su etapa de madurez literaria. Enmarcada en la corriente naturalista, de la cual fue precursora en España, Bazán nos presenta unos trabajados personajes que trasladarán al lector a la sociedad del siglo XIX.

Los pazos de Ulloa

Libro Los pazos de Ulloa

Los pazos de Ulloa es una de las novelas más destacadas de la escritora Emilia Pardo Bazán. La historia, que trata del viaje de un sacerdote a un palacio en los pazos que dan título al libro, refleja la aceptación de las teorías positivistas aplicadas a la literatura por el escritor francés Émile Zola. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época....

Mujeres de letras (Flash Relatos)

Libro Mujeres de letras (Flash Relatos)

Un encuentro con ocho mujeres hechas de letras, salidas de la pluma de Emilia Pardo Bazán, «el mejor cuentista español» del siglo XIX. En esta antología breve que hemos titulado Mujeres de letras, proponemos un paseo por la vida de ocho modelos de mujer perfilados por una de las plumas más relevantes del siglo XIX: Emilia Pardo Bazán. Clarín, poco dado al agasajo, la consideró como una de las pocas personas que sabía escribir un cuento en España. Sirvan de muestra estas ocho mujeres, intrépidas, orgullosas, ladinas, emprendedoras, desgraciadas, resignadas, tristes y voluntariosas. ...

Cháchara de horas

Libro Cháchara de horas

Cháchara de horas. Emilia Pardo Bazán Fragmento de la obra El grupo de las veinticuatro hermanas se ha detenido delante de la puerta por la cual va a salir el Nuevo Año. Charlan y se miran con curiosidad, pues como nunca están reunidas, dijérase que apenas se conocen. Las doce de la noche. (Morena ya algo madura, fresca todavía, vestida de morado oscuro, y que empuña una escoba.) Yo, hermanas mías, más he perdido que ganado con los adelantos de la civilización. Antes era la hora de las orgías, de la magia, de la citas apasionadas y de los crímenes aromáticos. Antes, mis doce...

Más libros de la categoría Ficción

Diario de la Guerra del Cerdo

Libro Diario de la Guerra del Cerdo

Una de las grandes novelas de Adolfo Bioy Casares, una historia fantástica con estremecedoras resonancias políticas Publicada en 1969, bajo la dictadura de Juan Carlos Onganía, Diario de la guerra del cerdo narra en clave semifantástica un enfrentamiento entre jóvenes y viejos en el barrio porteño de Palermo, suscitado por un inexplicable odio intergeneracional. De la noche a la mañana, unas pandillas de jóvenes violentos empiezan a atacar a ancianos y gente de edad, lo que trastoca la existencia del protagonista. Sus reacciones y la ambientación son realistas, pero el autor examina...

Yann Andréa Steiner

Libro Yann Andréa Steiner

Inspirada por su última relación de pareja, Marguerite Duras (1914-1996) compendia en las pocas y hermosas páginas de "Yann Andréa Steiner" (1992) la mayor parte de los asuntos y preocupaciones recurrentes a lo largo de su obra. Entreverando con la soledad siempre de fondo la historia del encuentro de una autora vieja con un autor joven, la de una muchacha que aguarda en una estación el tren que ha de llevarla a Auschwitz y la relación de un niño huérfano, judío, de seis años, con su monitora de dieciocho en una colonia de vacaciones, la autora francesa teje en esta novela una malla ...

Tulipanes en invierno

Libro Tulipanes en invierno

¿Cómo expresar con palabras lo que tu alma grita mientras muere en el viento? ¿Qué serías capaz de hacer por amor? ¿Hasta dónde llegaría tu ingenio? Una intrigante historia de amor donde dos personas que se conocieron a través de una llamada telefónica se internan en una odisea prohibida. Se desencadenarán toda una serie de acontecimientos precedidos siempre por un nuevo obstáculo. ¿Lograrán encontrarse? A causa del destino o fruto de las casualidades, se encontrarían en el camino. Él recibiría las instrucciones de esta aparentemente extraña mujer cuya voz despertaba en su...

Mar a del Consuelo y La Idea Absurda de Curar El C Ncer de Mama

Libro Mar a del Consuelo y La Idea Absurda de Curar El C Ncer de Mama

La historia se mezcla con los deseos de tener un hijo, el poder de la academia y la idea de buscar la cura del cáncer de mama por un académico de nombre José Guadalupe, que no se tienta el corazón para probar en sus dos mujeres la solución que no encuentra en el laboratorio. Una de ellas, María del Consuelo, es de la que nos cuenta el personaje desde la intriga del poder de las instituciones públicas. María del Consuelo y la idea absurda de curar el cáncer de mama, es una experiencia que cada profesor e investigador de cualquier institución pública o privada puede encontrase como...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas