BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Democracia al borde del caos

Sinopsis del Libro

Libro Democracia al borde del caos

La autoflagelación es la mala conciencia de la pasividad, y no es fácil superarla en un contexto en el que la pasividad es impuesta. Sin embargo, el reconocimiento pleno de la fuerza avasalladora de las circunstancias no puede paralizar la lucha por la búsqueda de alternativas dignas. Se pretende mostrar, a lo largo del libro, que ese imaginario de Europa corresponde cada vez menos a la realidad; que los partidarios de gobierno nacional -de derecha y de izquierda- y las instancias de gobierno europeo se dejaron capturar por la voracidad del neoliberalismo y de su arma de destrucción masiva, el capital financiero, la forma de capital más hostil a la voluntad democrática.

Ficha del Libro

Subtitulo : Ensayo contra la autoflagelación

Número de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

20 Valoraciones Totales


Biografía de Boaventura De Sousa Santos

Boaventura de Sousa Santos es un sociólogo, abogado y académico portugués, reconocido a nivel internacional por sus contribuciones al pensamiento social y político contemporáneo. Nacido el 15 de noviembre de 1940 en Lisboa, Sousa Santos ha dedicado su carrera a estudiar la complejidad de las sociedades modernas, enfatizando la importancia de la diversidad cultural y los enfoques epistemológicos alternativos. Su obra es particularmente relevante en el contexto de los estudios sobre la globalización, la justicia social y la epistemología del sur.

Después de completar sus estudios en derecho en la Universidad de Lisboa, donde se destacó por su interés en las ciencias sociales, Boaventura de Sousa Santos continuó su formación académica en diversas instituciones internacionales. Obtuvo su doctorado en sociología en la Universidad de Yale en 1974, durante un periodo en que el mundo se enfrentaba a importantes cambios políticos y sociales. Esta experiencia le permitió desarrollar una perspectiva crítica sobre las dinámicas de poder y las desigualdades que caracterizan las sociedades contemporáneas.

Uno de los conceptos más influyentes que ha introducido es el de “epistemologías del sur”, una propuesta teórica que busca reivindicar y dar voz a los saberes y experiencias de las comunidades que han sido marginadas por el conocimiento hegemónico, predominantemente occidental. Sousa Santos sostiene que es esencial reconocer la multiplicidad de saberes que coexisten en el mundo, lo que a su vez nos permite entender mejor las realidades sociales y políticas de diferentes contextos.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La injusticia social en el mundo contemporáneo", donde analiza las estructuras que perpetúan la desigualdad en distintas partes del mundo. A través de un enfoque crítico y reflexivo, Sousa Santos invita a repensar las relaciones entre el norte y el sur global, desafiando las narrativas dominantes sobre el desarrollo y la modernidad.

En "Descolonizar el saber, reinventar el poder", argumenta que el proceso de descolonización no solo debe limitarse al ámbito político, sino que debe abarcar también el conocimiento, cuestionando las epistemologías que han sido impuestas y promoviendo una mayor inclusión de voces diversas. Este trabajo ha resonado en movimientos sociales y académicos en todo el mundo, inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas.

Ha sido profesor en varias universidades, entre ellas la Universidad de Coimbra en Portugal, donde ha impartido cursos sobre sociología y teoría política. Además, ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha sido un defensor activo de los derechos humanos, participando en iniciativas que buscan promover la justicia social y la equidad en distintas regiones del planeta.

Boaventura de Sousa Santos también ha estado involucrado en la creación de redes académicas y movimientos sociales que buscan estimular el diálogo entre diferentes culturas y enfoques epistemológicos. Ha participado en la fundación del Centro de Estudios Sociales en la Universidad de Coimbra, que se ha convertido en un referente en la investigación social crítica y el activismo interdisciplinario.

Su pensamiento ha sido ampliamente reconocido y ha influido en numerosos campos, incluyendo la sociología, la ciencia política, los estudios de desarrollo y los movimientos sociales. Boaventura de Sousa Santos continúa siendo una figura clave en el debate sobre la globalización, la justicia social y la construcción de un mundo más equitativo, proponiendo un enfoque que desafía las narrativas convencionales y promueve la inclusión y el diálogo entre diferentes saberes.

En resumen, la obra de Boaventura de Sousa Santos nos invita a repensar el conocimiento y el poder en el mundo contemporáneo, defendiendo una visión plural y diversa que busca superar las limitaciones del pensamiento hegemónico. Su legado es un testimonio de la importancia de la crítica social y la necesidad de construir un futuro en el que todas las voces sean escuchadas y valoradas.

Otros libros de Boaventura De Sousa Santos

Sociología jurídica crítica

Libro Sociología jurídica crítica

El derecho ocupa en la obra de Boaventura de Sousa Santos un lugar importante, pues aparece situado junto con la ciencia en el centro de la tensión moderna entre regulación y emancipación social. En un momento de crisis del paradigma moderno, en el que la tensión entre emancipación y regulación parece haber desaparecido en beneficio de esta última, es necesario interrogar críticamente el derecho preguntando por su potencial emancipatorio. La consecuencia social y política más vil de la razón jurídica indolente es el desperdicio de la experiencia socio-jurídica. Este libro se ha...

Sociología jurídica crítica

Libro Sociología jurídica crítica

El derecho ocupa en la obra de Boaventura de Sousa Santos un lugar importante, pues aparece situado junto con la ciencia en el centro de la tensión moderna entre regulación y emancipación social. En un momento de crisis del paradigma moderno, en el que la tensión entre emancipación y regulación parece haber desaparecido en beneficio de esta última, es necesario interrogar críticamente el derecho preguntando por su potencial emancipatorio. La consecuencia social y política más vil de la razón jurídica indolente es el desperdicio de la experiencia socio-jurídica. Este libro se ha...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Ahora O Nunca

Libro Ahora O Nunca

TERCERA PARTE . NUEVA YORK Ha pasado un ano desde el dramatico verano vivido en St. Dean y Ryan se encuentra mas a gusto que nunca. Atras han quedado los fantasmas del pasado, los sentimientos de culpabilidad, los miedos y la presion por ser alguien no nunca ha querido ser. Superado el primer ano de universidad, decide que es hora de darle otra vuelta de tuerca mas a su vida y mudarse a Nueva York para seguir estudiando y vivir experiencias nuevas que no podrian verse cumplidas en una ciudad como Norwalk. Pero el cambio no va a ser tan perfecto como el espera y sus sentimientos sufriran un...

Experimentos políticos

Libro Experimentos políticos

Vivimos en una sociedad experimental. Desde proyectos ciudadanos a intervenciones artísticas, los conceptos de “experimento” y “experimentación” son utilizados con frecuencia para describir procesos e iniciativas sociales. Especialmente en el ámbito de las políticas públicas, una amplia gama de intervenciones sobre temas de interés público son catalogadas como “experimentales”. Sin embargo, con frecuencia no se explicita en que consiste el carácter experimental de estas iniciativas o cuáles son sus efectos específicos. Este libro propone un nuevo marco analítico para...

La edad bajo sospecha

Libro La edad bajo sospecha

Si en nuestra época las categorías de género o raza han saltado por los aires, como trajes que nos venían estrechos, la edad continúa ahí, dictando esquemas de comportamiento, prediciéndonos: “Está en plena adolescencia”, “tiene la crisis de los cuarenta”, “ya no tiene edad para eso”, se oye por todas partes, como si todavía nos costase someter a crítica una clasificación que, como el género o la raza, parece ajustarse a lo biológico, pero, en realidad, es un mecanismo social que pretende imprimir determinadas formas de obediencia. Teresa Moure analiza el fenómeno...

Vidas económicas

Libro Vidas económicas

Durante las tres últimas décadas la sociología económica ha demostrado cómo la cultura da forma a la vida económica. El presente trabajo ha contribuido notablemente a transformar dicho campo en una disciplina floreciente y de influencia creciente y nadie ha jugado un papel tan relevante en este desarrollo como Viviana Zelizer, una de las principales figuras de la sociología en el ámbito internacional. Su título Vidas Económicas sintetiza y completa su obra más importante hasta la fecha, demostrando la amplitud y el alcance de sus contribuciones en este campo, recogidas por primera...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas