BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Alto jornal

Sinopsis del Libro

Libro Alto jornal

La poesía de Claudio Rodríguez es un milagro del equilibrio: halla su mejor decir a medio camino entre lo lírico y lo narrativo; sabe sostenerse sobre la delgada línea que separa lo racional de lo irracional; participa del aliento más alto y se nos manifiesta terrestre, casi campesina; hace canto de lo coloquial y lleva la voz de los clásicos hasta su propio instrumento para reinventarla. En su entonación andan juntas la hondura de Quevedo y la gracia aleve de Garcilaso; el misterio de san Juan y el desgarro de Manrique. Su verso nunca nos convence, nos doblega; ni siquiera nos seduce, nos enamora, nos arrebata, sentimos al leerlo la misma gratitud que cuando contemplamos cuajarse en el horizonte, siempre por estrenar, siempre nacida de sí misma, la luz de una nueva amanecida.

Ficha del Libro

Subtitulo : (antología poética)

Número de páginas 190

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

11 Valoraciones Totales


Biografía de Claudio Rodríguez

Claudio Rodríguez fue un destacado poeta y escritor español, nacido en Benavente, provincia de Zamora, el 17 de noviembre de 1934. Su vida y obra se enmarcan dentro de la Generación del 50, un grupo de autores que se caracterizó por su búsqueda de nuevas formas de expresión poética y por un compromiso con la realidad social y política de su tiempo. Rodríguez se convirtió en una de las figuras más representativas de la poesía contemporánea en lengua española.

Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, donde se empapó de las corrientes literarias de su época. Sus primeras influencias literarias provienen de autores como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Pablo Neruda, cuyos estilos dejaron una huella profunda en su poesía. A lo largo de su vida, Rodríguez cultivó una poesía caracterizada por la musicalidad de sus versos y la profundidad de sus temas, que a menudo giraban en torno a la naturaleza, el amor y la existencia humana.

En 1959 publicó su primer libro de poemas, titulado “Don de la ebriedad”, que fue recibido con elogios por la crítica y marcó el inicio de su carrera literaria. A lo largo de su trayectoria, publicó diversas obras que consolidaron su reputación en el ámbito de la poesía, entre las que se destacan:

  • “El vuelo de los ángeles” (1960)
  • “A la sombra de un árbol” (1968)
  • “La luz en el poema” (1976)
  • “Los ojos de la tierra” (1984)

Rodríguez también se dedicó a la enseñanza y la crítica literaria, impartiendo clases de literatura en diversas instituciones, donde influenció a generaciones de estudiantes con su enfoque apasionado por la poesía. Su labor como profesor y crítico le permitió vincularse con otros poetas y escritores de su tiempo, participando en numerosos encuentros literarios y conferencias.

A lo largo de su carrera, Claudio Rodríguez recibió varios premios literarios que reconocieron su aportación a la poesía, entre los que se destacan el Premio Nacional de Literatura en 1962, el Premio de la Crítica y el Premio de las Letras de Castilla y León en 1986. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha dejado una profunda influencia en la poesía hispanoamericana.

Uno de los aspectos más notables de la poesía de Rodríguez es su conexión con la naturaleza y el paisaje, lo que se refleja a través de su trabajo en la literatura sobre temas de ruralidad y la vida del campo. La naturaleza no solo es un telón de fondo en su poesía, sino que también actúa como una metáfora de la experiencia humana, donde lo natural y lo existencial se entrelazan en un diálogo constante.

Claudio Rodríguez falleció el 29 de julio de 2005 en Salamanca, dejando un legado literario que continúa siendo estudiado y valorado en el ámbito de la poesía contemporánea. Su obra sigue siendo un referente para quienes buscan una comprensión más profunda de la condición humana y su relación con el mundo natural. El eco de sus versos resuena en la literatura actual, inspirando a nuevas generaciones de poetas y escritores a explorar las complejidades de la vida a través de la poesía.

La poesía de Claudio Rodríguez, por su musicalidad y profunda exploración de los sentimientos, permanece viva y relevante, recordándonos la importancia de la creación literaria en la búsqueda de la belleza y la verdad en el mundo que nos rodea.

Otros libros de Claudio Rodríguez

Claudio Rodríguez para niños

Libro Claudio Rodríguez para niños

Aquí se recogen la trayectoria poética de un autor atento observador y fiel intérprete del corro, el juego y las canciones infantiles, puesto que su máximo anhelo siempre ha sido no dejar de ser niño. Premio Nacional de Poesía 1983, premio Príncipe de Asturias.

Más libros de la categoría Poesía

La pared

Libro La pared

Poemas que nacen de una voz reveladora, quien se para frente a lo impenetrable y le habla, dialoga con su silencio. Jorge Aulicino escribe en el prólogo: "Si se debiera acudir al epítome de la poesía nacida en los setenta en Buenos Aires y de su despliegue, habría que leer, entre unas pocas opciones, la poesía de Irene Gruss. Antes de la guerra, fue poesía de posguerra. Allí se habló y se habla de las cosas en su espíritu, más que del espíritu de las cosas. Todo es aquí azar convertido en convencimiento". "Hay quien escribe poemas en un muro y luego se despide, tira la carbonilla...

El color de la noche

Libro El color de la noche

En palabras de José Hierro, José María Muñoz Quirós sigue la vía del verdadero poeta: desprenderse de todo lastre que impida el vuelo (el primer puesto de lastre inútil reside en los adjetivos inútiles, de relleno para el metro o la rima). Sobrio, preciso y que, por poético, dice más de lo que dice... Y todo reaparece en la memoria entre luces, sombras, misterios de lo evidente, niebla, desconsuelo, desolación... hermoso sin afeites. Es pura desnudez del espíritu¿.

Los blues fatigados

Libro Los blues fatigados

Los poemas de este libro, por lo demás, están en el tono de todo lo que vivió Hughes. Vemos que hoy su poesía, como ha sucedido con la de otros grandes poetas, ha alcanzado la universalidad desde su particularidad. Su poesía es para todo lector que se acerque a ella, compromiso existencial, y con una calidad concentrada. — José Vicente Anaya —

Diario de un Cyrano

Libro Diario de un Cyrano

Estas páginas de Diario de un Cyrano están llenas de cobijas para acompañarnos durante la primera noche de invierno, desde el borde de nuestra cama; en una noche de luna llena, en una tarde a solas en un café. No es un libro para leer y guardar; es un salvavidas ocasional en noches de insomnio; es un libro para recordarnos que vale la pena sentir, para tomarlo y volver a leer las líneas que expresan lo que callamos por miedo a exponernos, por miedo a vernos vulnerables. Leer las próximas páginas de Diario de un Cyrano es como adentrarse en nuestro propio corazón.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas